Madrid: firmemente, por el camino de la sostenibilidad
Publicada 20/10/25
Publinoticia Contenido comercial
Madrid no deja de sumar nuevas acciones de sostenibilidad. Desde sus políticas de promoción turística hasta la gestión del transporte público o la creación de nuevas zonas verdes, la capital española sigue el rumbo fijado por la Agenda 2030 y marca con sus propuestas el camino hacia un desarrollo más verde, justo y equilibrado para la ciudad.

Campañas de sensibilización
El turismo juega un papel decisivo para alcanzar diferentes objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Con esta responsabilidad en mente, el Plan Estratégico de Turismo 2024-2027 de Madrid prioriza las políticas sostenibles en la promoción turística de la ciudad. En el marco de este plan se ha lanzado recientemente la campaña Te faltan calles, que pretende poner en valor las diferentes zonas de la ciudad, más allá de aquellas que ya son populares entre los turistas. Lanzada tanto a nivel nacional como internacional, trata de mostrar los rincones más interesantes de estos lugares menos conocidos, pero también su personalidad propia.

Por otro lado, Madrid lleva a cabo diferentes campañas de promoción del destino en las que incentiva el viaje durante aquellos meses que tradicionalmente han sido de menor afluencia. Por ejemplo, se promueve a nivel nacional la visita en Semana Santa, un período en el que todo el país disfruta de unos días libres y en el que Madrid dispone de una rica oferta de ocio y cultura, a la que se añade además su gastronomía y su enorme agenda de espectáculos. También se ha lanzado a nivel internacional otra campaña orientada a los países nórdicos para viajar a la capital en agosto, y otra destinada a Brasil, con el objetivo de atraer turistas del país americano durante los meses de enero y febrero.
Huella positiva
El Ayuntamiento ha creado el innovador programa CO₂Responsables Madrid, que impulsa la descarbonización de la actividad turística de forma integral y verificable. En este sistema pionero, visitantes, establecimientos y ciudad comparten la responsabilidad de cuidar el medio ambiente sin renunciar a disfrutarlo, facilitando la reducción y compensación de las emisiones contaminantes.

Los establecimientos turísticos (hoteles, sedes, restaurantes y museos) disponen de un software de medición, formación y asistencia técnica para calcular su huella de carbono, elaborar su plan de reducción y obtener el sello oficial del Ayuntamiento de Madrid: “Establecimiento comprometido” o “Emisiones reducidas”.
El proceso garantiza máximo rigor, con verificación por auditoras independientes según GHG Protocol e ISO 14065, y es gratuito gracias a los fondos NextGenerationEU. A su vez, los visitantes pueden calcular y compensar las emisiones de su viaje en esmadrid.com, apoyando proyectos de reforestación en España y fomentando un turismo más consciente y sostenible.

Por otro lado, con motivo del Día Mundial del Turismo, que se celebró el pasado 27 de septiembre, Madrid lanzó una campaña, en colaboración con Cruz Roja, por la que invitaba a turistas y locales a donar sangre. Con esta acción, presentada bajo el lema “Madrid, un turismo con propósito”, se invitaba a los turistas a contribuir con la sociedad local y a dejar una huella positiva en la ciudad.
Acciones con el sector
En el ámbito de los eventos, Madrid ofrece herramientas que facilitan el trabajo a los organizadores que buscan celebrar su acto en la ciudad. Madrid Convention Bureau (MCB) puso en marcha hace unos años la plataforma digital PLUS Legacy with US, a disposición de aquellos profesionales que quieren tratar, desde antes de la celebración de cualquier evento en la capital, aquellas facetas de la organización mejorables en cuanto a sostenibilidad ambiental, económica y social. Se trata de propuestas asumibles, como el “paperless is more” o el uso de productos de kilómetro cero, que reducen significativamente el impacto en la ciudad y nos ponen en el camino de la “huella cero”.
Transporte limpio y arbolado
Madrid ostenta el Sello Misión de la UE que otorga la Comisión Europea a las ciudades inteligentes y climáticamente neutras. Se trata de un galardón que destaca las iniciativas puestas en marcha por la capital encaminadas a alcanzar la neutralidad climática antes de 2030 y que supone un respaldo a la viabilidad de sus planes en este ámbito para atraer financiación pública y privada. La Comisión Europea reconoce con ello el Acuerdo Climático y la Estrategia de Descarbonización que se desprenden de la hoja de ruta perteneciente a la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360.

