Hábitos de los viajeros españoles: ¿quiénes compran más paquete turístico?
Informe de ObservaTUR para el verano 2025
Publicada 23/07/25

Escucha la noticia
El último informe del Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) ha puesto el foco por primera vez este verano en las pautas y los hábitos de comportamiento de las comunidades más viajeras de España, según los datos del INE: Madrid, Andalucía y Cataluña, y su comparación con el resto de los territorios. Entre los datos que llaman la atención figuran aquellos relativos a la contratación de viajes organizados o el gasto presupuestado.
Madrileños, los que más viajan al extranjero
En este análisis focalizado, los ciudadanos madrileños, en relación con el conjunto, son los más viajeros de España (tres puntos más que la media), además de ser los segundos que más gasto realizarán, con 1.958 euros, sólo por detrás de los catalanes (2.064 euros). Todos los originarios de estos territorios disfrutan de partidas de gasto muy por encima de la media nacional, que este año destinarán en promedio 739 euros por persona, la cuantía más elevada del periodo 2019-2025.
Otro dato de interés de este estudio particularizado es que los residentes de la Comunidad de Madrid serán los que más viajarán fuera de España (47,5%), si bien en todos los casos, como sucede en el conjunto del territorio, triunfarán un año más los destinos nacionales. De los lugares patrios, el preferido por los madrileños es la costa mediterránea, destino igualmente predilecto de los catalanes.

Si se cumplen los pronósticos, además, los españoles del centro de la Península serán los turistas que más viajes organizarán por su cuenta y, además, serán los que menos actividades contraten (5 puntos menos que, por ejemplo, los ciudadanos catalanes y 2 menos que los andaluces).
Catalanes por todo incluido
Cataluña, por su parte, como ya se ha apuntado, liderará en el verano 2025 el capítulo presupuestario, con 2.064 euros en promedio. Los ciudadanos de este territorio, además, serán, junto a los madrileños, los que planean estar más de 15 días fuera, frente a la totalidad de la muestra.
Los catalanes son quienes también apuestan mayormente por traspasar las fronteras, sólo por detrás de los madrileños, y 12 puntos más que los andaluces, que son los nacionales que más optan a los destinos dentro de nuestra geografía. Los radicados en el noreste de España, por otra parte, resultan ser los que más gustan del “todo incluido” y también de las actividades, especialmente de contenido cultural.
Andaluces, modulando el gasto
Los más dispuestos a financiar sus vacaciones son los andaluces, cuatro puntos por encima del resto de los ciudadanos españoles. Los residentes en el sur de España serán los más viajeros este verano, por detrás de los madrileños, y los que contratarán más paquetes vacacionales (62,8%). Destinarán un promedio de 1.702 euros, que aunque es la cifra más baja en este estudio de detalle, supera ampliamente la media nacional.
Los ciudadanos de Andalucía, en una proporción similar a los de Cataluña, se decantan asimismo por el todo incluido (54,2%), además de ser los que más pólizas de seguros tenían previsto contratar.
Madrileños, catalanes y andaluces, al igual que en el conjunto del territorio, se decantan mayoritariamente por las plazas nacionales; los madrileños, por su parte, serán los más viajeros por el mundo y son que más apuestan por los emplazamientos más lejanos, sobre todo Asia.
En todos los casos, madrileños, andaluces y catalanes se suman a la tónica general y prefieren viajar en pareja, entre una semana y 12 días (en su mayoría), a los destinos nacionales, principalmente de sol y playa, y buscan sobre todo relajarse y desconectar.
Como el resto de españoles, cuando salen al extranjero, escogen desplazarse por las capitales europeas. La mayoría de los residentes de las tres comunidades planean contratar alojamiento para sus viajes.
Para Marcos Franco, portavoz de ObservaTUR, “los datos de este primer análisis que pone el foco en los territorios más viajeros de España ofrecen una valiosa radiografía de los hábitos de viaje para el próximo verano. Comprender estas diferencias y similitudes entre comunidades autónomas es crucial para el sector turístico, permitiendo el desarrollo de estrategias más segmentadas y adaptadas a las necesidades y preferencias de cada grupo de viajeros”.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.