We Care, el programa de sostenibilidad con propósito en Canarian Hospitality

We Care, el programa de sostenibilidad con propósito en Canarian Hospitality
commercial-content/template_1

Desde su nacimiento, Canarian Hospitality ha apostado por un modelo hotelero innovador, sostenible y profundamente conectado con el territorio. La compañía, con sede en Canarias y creadora de las marcas hoteleras MYND Hotels y Sholeo Lodges, entiende el turismo como una oportunidad para generar valor económico, social y ambiental. Esta visión se articula en su programa We Care, un plan integral de sostenibilidad que impregna todas las áreas de su gestión, desde la eficiencia energética hasta la relación con la comunidad local.

We Care, el programa de sostenibilidad con propósito en Canarian Hospitality

Un modelo de gestión responsable

Bajo el lema “Somos buenas personas haciendo grandes cosas”, We Care está en el centro de la misión del grupo de “ser cada día mejores”, propósito muy presente en sus hoteles, que persiguen generar bienestar en todos y todo aquello que les rodea: desde las personas hasta la sociedad y el planeta.

We Care, el programa de sostenibilidad con propósito en Canarian Hospitality

Como asegura Oscar Palacios, COO de Canarian Hospitality “We Care es mucho más que una etiqueta verde: es una filosofía de trabajo que convierte la sostenibilidad en una práctica diaria. El programa se estructura en tres ejes —medioambiental, social y de gobernanza— y buscamos un impacto positivo a través de decisiones operativas”.

El programa incluye acciones de ahorro energético, reducción de residuos, movilidad sostenible, formación ambiental del personal y alianzas con entidades locales. Todo ello con un objetivo común: demostrar que es posible ofrecer experiencias turísticas de calidad sin comprometer el futuro del entorno canario.

Uno de los pilares de We Care es la transparencia y sensibilización. En este sentido, Canarian Hospitality ha desarrollado Conscious Stay, una herramienta que permite a los huéspedes conocer su propio impacto ambiental durante la estancia. Mediante una interfaz sencilla, el cliente puede consultar y comparar su consumo energético o de agua. La aplicación también plantea retos y recompensas que fomentan comportamientos responsables, como apagar luces o reutilizar textiles, vinculando la experiencia turística a la conciencia ambiental.

De la eficiencia al impacto positivo

El compromiso de Canarian Hospitality no se limita a la reducción de impactos, sino que avanza hacia un modelo regenerativo. We Care impulsa el uso de productos locales y de temporada, priorizando a pequeños productores de las islas. En restauración, esta apuesta por el producto de kilómetro cero o de cercanía reduce la huella de transporte y apoya la economía rural. Entre estos acuerdos destaca el firmado con Ocean Beer, una cerveza elaborada artesanalmente por Isla Verde en la isla de la Palma.

We Care, el programa de sostenibilidad con propósito en Canarian Hospitality

“Vimos clara la colaboración con Ocean Beer por su compromiso con la producción local y artesanal. Distribuyen únicamente en el archipiélago canario, en barriles de acero inoxidable retornables y reutilizables, producen con energías renovables y, lo más importante, destinan el 100% de los beneficios a proyectos centrados en la protección del océano”, explica Oscar Palacios.

Asimismo, los hoteles de la compañía participan en proyectos de compostaje comunitario, transformando los residuos orgánicos en abono natural que vuelve al ciclo agrícola.

We Care, el programa de sostenibilidad con propósito en Canarian Hospitality

Otra de las iniciativas emblemáticas del programa es la colaboración con la Fundación Foresta. Gracias a una reinterpretación de la tradicional campaña de reutilización de toallas, los ahorros generados se destinan a la reforestación del bosque canario. Tan solo en el 2024, esta acción permitió aportar algo más de 41.000 euros al proyecto, traducidos en nuevas plantaciones, mantenimiento y recuperación de masa forestal.

We Care también se apoya en un Comité de Sostenibilidad que reúne a profesionales de distintas áreas para alinear los objetivos ambientales y sociales. Este comité revisa resultados, impulsa nuevas ideas y da seguimiento a las acciones, asegurando que la mejora sea continua y medible.

La gestión inteligente del desperdicio alimentario

En el sector hotelero, el desperdicio alimentario es uno de los grandes retos de sostenibilidad. Los servicios de restauración generan, a menudo, más comida de la que los clientes consumen. Canarian Hospitality decidió abordar este problema desde la innovación, combinando tecnología, gestión y conciencia ambiental.

Dentro de We Care, la compañía va a implantar en el primer trimestre de 2026 sistemas de control y medición que permiten conocer cuánta comida se prepara, se sirve y se desecha. Con esta información, los equipos de cocina pueden ajustar las cantidades y planificar mejor la producción. El resultado es doblemente positivo: se reduce el impacto ambiental y, al mismo tiempo, se optimizan los costes operativos.

En algunos establecimientos, estas acciones han permitido disminuir significativamente los residuos generados y, sobre todo, concienciar a huéspedes y empleados sobre el valor de cada alimento.

Para completar el ciclo de aprovechamiento, Canarian Hospitality colabora con Too Good To Go, la conocida aplicación que conecta a establecimientos con excedentes de alimentos en buen estado con consumidores que pueden adquirirlos a precios reducidos. Esta iniciativa encaja de forma natural en la filosofía de We Care, ya que permite dar una segunda vida a los alimentos preparados que no se han consumido, evitando que terminen en la basura.

We Care, el programa de sostenibilidad con propósito en Canarian Hospitality

Los hoteles ofrecen a través de la app “packs sorpresa” con productos frescos que mantienen todas las garantías de calidad. De esta manera, se reduce el desperdicio y se fomenta la economía circular, al mismo tiempo que los clientes locales pueden acceder a comida de calidad a precios accesibles.

Para Oscar Palacios, “la alianza refuerza además la conexión entre los hoteles y la comunidad, trasladando los beneficios del modelo sostenible más allá de los muros del establecimiento. En una región como Canarias, donde la gestión de residuos y el transporte de mercancías suponen desafíos logísticos, estas colaboraciones son especialmente relevantes”.

Sostenibilidad social y comunidad local

El compromiso de We Care también se refleja en el ámbito social. Canarian Hospitality apuesta por la igualdad de oportunidades, la inclusión y la accesibilidad, tanto para empleados como para huéspedes. Los hoteles promueven la contratación local, colaboran con asociaciones sociales y fomentan la formación continua del personal, integrando criterios de sostenibilidad en todos los procesos.

Además, la compañía trabaja para que sus espacios sean entornos inclusivos y seguros, con protocolos de atención a personas con autismo o sensibilidad sensorial, y con la idea de que los hoteles puedan actuar como refugios climáticos en caso de fenómenos meteorológicos extremos, ofreciendo cobijo a la comunidad en momentos de necesidad.

We Care, el programa de sostenibilidad con propósito en Canarian Hospitality

Hacia un turismo regenerativo

El programa We Care marca el camino hacia un turismo más consciente, justo y regenerativo. En un destino tan singular como Canarias, la sostenibilidad no es una opción, sino una necesidad. Canarian Hospitality asume este reto con la ambición de liderar un cambio cultural en la industria, demostrando que los hoteles pueden ser motores de transformación social y ambiental.

Reducir consumos, recuperar bosques, evitar desperdicios, apostar por el producto local o medir el impacto real de cada huésped no son acciones aisladas, sino piezas de un mismo proyecto: hacer del turismo una fuerza positiva.

En palabras de su equipo directivo, el objetivo es claro: “convertir cada estancia en una oportunidad para cuidar lo que realmente importa: las personas, la naturaleza y el futuro del propio destino”.