Las eléctricas rompen contratos con empresas turísticas por la escalada del precio de la luz

La crisis energética que azota Europa, nueva amenaza al sector turístico

El precio de la luz cae este martes un 4,4% pero se mantiene por encima de los 200 euros/MWh

Publicada 26/10/21

La crisis energética que azota Europa, nueva amenaza al sector turístico
  • Advierten que en los próximos seis o siete meses el precio va a estar ya por encima de los 150 euros el megavatio hora
  • Las eléctricas están rompiendo los contratos con cadenas hoteleras en los que les aplicaban precios competitivos
  • A la tormenta perfecta que ha provocado la subida de la luz se suman también el gas y materias primas

Justo cuando la pandemia de la COVID-19 empieza a dar una tregua a las empresas turísticas, otra amenaza ya está presente en su día a día: la crisis energética que se cierne sobre Europa debido al incremento astronómico de la electricidad y ahora también del gas natural. Un grave problema que va a afectar a grandes y pequeñas compañías por igual. Precisamente, ahora empiezan a sufrirlo en sus carnes las más grandes: las eléctricas están rompiendo los contratos en los que les aplicaban precios competitivos. "Ya no se salva nadie de lo que viene. No se va a negociar precios a un gran volumen. Ahora mismo ya se sabe que los próximos seis o siete meses el precio va a estar por encima de los 150 euros el megavatio hora (MWh), y ya se está asumiendo que a partir de 2022 ya no volveremos a ver precios de 50 euros/MWh. Así que las grandes compañías ya no van a poder va a firmar esos contratos a 60 euros/MWh. Al contrario, si pueden los rompen", advierte Manuel Briones, gerente de cuentas de la empresa de asesoría energética Briel Marnysos.

Artículo exclusivo para suscriptores Premium

Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.

60€ Anual (0,17€ al día) Hazte premium
8,99€ Mensual (0,30€ al día) Hazte premium

Y es que hasta hace nada, las grandes y medianas empresas contaban con una vía para escapar de esa escalada de la luz: la posibilidad de "pactar con las grandes compañías eléctricas algún tipo de acuerdo singular", acordando el pago de una cantidad, algo que la gran industria viene haciendo desde hace años, según explicaba el socio del gabinete Monlex, José Antonio Fernández de Alarcón.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.