BLUESEA HOTELS·IMSERSO concurso·Reducción Jornada laboral ·Ávoris·Turismofobia·TASA TURÍSTICA·FORO Hosteltur·FERGUS·HUELGA PORTUGAL·BARCELONA·PALLADIUM·Robo cable·be live cuba·CATALONIA HOTELS·CÓNCLAVE·TURISMO ESPAÑA·IMSERSO·precio imserso·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·UNIVERSAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·viajar·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Entrevista a Nicolas Cousin, director general de Christie & Co para España y Portugal

Los hoteles económicos, una gran oportunidad en el mercado español

Publicada 14/12/23

Los hoteles económicos, una gran oportunidad en el mercado español Publinoticia Contenido comercial

Entrevista/Dentro de la planta hotelera española, “de gran calidad y con grupos hoteleros nacionales líderes”, como ha subrayado Nicolas Cousin, director general de Christie & Co para España y Portugal, lo cierto es que el segmento económico se encuentra infrarrepresentado si lo comparamos con los datos de los países de su entorno, al suponer el 33% de la oferta alojativa total, mientras que sólo el 18,5% de estas habitaciones están operadas por marcas. Estos índices se quedan muy lejos de los que ostentan mercados como el Reino Unido o Francia, donde las marcas operan el 70% y el 59%, respectivamente. En esta entrevista Cousin explica las causas, destacando la “gran oportunidad” que representa en el mercado español.

El sector hotelero español es un sector muy consolidado, pero se está notando un creciente interés por el segmento económico. ¿A qué se debe esta situación?

España es un país líder en turismo y cuenta con una planta hotelera de gran calidad y con grupos hoteleros nacionales líderes. No obstante, dentro de este panorama, es cierto que el segmento económico no parece haber tenido históricamente un protagonismo parecido al de otros. Esta falta de interés ha resultado en una oferta todavía muy atomizada y con una menor penetración de los grandes grupos hoteleros. Prueba de ello, si miramos hoy la oferta de habitaciones en este segmento en España y la comparamos con otros mercados líderes en Europa como Reino Unido o Francia, vemos que este segmento representa sólo el 33% de la oferta alojativa total y tan sólo el 18,5% de estas habitaciones están operadas por marcas -muy lejos de estos mercados ya citados donde las marcas operan respectivamente el 70% y el 59% de la oferta en este segmento-. Estos números se explican por el enfoque tradicional de España en el ámbito turístico, pero también ilustran una gran oportunidad de mercado.

¿Por qué cree que el segmento de la hotelería económica tiene tanto potencial de crecimiento en España?

En España la diversidad en la oferta hotelera es clave para atender las necesidades de millones de viajeros. Los hoteles “economy” o, como me gusta más llamarlo, “value for money”, se han convertido en una opción muy atractiva al ofrecer alojamientos más accesibles y con una propuesta clara de cara al cliente, satisfaciendo así la demanda de aquellos con presupuestos ajustados o que priorizan dedicarlos a otros gastos como pueden ser el ocio y la gastronomía.

Los hoteles económicos, una gran oportunidad en el mercado español
Nicolas Cousin es el director general de Christie & Co para España y Portugal. Fuente: Christie & Co.

Estos establecimientos están en constante evolución, mejorando la calidad de sus servicios y ofreciendo propuestas muy atractivas al mercado. La adopción de tecnologías innovadoras, de diseños jóvenes y frescos y la atención al detalle, han elevado la experiencia del cliente, consolidando la posición de estos hoteles como una elección viable para muchos viajeros. Otro factor a considerar es la fortaleza de la economía española, que desempeña un papel crucial en este panorama. Este tipo de hoteles es una opción muy indicada para el cliente de negocio.

¿Quién está liderando este segmento en nuestro país?

Como he mencionado anteriormente, este segmento de oferta se encuentra a un nivel de madurez muy inferior en comparación con otros países de nuestro entorno. Si bien grupos como Accor, B&B Hotels, IHG (a través de su marca Holiday Inn Express) o Travelodge llevan mucho tiempo en el mercado, su penetración sigue siendo relativamente baja en términos absolutos. No obstante, todos ellos están apostando fuerte y han definido a nuestro país como una prioridad en sus planes de desarrollo.

Es interesante subrayar también las diferentes estrategias que despliegan estos grupos a la hora de crecer, algunos privilegiando un desarrollo mediante contratos de arrendamiento, mientras que otros prefieren el modelo de franquicia. Pero esta variedad permite encontrar soluciones para los propietarios actuales y favorece el crecimiento de este segmento.

¿Qué tipo de inversor muestra más interés por este producto?

Tradicionalmente, este tipo de activos interesaba más a propietarios-operadores ya que, en general, el volumen de inversión es algo bajo para los grandes inversores institucionales o gestoras de fondos, pero estamos viendo un cambio en este panorama con inversores internacionales y nacionales que ven el potencial de estos hoteles y se alían con marcas u operadores para crecer de forma más agresiva y crear plataformas de un tamaño interesante. Los inversores valoran positivamente la resiliencia de este segmento y su creciente profesionalización, así como los altos márgenes de explotación que suelen generar estos activos.

¿Encuentra muchas oportunidades en el mercado o son proyectos puntuales?

Es actualmente uno de los segmentos más dinámicos a nivel de inversión hotelera. Cada mes se anuncian nuevos proyectos en este segmento (sólo en el mes pasado se anunciaron dos nuevos Ibis en Madrid) y el pipeline de desarrollos en el país es muy activo. Estamos viendo también hoteles independientes que se afilian a grupos mediante franquicia, por ejemplo.

Los hoteles económicos, una gran oportunidad en el mercado español
Los hoteles económicos se han convertido en una opción muy atractiva para el turista con un presupuesto más ajustado o que prefiere destinarlo a otra cosa, al ser cada vez más accesibles y con una propuesta clara de cara al cliente. Imagen creada con inteligencia artificial. Fuente: Adobe Stock.

¿Cuáles son los destinos favoritos que buscan los inversores para crecer con este tipo de producto?

Los destinos urbanos y turísticos consolidados, como Barcelona, Madrid, Valencia y ciudades en la costa son puntos de interés para inversores en hotelería económica. Sin embargo, también hay un creciente interés en destinos emergentes y en capitales regionales de menor dimensión, ya que las marcas quieren expandir su red y ganar en capilaridad para poder atender a sus clientes estén donde estén. Esta capilaridad es importante para ellas, ya que puede ser un factor clave en la negociación de acuerdos comerciales con sus clientes corporativos.

¿No le hacen “daño” los hostels? ¿Veremos muchas operaciones de este tipo en 2024?

Pues a mi parecer no, aunque los hostels también son una opción de alojamiento económico, coexisten con otros tipos. Cada uno tiene un cliente objetivo diferente y responde a necesidades distintas.

En cuanto a 2024, desde Christie & Co prevemos que será un año bastante activo en este segmento con operaciones tanto en las principales capitales como en destinos posiblemente más secundarios.

Más sobre
  • Hoteles y Alojamientos
  • Actualidad hotelera
  • Christie Co
  • CONTENIDO PARA AAVV
  • entrevista
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7450 09.05.2025 | 15:18

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.