Conscious Stay: la apuesta de Canarian Hospitality por un turismo más consciente

Es un proyecto integrado en We Care, el plan estratégico de gestión sostenible de Canarian Hospitality

Conscious Stay: la apuesta de Canarian Hospitality por un turismo más consciente
commercial-content/template_1

Conscious Stay es una de las primeras iniciativas en el sector hotelero que se apoyan en la gamificación y en la tecnología para reducir el consumo energético y concienciar sobre la necesidad de ser más sostenibles. La aplicación Conscious Stay es un proyecto integrado en We Care, el plan estratégico de gestión sostenible de Canarian Hospitality.

Canarian Hospitality, joven pero ya consolidada gestora hotelera en el archipiélago canario, ha convertido la sostenibilidad en el núcleo de su estrategia de negocio. Su proyecto más reciente, Conscious Stay, con el lema “Your Stay, Your Impact”, busca redefinir la experiencia del huésped al vincular cada estancia con una menor huella ambiental, una mayor conexión con la comunidad local y una gestión hotelera más eficiente.

Conscious Stay: la apuesta de Canarian Hospitality por un turismo más consciente

La iniciativa parte de una constatación: el turismo en España, especialmente en Canarias, requiere de un replanteamiento profundo de acuerdo con las nuevas tendencias y necesidades. El modelo de sol y playa, basado en volumen y precio, ya no resulta suficiente para un cliente cada vez más exigente y consciente. “No nos eligen por precio. Nos eligen porque ofrecemos una experiencia distinta, más alineada con los valores de sostenibilidad y bienestar”, explica Alejandro Páez, socio fundador y CCO de Canarian Hospitality.

Tecnología para medir y gamificar la sostenibilidad

El corazón de Conscious Stay es una herramienta digital que permite al huésped monitorizar en tiempo real el impacto ambiental de su estancia. A través de su móvil, puede consultar consumos de aire acondicionado, agua caliente y electricidad. Estos indicadores se traducen en equivalencias comprensibles: desde kilómetros recorridos en coche hasta el impacto equivalente de determinados hábitos alimenticios. El desarrollo de la aplicación, bajo el proyecto GAMIFICAN, ha contado con la financiación del Ministerio de Industria y Turismo.

La iniciativa nace con el objetivo de inspirar la reducción en el consumo energético, aunque también tiene una componente educativa que muchos huéspedes valoran positivamente. La aplicación introduce un componente lúdico mediante la gamificación: se establecen retos semanales y rankings anónimos en los que los huéspedes compiten por ser “el más eficiente” en consumo de recursos.

Los incentivos se alinean con el espíritu global de los hoteles de Canarian Hospitality: experiencias locales de bajo impacto, como excursiones en catamarán eléctrico o talleres gastronómicos con productores ecológicos locales. “Queremos que el cliente disfrute, que se divierta y que, de manera natural, adopte hábitos más conscientes durante sus vacaciones. Y que, si quiere, se los lleve a casa”, señalan los responsables del programa.

Impacto en la operación hotelera

Más allá de la experiencia del cliente, la herramienta ofrece un valor añadido a los equipos de mantenimiento y dirección. Al centralizar datos de consumo, permite decisiones más precisas: ajustar la climatización, reducir el gasto energético en piscinas o anticipar incidencias técnicas. Según la compañía, esta gestión inteligente ya ha situado a algunos de sus establecimientos, como el MYND Adeje, por debajo del consumo medio de hoteles de cuatro estrellas en Canarias.

Conscious Stay: la apuesta de Canarian Hospitality por un turismo más consciente

Canarian Hospitality insiste en que la sostenibilidad no es un mero discurso de marketing, sino un músculo organizativo que se ejercita a diario. “El Comité de Sostenibilidad tiene libertad para experimentar, equivocarse y probar nuevas prácticas. Lo importante es avanzar hacia un modelo regenerativo”, remarca Páez.

We Care: un compromiso global con la economía circular

La puesta en marcha de Conscious Stay se integra en We Care, el plan de gestión sostenible de Canarian Hospitality, A través de We Care, Canarian Hospitality desarrolla políticas para priorizar la oferta de productos locales y de temporada, desde el café y la cerveza artesanal hasta frutas y verduras cultivadas en la propia isla.

En el ámbito de la economía circular, los hoteles participan en proyectos de compostaje comunitario: los residuos orgánicos se transforman en abono de alta calidad, que luego se reintegra al ciclo productivo al comprar a agricultores locales. Este enfoque busca reducir la dependencia de consumos externos, como fertilizantes químicos importados, y reforzar la soberanía alimentaria.

