Invertir en talento para liderar el turismo del futuro: la apuesta de Baleares por la excelencia profesional
El Govern destina más de 13,8 millones de euros del ITS a impulsar la formación, el empleo y la excelencia profesional en el sector turístico
Publicada 13/10/25 16:32h
Contenido comercial
El turismo es uno de los grandes motores económicos de las Illes Balears y su competitividad depende, en gran medida, del capital humano que lo sostiene. Consciente de esta realidad, el Govern ha puesto en marcha un ambicioso Plan integral de excelencia profesional en el sector turístico, respaldado por los fondos del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) y con una inversión global de 13.867.221 euros, a través de las convocatorias extraordinaria de 2023 y ordinaria de 2024-2025, dirigidas a reforzar la formación, el empleo y la cualificación en la industria turística.
Este proyecto refleja una estrategia clara: elevar los estándares de profesionalización en el sector para responder a los retos actuales y futuros de un mercado cada vez más competitivo y exigente.
Una estrategia conjunta para el talento turístico
El plan no se concibe de manera aislada, sino que se articula gracias a la coordinación de un amplio ecosistema de agentes públicos, académicos, empresariales y sociales. Forman parte de esta estrategia la Agencia de Estrategia Turística de las Illes Balears (AETIB), la Dirección General de Turismo, la Dirección General de Formación Profesional y Ordenación Educativa, el SOIB, la Escuela de Hostelería de las Illes Balears, la Universidad de las Illes Balears (UIB), agentes empresariales del sector de restauración alojamiento y ocio y los principales sindicatos del sector.
La colaboración interinstitucional y con los agentes sociales permite diseñar actuaciones alineadas con las demandas reales del mercado laboral turístico y garantiza que la inversión se traduzca en un impacto tangible en la empleabilidad, la formación y la calidad del servicio turístico en el archipiélago.

Gracias a los fondos del ITS, se van a poder poner en marcha diferentes iniciativas en este sentido que forman parte del Plan integral de excelencia profesional en el sector turístico. Estas actuaciones se agrupan bajo un enfoque integral que combina planificación estratégica, comunicación y desarrollo de infraestructuras formativas. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran dos:
Plan estratégico y campañas de comunicación
El primero de todos es el Pla estratègic per a l’excel·lència professional del sector turístic i campanyes de comunicació, gestionado por la AETIB y dotado con 3,3 millones de euros. Esta medida, correspondiente a la convocatoria extraordinaria 2023, tiene como objetivo diseñar e implementar el Pla estratègic per a l’excel·lència professional del sector turístic. Este documento tiene como objetivo elaborar una hoja de ruta que permita planificar y coordinar las políticas de formación y cualificación en el ámbito turístico.
El plan incluye la elaboración de un diagnóstico y mapa formativo del sector, el análisis de necesidades actuales y futuras, la definición de objetivos estratégicos y operativos, así como la creación de indicadores que permitan medir los avances y resultados
Los avances en la elaboración de este Plan se monitorizarán desde una mesa de trabajo en materia de formación turística, integrada por el Govern y los agentes sociales y económicos, para coordinar medidas a medio y largo plazo que favorezcan un nuevo modelo formativo alineado con los retos del sector.

El proyecto se encuentra actualmente en fase de análisis y consenso, con el objetivo de disponer del plan antes de finales de 2025. Posteriormente, durante 2026 y 2027, se llevará a cabo su seguimiento y monitorización. La inversión prevista asciende a 367.210 euros, distribuidos entre 2024 y 2027.
El segundo eje del plan AETIB está destinado al desarrollo de acciones de comunicación dirigidas a mejorar la percepción social del turismo y de las profesiones vinculadas a este sector.
Estas campañas, con un presupuesto total de 3 millones de euros, se orientan a distintos públicos -trabajadores, estudiantes y sociedad en general- y tienen como finalidad poner en valor el turismo como motor de desarrollo sostenible y destacar el amplio abanico de oportunidades profesionales que ofrece.
La AETIB busca revertir una tendencia reciente: la pérdida de reconocimiento del sector turístico entre los jóvenes, quienes en muchos casos no lo perciben como un ámbito atractivo para desarrollar su carrera profesional. A través de mensajes positivos y estrategias adaptadas a cada segmento, estas acciones promoverán la incorporación de nuevo talento y la fidelización del existente, mejorando la cualificación y el prestigio del trabajo turístico en las Illes Balears.
Excelencia en la Formación Profesional Turística
Complementando este enfoque estratégico, la Direcció General de Formació Professional invertirá 1,4 millones de euros procedentes igualmente del ITS para impulsar la modernización de la FP vinculada al turismo, con actuaciones que abarcan desde la creación de infraestructuras hasta programas de colaboración con empresas. Entre las iniciativas destacan:
El convenio con Air Europa para el ciclo de Técnico Superior en Mantenimiento Aeromecánico de Aviones con motor de turbina, con una inserción laboral cercana al 100 %, y la creación de una doble titulación que combina mantenimiento aeromecánico y sistemas electrónicos de aviónica.

El nuevo Centro Integrado de FP de Hotelería en Alcúdia, que atenderá una demanda histórica de la zona norte y ofrecerá 430 plazas. El proyecto del Hotel-Escola en Platja de Palma, concebido como un espacio de formación aplicada, centrado en la digitalización, la sostenibilidad y la economía circular
Estas actuaciones reflejan una visión compartida: formar talento especializado y adaptado a las necesidades reales del tejido productivo turístico.
Un compromiso con el talento y la sostenibilidad
La combinación de ambos planes -el estratégico y el formativo- configura un modelo que coloca a las Illes Balears a la vanguardia de la profesionalización turística.
Gracias a los fondos del ITS, el Govern impulsa un ecosistema de formación, innovación y comunicación que no solo mejora la competitividad del destino, sino que reconoce y dignifica la labor de quienes hacen posible el turismo.
El Plan integral de excelencia profesional es, en definitiva, una apuesta por un turismo de calidad sostenido en la formación, la planificación y el orgullo profesional: tres pilares que garantizan que el futuro del turismo balear se construya sobre el talento.