El 27% de la superficie de la capital está arbolada, algo que le ha valido a Madrid para ser reconocida, por sexto año consecutivo, como Ciudad Arbórea. Esta distinción, que otorga la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Fundación Arbor Day, premia su compromiso con la buena gestión y conservación del arbolado urbano y las zonas verdes. Con una inversión de 204,2 millones de euros de 2019 a 2024, el Ayuntamiento ha llevado a cabo 200 actuaciones en zonas verdes y en el Bosque Metropolitano. Éste último, un gran proyecto por el que se trabaja en la creación de un cinturón forestal que circunvalará la ciudad.
Por otra parte, el Ayuntamiento ha realizado un importante esfuerzo para peatonalizar amplias zonas del centro de la capital. La Plaza de España, la calle Bailén o la Puerta del Sol se unen ahora en un continuo que permite que ciudadanos y turistas paseen por la ciudad más cómodamente (y ecológicamente), de manera que puedan recorrer las zonas más turísticas sin apenas cruzar ninguna vía con tráfico. En el caso de que fuera necesario utilizar otro medio de transporte, Madrid ofrece una de las mejores redes de Metro del mundo y también de autobuses municipales, de los que un 20% son eléctricos. Además, su servicio de alquiler de bicicletas público funciona 24 horas todos los días del año, con 630 estaciones repartidas por los 21 distritos de la ciudad.
Restauración y comercio comprometidos
Uno de los principales atractivos de Madrid es su oferta gastronómica, en la que no solo brilla su cocina de vanguardia sino también la sostenible. Cuenta con varios restaurantes galardonados con la Estrella Verde Michelin (Invernadero, Coque, DSTAgE y Tramo), que premia a aquellos establecimientos que unen excelencia y eco-responsabilidad. Junto a ellos, muchos otros apuestan por los productos de kilómetro cero y las Denominaciones de Origen de Madrid, apoyados todos en una gran red de mercados municipales donde además es cada vez más habitual, no solo hacer la compra, sino sentarse a comer en alguno de sus muchos puestos que sirven platos de la zona.
Cada vez llegan a Madrid más visitantes responsables y concienciados con la sostenibilidad, que quieren desarrollar su viaje en consonancia con sus convicciones. También a la hora de comprar, pues muchos de ellos buscan adquirir productos hechos en Madrid. Muestran especial interés en objetos de artesanía que les ofrecen la exclusividad de lo único, de lo que solo se hace aquí, y que les ayuda a la vez a contribuir con los productores de la ciudad.

En este sentido, el Ayuntamiento de Madrid apoya la producción local y hecha a mano y, para guiar al comprador, ofrece el folleto “Nuevos y antiguos artesanos”, disponible en la web turística esmadrid.com. Se trata de un mapa con información sobre las zonas de mayor concentración de artesanía e información sobre algunos de estos creadores, tanto diseñadores independientes como firmas centenarias que nos transmiten en sus productos el arte de varias generaciones.
Por último, Madrid invita al viajero a practicar un turismo sostenible cuando visite la ciudad mediante un decálogo de consejos que se puede consultar en la web oficial de turismo esmadrid.com.

Con estas y otras acciones, Madrid sigue liderando el camino de la sostenibilidad con la vista puesta en la ansiada “huella cero” y deseando no solo lograr un bienestar para la ciudad, sino contribuir al cuidado del planeta.
¿Quieres sabes más sobre Madrid?....
- Conoce todas las herramientas para travel trade en esmadrid.com/trade
- Descubre sus acciones de sostenibilidad aquí
- Apúntate a su newsletter
- Sigue su LinkedIn
¿Necesitas algo más personalizado? VisitMADRIDGPT, el asistente virtual turístico de Madrid te ayuda.