Perspectivas menos optimistas
GEBTA alerta del gran palo en las ruedas en el ritmo del business travel
El ligero crecimiento de los viajes corporativos, del 1,3% respecto al año anterior, viene impulsado sobre todo por las pymes
Publicada 14/07/25

Escucha la noticia
Ya hay signos de ralentización en el segmento de los viajes corporativos, según la patronal GEBTA, a tenor de los niveles de crecimiento del primer cuatrimestre de este año, con unos resultados "muy modestos": el 1,3%. Los viajes de negocio de las pymes vuelven a ser palanca del impulso, con un incremento del 3,5% respecto al año anterior. La asociación reitera que el encarecimiento continuo de los costes compromete el crecimiento del sector, más allá de otros factores como la inestabilidad geopolítica.
Si bien otros indicadores anteriores eran más optimistas, según GEBTA, los niveles de crecimiento del primer cuatrimestre de este año 2025 para el conjunto del mercado son "muy modestos" (1,3%).
Y corresponden básicamente al buen comportamiento de las pymes. Las pequeñas y medianas empresas siguen registrando una dinámica muy positiva (crecimiento del 3,5% respecto del mismo período del año anterior), a diferencia de lo que reflejan los datos de las grandes corporaciones, que presentan una evolución diferente, en función de la sede de la matriz, con un mejor comportamiento de las grandes empresas globales con sede fuera de España.

Los destinos internacionales, a la baja
Como consecuencia de esta diferencia entre el impulso de las pymes y las grandes empresas -y la capacidad de gasto de unas y otras- los viajes a destinos domésticos se incrementan frente a los desplazamientos internacionales, tanto de medio como de largo radio. La diferente evolución de pymes y grandes empresas se ve reflejada también en el comportamiento dispar de los destinos.
La escalada de precios, el principal freno
La trayectoria alcista de los precios supone el principal obstáculo para el incremento de los viajes corporativos, según GEBTA. Un importe que en 2024 ya aumentó entre un 5 y un 6%.
GEBTA: "No debe sorprender que, tanto a nivel global, como en el ámbito español, las empresas identifiquen el incremento de los costes como la principal de sus preocupaciones y que ello se traduzca en un cambio en el orden de prioridades, que pone el foco en el control de costes, gestión de procesos y proveedores, en tanto que palancas para la reducción del gasto, en particular, entre las grandes corporaciones"
Por otra parte, otro de los factores que están contribuyendo a la ralentización es el contexto geopolítico y las políticas arancelarias, sobre todo para empresas con un alto nivel de internacionalización. GEBTA añade que las diferencias en cuanto a pymes y grandes corporaciones ya se refleja en el último indicador de confianza empresarial del INE, con más de 15 puntos. Una muestra previa a la escalada del conflicto en Oriente Medio y a la situación política de España de las últimas semanas, añade la patronal.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.