Ramón y Cajal Abogados impulsa una de las demandas hotelera más importantes contra Booking.com

El perjuicio medio asciende al 2,86 % sobre las ventas totales por alojamiento

Ramón y Cajal Abogados impulsa una de las demandas hotelera más importantes contra Booking.com
commercial-content/template_1

Durante más de dos décadas, las condiciones impuestas por Booking.com han limitado la libertad comercial de los hoteles, impidiéndoles ofrecer precios más competitivos en sus propios canales. Hoy, todos los hoteles de España que hayan ofrecido sus servicios a través de la plataforma, entre 2004 y 2024, tienen la posibilidad de reclamar los perjuicios ocasionados por estas prácticas, gracias a una acción judicial coordinada que es impulsada por Ramón y Cajal Abogados y Deminor, dos referentes en sus respectivos ámbitos de actividad que unen experiencia jurídica y respaldo financiero.

Una reclamación sólida y defendible

La acción, liderada por Ramón y Cajal Abogados, constituye una de las iniciativas judiciales más competitivas emprendida por el sector hotelero en España. Basada en la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y en la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, busca reparar los perjuicios derivados de las conductas anticompetitivas llevadas a cabo por Booking.com (fundamentalmente, a través de la imposición de cláusulas de paridad), que impidieron a los hoteles ofrecer precios más competitivos en sus propios canales.

Según un análisis económico previo, el perjuicio medio para los hoteles españoles asciende al 2,86% de las ventas totales por alojamiento, una pérdida significativa derivada de comisiones excesivas y limitaciones comerciales.

Un proceso sin riesgos, ni costes para los hoteles

Esta acción ofrece a los hoteles una vía segura, sencilla y transparente para reclamar los daños sufridos.

Gracias al modelo de financiación de Deminor, los hoteles no tienen que hacer ningún desembolso. Es decir, todos los costes del procedimiento están cubiertos desde el inicio, y los honorarios solo se devengan en caso de éxito: si el hotel no gana, no paga.

Además, el proceso garantiza confidencialidad al máximo: los establecimientos no aparecen individualmente en la demanda, sino agrupados en una estructura que protege al máximo posible su identidad y su relación con Booking.com

Ramón y Cajal Abogados impulsa una de las demandas hotelera más importantes contra Booking.com
Ramón y Cajal Abogados cuenta con un equipo de más de 60 profesionales. Fuente: Ramón y Cajal Abogados.

A lo largo del procedimiento, Ramón y Cajal Abogados acompaña a los hoteles de principio a fin, y a través de Aggregate, la plataforma de gestión de procedimientos de Deminor, que se ha desarrollado, mejorado y utilizado con éxito a lo largo de los últimos 25 años, cada participante puede hacer un seguimiento directo y conocer los avances de su caso en tiempo real.

Reclama lo que te corresponde, los beneficios son claros:

  • Sin desembolsos iniciales ni costes ocultos.
  • Si el hotel no gana, no hay desembolso ninguno.
  • Cobertura total de riesgos judiciales.
  • Confidencialidad garantizada.
  • Seguimiento digital y personalizado.
  • Rigor técnico en la estimación de los daños.

En palabras del equipo jurídico, “esta acción combina la experiencia legal de Ramón y Cajal y la financiación y experiencia en materia de acciones colectivas de Deminor para ofrecer al sector una vía segura, profesional y plenamente defendible para recuperar lo que es suyo”

¿Quiénes son?

  • Ramón y Cajal Abogados: con casi 40 años de experiencia y un equipo de más de 60 abogados con una experiencia sobresaliente en litigación mercantil, es uno de los despachos de referencia en España en litigios de competencia y reclamaciones colectivas.
  • Deminor: líder reconocido en financiación de litigios, con presencia y actividades en el continente europeo y una trayectoria destacada en grandes acciones colectivas que resultaron en acuerdos de indemnización."

Una acción que marca un precedente

La reclamación contra Booking.com no solo busca una compensación económica, sino también restablecer la equidad en el mercado de la intermediación hotelera, afectado por más de 20 años de desequilibrio competitivo.

Con esta acción, el sector hotelero da un paso adelante en defensa de sus derechos y de la libre competencia, bajo la guía de dos actores con un mismo propósito: ofrecer una respuesta seria, sólida y con garantías

Datos de contacto

Redes sociales