Cómo ha cambiado el perfil del turista británico en España
El viajero procedente del Reino Unido ha priorizado los destinos de sol y playa en sus visitas a nuestro país, pero ahora muestra un gran interés por enclaves menos conocidos
Publicada 06/02/25El turista británico está ahora mucho más interesado en la exploración de destinos menos conocidos de España y más comprometido con la inmersión en experiencias genuinas locales, según ha explicado Manuel Butler, consejero de Turismo de Turespaña en Londres. “Estos viajeros prefieren evitar las temporadas altas, optando por estancias prolongadas que les permitan descubrir en profundidad los lugares visitados”, agregó.
Butler participó en una mesa redonda organizada en la última edición de la Feria Internacional del Turismo (Fitur) sobre la importancia del turismo británico en nuestro país, impulsada por la Cámara de Comercio Británica en España, única organización empresarial independiente hispano-británica en nuestro país, con la colaboración de Vueling.
En el encuentro también estuvo presente Mateu Hernández, director general de Turisme de Barcelona, que detalló que, según los datos de su departamento, el turista medio del Reino Unido que visita la ciudad tiene 35 años, viaja en pareja durante cinco noches y reserva directamente tanto el alojamiento como el trayecto. De este modo, el gasto medio por persona llega a los 322 euros.
“Además, el visitante valora Barcelona con un 8,8, destacando la arquitectura (9,3) y cultura (9); lo que lleva a que más de la mitad repitan y nos visiten de nuevo “, agregó.
Por otro lado, Lloyd Milen, cónsul general británico en Barcelona, afirmó que “el turismo británico no solo contribuye enormemente a la economía española con un 1,4% del PIB nacional, sino que también fomenta los estrechos lazos entre nuestros dos países y refuerza las relaciones entre personas".
"La continua apuesta de mis compatriotas por España y el creciente número de españoles que visitan el Reino Unido son una magnífica noticia”, añadió Milen
Patrick Torrent, director ejecutivo de la Agencia Catalana de Turismo, señaló que “el mercado británico es vital para Cataluña por dos razones, una cuantitativa y otra cualitativa".
Explicó que, por un lado, el volumen "sigue creciendo hacia nuestros destinos a pesar del Brexit; y por otro, la dinámica en la que aspiramos como destino a transicionar de un modelo de volumen a un modelo de valor en el que seducir al que identificamos como 'viajero consciente', aquel que contribuye a construir un modelo de turismo regenerativo, ambientalmente sostenible, socialmente justo y territorialmente equilibrado”.
Apuesta por la sostenibilidad
Respecto a cómo lograr un turismo sostenible manteniendo los actuales flujos turísticos, los ponentes coincidieron en que trabajar desde la corresponsabilidad y la transparencia entre gobiernos, instituciones y empresas y particulares es clave para conseguirlo.
Parra Manuel Butler, es importante "involucrar a las comunidades locales para proporcionar una experiencia auténtica y enriquecedora a los turistas”. En esta línea, expuso que la estrategia de la Oficina Española de Turismo (OET) en Londres se centra en respaldar los avances en turismo sostenible, con especial énfasis en las medidas de impacto social.
Además, “la OET promueve la accesibilidad a través de la iniciativa Spain for All, que fomenta la conexión entre los viajeros británicos y las comunidades locales mediante el uso de la inteligencia artificial para recomendar viajes personalizados”, concluyó (más datos en España trabaja para consolidarse como destino líder en turismo accesible),
Noticias relacionadas
- El mercado británico prolonga la temporada alta hacia España
- Reino Unido se afianza como el principal emisor de pasajeros aéreos
- Manuel Butler: "La sostenibilidad es el motor del nuevo turismo
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.