El impacto se extiende incluso a los amenities y a la lavandería, con decisiones orientadas a minimizar residuos y transporte. Cada compra se evalúa no solo por precio, sino por criterios de cercanía, huella de carbono y condiciones laborales de los proveedores.

De la gestión de toallas a la regeneración forestal

Uno de los ejemplos más ilustrativos de We Care es la reinterpretación de la clásica campaña de “no cambie su toalla para ahorrar agua”. En lugar de limitarse a un ahorro de costes, Canarian Hospitality destina directamente esos ahorros a la Fundación Foresta, que trabaja en la regeneración y mantenimiento del bosque de Gran Canaria.

Conscious Stay: la apuesta de Canarian Hospitality por un turismo más consciente

En 2022, la compañía aportó 26.000 euros a este proyecto que no se traducen únicamente en nuevos árboles plantados, sino en las imprescindibles labores de desbroce, mantenimiento y recuperación de la corona forestal de la isla, que ha perdido más del 80 % de su masa arbórea en el último siglo. “Queremos que cada gesto del huésped tenga un impacto real en el territorio”, recalcan.

Innovación social y comunitaria

El componente social también forma parte del ADN de Canarian Hospitality. La gestora hotelera colabora con empresas de inserción laboral para ofrecer oportunidades a personas en riesgo de exclusión, desde jóvenes extutelados hasta inmigrantes en proceso de regularización. Además, todos los hoteles de la cadena cuentan con protocolos de atención a clientes con autismo, un distintivo poco habitual en el sector.

Recientemente, la compañía se ha sumado a la creación de una red de “refugios climáticos” en colaboración con la Universidad de La Laguna, el Gobierno de Canarias y Ashotel. Los hoteles adheridos ofrecen espacios seguros durante olas de calor, no solo para turistas sino también para la comunidad local, con lugares refrescados y acceso a agua.

Una visión estratégica a largo plazo

El plan We Care y proyectos como Conscious Stay se enmarcan dentro del plan estratégico de Canarian Hospitality, que combina crecimiento económico con innovación sostenible. La gestora opera actualmente sus marcas propias (MYND Hotels y Sholeo Lodges) así como el Radisson Blue de Lanzarote y en todos ellos la sostenibilidad actúa como denominador común.

La compañía reconoce que no puede incidir en el impacto del transporte aéreo, inherente al turismo en islas, pero defiende que sí puede reducir significativamente la huella durante la estancia. En línea con tendencias internacionales, apuesta por estancias más largas y conscientes, que compensen el coste ambiental del desplazamiento.

Conscious Stay: la apuesta de Canarian Hospitality por un turismo más consciente

En este sentido, el archipiélago, con su fuerte dependencia del turismo y su frágil ecosistema, se presenta como un laboratorio idóneo para este tipo de iniciativas. El reto de la escasez de agua, la limitada capacidad de generación renovable y la presión sobre el territorio obligan a explorar modelos más responsables.

Con su propuesta, Canarian Hospitality no solo busca diferenciarse frente a la competencia, sino también aportar soluciones replicables en otros destinos maduros que enfrentan desafíos similares. “No se trata de greenwashing, sino de transformar la forma en que concebimos la gestión hotelera”, subraya Alejandro Páez.

El programa refleja una tendencia más amplia: la transición del turismo sostenible al turismo regenerativo, que no solo minimiza el impacto negativo, sino que contribuye activamente a mejorar los ecosistemas y comunidades donde opera. En palabras de los responsables de Canarian Hospitality: “La sostenibilidad no es un añadido, es parte de nuestra propuesta de valor. Queremos que cada huésped, cada proveedor y cada empleado se sientan parte de un cambio necesario en la industria turística”.

Un nuevo modelo de gestión hotelero basado en la innovación y la experiencia

Canarian Hospitality es una gestora hotelera fundada en 2021, cuyos artífices y socios fundadores son Francisco Fernández, Alejandro Páez y Óscar Palacios, tres reconocidos profesionales de la industria turística en España. El proyecto cuenta con el apoyo financiero y estratégico del Grupo Acosta Matos, grupo promotor y constructor canario con más de 40 años de trayectoria.

Con la apertura en julio del Sholeo Lodges Maspalomas, Canarian Hospitality cuenta con un portafolio de nueve establecimientos en Canarias: siete con sus marcas propias MYND Hotels y Sholeo Lodges así como el Radisson Blu Resort Lanzarote, en régimen de franquicia, además del inminente Radisson Resorts & Residences Tenerife.

Texto El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Un conjunto de letras blancas en un fondo blanco El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Logotipo El contenido generado por IA puede ser incorrecto.