Vídeos | Seguridad aérea

Abrir la puerta de un avión en pleno vuelo ¿es posible?

Publicada 10/05/25

Vídeos
Abrir la puerta de un avión en pleno vuelo ¿es posible?
Abrir la puerta de un avión en pleno vuelo ¿es posible?

En marzo de este año, un incidente a bordo de un vuelo de Plus Ultra entre Madrid y Caracas desató una ola de especulaciones sobre la seguridad aérea. Un pasajero intentó abrir la puerta de emergencia de la aeronave mientras se encontraba a varios miles de metros de altura.

El intento, que provocó momentos de tensión en el avión, fue rápidamente frustrado por la tripulación. Aunque no pasó a mayores, el suceso generó una pregunta que muchos pasajeros se han hecho alguna vez: ¿Es realmente posible abrir una puerta de avión en pleno vuelo?

Para entender por qué abrir una puerta de avión en pleno vuelo es, en la práctica, imposible, es esencial comprender cómo funcionan las cabinas presurizadas. Los aviones comerciales operan a altitudes de entre 9.000 y 13.000 metros, donde la presión atmosférica es extremadamente baja.

Para que los pasajeros puedan respirar con normalidad, la cabina se mantiene presurizada a niveles equivalentes a los de los 2.400 o 3.000 metros sobre el nivel del mar. Este diferencial de presión genera una fuerza inmensa sobre las puertas.

En pleno vuelo, la presión interna del avión es mucho mayor que la externa, lo que hace que las puertas queden selladas de manera efectiva.

En términos físicos, esta diferencia de presión ejerce una fuerza de hasta 3,6 kilogramos por centímetro cuadrado sobre cada puerta, lo que en la práctica resulta en varias toneladas de presión. Para ponerlo en perspectiva, sería como intentar abrir una puerta con una tonelada de peso encima.

Las puertas de emergencia de los aviones comerciales están diseñadas con un sistema denominado "puerta enchufable". Esto significa que, debido a la presión interna de la cabina, la puerta se ajusta de manera que solo puede abrirse cuando la aeronave se encuentra en tierra y la presión interior y exterior se iguala. A 10.000 metros de altura, incluso si alguien intenta manipular la puerta, no habría forma de abrirla manualmente debido a la enorme diferencia de presiones.

Aunque es extremadamente improbable, si, en un caso excepcional, una puerta se abriera parcialmente durante el vuelo, las consecuencias serían devastadoras. La despresurización de la cabina ocurriría en menos de medio segundo, generando un violento efecto de succión que podría expulsar a personas y objetos que no estén bien asegurados.

Además, la pérdida repentina de presión provocaría una caída brusca de oxígeno en la cabina, lo que haría que las máscaras de oxígeno descendieran automáticamente.

A esa altitud, los pasajeros tendrían apenas 18 segundos antes de empezar a experimentar hipoxia, una falta de oxígeno que puede llevar a la inconsciencia en cuestión de segundos. Sin embargo, las aeronaves cuentan con sistemas de oxígeno de emergencia, que duran alrededor de 10 minutos, tiempo suficiente para que el avión descienda a una altitud segura.

Pero...¿qué sucedería si...?

Aunque las condiciones normales hacen que la apertura de una puerta en vuelo sea prácticamente imposible, ha habido incidentes aislados que reavivaron la duda.

En 2024, por ejemplo, un panel de salida de emergencia mal asegurado en un vuelo de Alaska Airlines se desprendió durante el vuelo. En otro caso, un pasajero en un vuelo de Asiana Airlines intentó abrir una puerta cuando la aeronave estaba a baja altitud, un escenario en el que la diferencia de presión no es tan alta.

Estos incidentes, aunque extraordinarios, muestran que en ciertas circunstancias o por errores técnicos, el riesgo podría incrementarse. Las aerolíneas y los fabricantes están constantemente revisando los procedimientos de seguridad para prevenir cualquier eventualidad.


¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono?

Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.