Turismofobia, turismo de masas y sobreturismo: claves para entenderlos
Publicada 17/05/25
Vídeos
Se entiende por turismofobia el rechazo hacia el turismo masivo, impulsado por la preocupación de los residentes locales sobre los impactos sociales, económicos y ambientales. Este fenómeno ha sido especialmente visible en ciudades como Barcelona, Venecia y Mallorca, donde la sobresaturación turística genera malestar tanto en turistas como en habitantes.
Entre las principales causas de la turismofobia se encuentran la sobresaturación de los destinos, lo que provoca congestión en infraestructuras y afecta la calidad de vida de los residentes. Además, el aumento de la demanda por bienes y servicios eleva el costo de vida, lo que genera resentimiento hacia los turistas. El desplazamiento de los residentes, impulsado por el encarecimiento de la vivienda, y el deterioro del entorno local, también contribuyen al rechazo.
El impacto de la turismofobia se refleja en conflictos sociales y económicos, con protestas y demandas para repensar el modelo turístico. Aunque el turismo sigue siendo crucial para muchas economías, la saturación y la pérdida de identidad cultural exigen una reflexión hacia un turismo más sostenible y equilibrado.
Te puede interesar:
¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono?
Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.