Los resultados del estudio se conocerán en el otoño de 2026
San Sebastián medirá su capacidad de carga turística
El objetivo no es establecer un número límite de turistas o excursionistas
Publicada 14/04/25 16:37h

El Ayuntamiento de San Sebastián ha encargado a la consultora IN2destination un estudio para evaluar la capacidad de carga turística de la ciudad, no para establecer un número límite de turistas o excursionistas, sino para conocer los flujos reales y adoptar medidas que permitan "revertir los impactos negativos" y "mejorar la convivencia". Las conclusiones estarán listas en el otoño de 2026.
El concejal de Cultura y Turismo, Jon Insausti, ha explicado la iniciativa se enmarca dentro de la estrategia marcada por el plan director de turismo 2023-2027, que define una gestión desde el Ayuntamiento centrada en "mejorar la calidad de vida y el bienestar" de los residentes por medio del desarrollo de "un modelo turístico sostenible y equilibrado".
Para conocer de forma fehaciente y precisa "hasta qué punto" la actividad puede ser "causante de problemas", el gobierno precisa "datos rigorosos, exhaustivos y actualizados", porque "aquello que se mide se puede mejorar", ha subrayado el edil, explicando los motivos del estudio.
Tanto las responsables de IN2destination como el concejal han advertido de que el informe no busca establecer un número límite de visitantes, turistas o excursionistas, sino obtener información precisa sobre flujos de personas, en numerosos lugares y en distintos momentos, del año o de la semana, por ejemplo para "identificar áreas de mejora, anticipar retos y diseñar soluciones"

El estudio analizará otras muchas variables, ya que, además de esa "dimensión territorial" sobre concentración y distribución en relación espacio-tiempo, evaluará la vertiente económica, con su oferta y demanda, empleo y estacionalidad de la actividad, y la medioambiental, que medirá el impacto en consumo de recursos o generación de residuos.
La dimensión social, que recogerá la opinión y percepción de los residentes y visitantes respecto a aspectos como la calidad de vida, la vivienda o la identidad local, así como la referida a la gobernanza, que revisará la afectación transversa de áreas como movilidad o urbanismo, serán otros de los apartados analizados
La responsable de 'IN2destination' ha avanzado que las conclusiones recogerán "muchas cifras" que permitirán identificar "cuellos de botella" o "problemas" en un amplio abanico de impactos, así como una serie de recomendaciones que podrán ser valoradas en la gestión futura de la actividad.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesión