Viajando al ritmo de la música por las ciudades del sur de Estados Unidos

El sur de Estados Unidos es la cuna del blues, el country, el gospel o el ritmo del jazz. Para experimentar y comprender verdaderamente los orígenes de estos géneros musicales, Brand USA propone un viaje inmersivo por las ciudades que han contribuido a dar forma y preservar este vibrante patrimonio cultural. El itinerario de Brand USA, denominado “Las raíces musicales del sur”, incluye ciudades de ocho estados diferentes para disfrutar durante el día, explorando espectaculares espacios naturales y museos dedicados a la música. Y por la noche, con innumerables locales de música en directo.
Tres visitas clave en Texas: Dallas, Austin y Houston
El viaje comienza en Dallas, en el histórico distrito de Deep Ellum, un referente internacional de la música en directo con más de 30 salas de conciertos. El espíritu creativo del barrio también se refleja en su llamativo arte callejero, incluidas las emblemáticas esculturas de robots gigantes del distrito, que celebran su patrimonio como centro neurálgico de artistas de todo tipo. Se anima a los visitantes no solo a disfrutar de la música, sino también a conectar con los creadores locales, explorar tiendas eclécticas y descubrir la gran variedad de bares y restaurantes. Cada mes de abril, la ciudad acoge el Deep Ellum Arts Festival, una celebración de tres días que reúne música, arte y comunidad.

Desde sus raíces en el jazz y el blues de la década de 1920 hasta los coloridos murales y las extravagantes esculturas de robots de hoy en día, Deep Ellum sigue siendo uno de los distritos más animados de Dallas en lo que respecta al arte y el entretenimiento. Fuente: Brand USA.
El viaje continúa hacia Austin, conocida como la "capital mundial de la música en vivo". Gran parte de su fama proviene del programa de televisión Austin City Limits, que debutó en la década de 1970 y se convirtió en un trampolín tanto para el talento local como para estrellas emergentes como Janis Joplin. Desde 1987, el festival South by Southwest (SXSW) atrae cada primavera a miles de músicos y aficionados de todo el mundo. El Teatro Paramount acoge importantes giras mundiales, mientras que locales como el Continental Club, el Sahara Lounge y el Anfiteatro Nook son lugares perfectos para escuchar a bandas locales. Entre los barrios de ocio más populares se encuentran Rainey Street, Sixth Street y South Congress.
La ruta se dirige luego a Houston, famosa por artistas como ZZ Top y Destiny's Child. Sin embargo, antes de llegar, vale la pena hacer una parada en San Antonio para disfrutar de su variada escena musical, estrechamente ligada a los géneros texano y heavy metal, así como al jazz.
En Houston, un lugar de moda para terminar la noche con música en directo es el Continental Club, que tiene sus orígenes en Austin. Otro lugar destacado es el histórico Fitzgerald's, que hace un siglo era un salón de baile polaco. Entre los locales más nuevos, el White Oak Music Hall ofrece unas vistas espectaculares del centro de la ciudad y del Little White Oak Bayou.
El encanto de Luisiana
Una excelente primera parada en Luisiana es la ciudad costera de Port Arthur, sede del Museo de la Costa del Golfo, que rinde homenaje a la legendaria cantante Janis Joplin, nacida aquí, así como a otros iconos de la música como Clarence "Gatemouth" Brown, ZZ Top y los hermanos Edgar y Johnny Winter.
Más adelante en la ruta se encuentra Lafayette, conocida como la capital de la cultura cajún. Aquí, los sonidos del acordeón y el violín se mezclan con las melodías cajún y zydeco, únicas en esta región.
Desde aquí, la carretera conduce a Nueva Orleans, donde la música está profundamente arraigada en la vida cotidiana. Desde los clubes hasta las esquinas de las calles, aquí se puede encontrar todo tipo de ritmos. Para disfrutar del auténtico jazz tradicional, Preservation Hall es el lugar ideal. Frenchmen Street es otro lugar de interés, donde se encuentran locales emblemáticos como el Spotted Cat Music Club, donde tres bandas de jazz actúan todas las noches. La ciudad también acoge cada año el mundialmente famoso Jazz & Heritage Festival y el Mardi Gras.
Para comprender plenamente por qué Nueva Orleans es considerada la cuna del jazz, es imprescindible visitar el Parque Histórico Nacional del Jazz de Nueva Orleans. Combínalo con la famosa gastronomía y la cultura de los cócteles de la ciudad para vivir la experiencia completa de Nueva Orleans.
Siguiendo las huellas del blues
Antes de abandonar Luisiana, la ruta se dirige hacia Baton Rouge, la capital del estado, a través del Mississippi Blues Trail. Esta ciudad, con más de 300 años de historia y una arquitectura distintiva, tiene una profunda conexión con el blues.
La siguiente parada es Indianola, Misisipi, donde se encuentra el Museo B.B. King, dedicado al legendario cantante y guitarrista. Los viajeros pueden aprender cómo los afroamericanos crearon el blues mientras trabajaban en los campos de algodón. Otro lugar de visita obligada es Dockery Farms, la histórica plantación donde vivió el pionero del blues Charlie Patton.
El viaje continúa hacia Tupelo, Misisipi, lugar de nacimiento de uno de los artistas más influyentes de la historia, Elvis Presley, donde los visitantes pueden recorrer la casa donde pasó su infancia.

El Museo Delta Blues se encuentra en Clarksdale, Misisipi, y su colección permanente incluye guitarras que tocaron músicos legendarios como B.B. King. Fuente: Brand USA.
La ruta nos lleva ahora a Birmingham, Alabama, donde el jazz sigue vivo en clubes del centro de la ciudad como Ona's Music Room, y el blues prospera en Gip's Place. Para profundizar en la historia del jazz, recomendamos visitar el Salón de la Fama del Jazz de Alabama.
Música y diversión en el corazón de Tennessee
Tennessee es famoso por su rico patrimonio musical, sus locales legendarios y sus históricos estudios de grabación. Cada verano, el Smoky Mountain Songwriter's Festival de Gatlinburg reúne a los mejores compositores del sector. La ciudad también cuenta con numerosas destilerías donde los visitantes pueden disfrutar de música en directo con bebidas alcohólicas locales. Este escenario no estaría completo sin una visita a Dollywood en Pigeon Forge, el parque temático propiedad de la leyenda del country Dolly Parton. Cada año, el Dolly's Homecoming Parade le da la bienvenida a la ciudad. Además de emocionantes atracciones, el parque acoge múltiples festivales, como el Dollywood Barbeque and Bluegrass Festival.
El final del viaje musical
Después de Gatlinburg, merece la pena explorar el Parque Nacional de las Grandes Montañas Humeantes, en la frontera entre Tennessee y Carolina del Norte, a través de senderos que atraviesan bosques y prados, junto a arroyos y ríos con cascadas y miradores espectaculares. La siguiente parada es Athens, Georgia, una ciudad universitaria vinculada a bandas como The B-52s y R.E.M. Un lugar emblemático aquí es el histórico Teatro Morton, que abrió sus puertas como teatro de vodevil en 1910 y ha acogido a leyendas como Duke Ellington y Louis Armstrong.

El distrito Little Five Points, en Atlanta (Georgia), es una zona bohemia muy popular por la cultura alternativa que aporta a la ciudad. En él se puede disfrutar de la música de los artistas callejeros. Fuente: Brand USA.
Desde allí, el recorrido continúa hacia Atlanta, famosa por su escena contemporánea de hip-hop y rhythm and blues. Little Five Points y Variety Playhouse son los mejores lugares para disfrutar de actuaciones en directo.
Charleston, Carolina del Sur, es el destino final, una ciudad que dio nombre al emblemático baile de los años veinte. Conocida por sus coloridas mansiones anteriores a la Guerra Civil, con elaboradas estructuras de hierro forjado. Charleston también ofrece un recorrido por el histórico paseo marítimo de Battery. Para disfrutar de música en directo, el Charleston Music Hall, un teatro renovado en la década de 1990, es una excelente opción.

Charleston se distingue por su rica y variada arquitectura, que combina estilos coloniales y victorianos, entre otros. Fuente: Brand USA.
Para más inspiración en viajes por carretera, explora estos recursos
- Route 66 Hub - Visit The USA
- USA Discovery Program - Formación especializada para el sector turístico
- Travel Trade Site - Herramientas y recursos para socios del sector: itinerarios adicionales para viajes por carretera, bancos de imágenes, herramientas de planificación y mucho más.