Cataluña refuerza su posición en el turismo culinario con la distinción de Región Mundial de la Gastronomía 2025
Publicada 31/10/25
Contenido comercial
La reconocida gastronomía catalana ha logrado un hito histórico en 2025: es la primera región europea en recibir el título de Región Mundial de la Gastronomía. Una distinción que confirma la consolidación de un modelo turístico innovador y regenerativo en el que la revolución culinaria de Cataluña va mucho más allá del restaurante y abre las puertas a descubrir el territorio, su cultura e identidad y una producción alimentaria local y singular.
La distinción de Región Mundial de la Gastronomía es una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo (IGCAT) con el fin de reconocer a aquellos territorios que demuestran una estrategia integrada para promover su gastronomía como motor de desarrollo económico, turístico y cultural. Cataluña ha destacado gracias a su capacidad de aglutinar instituciones, productores locales, restauradores, colectivos de cocina y expertos en un proyecto común que enlaza tradición e innovación.
La cocina catalana, que es un referente en excelencia y líder en turismo enogastronómico, refleja la historia, los paisajes y la vida de sus gentes. Es consecuencia de una rica producción agroalimentaria y de profesionales de gran talento y creatividad reconocidos a nivel mundial.
La distinción del IGCAT reconoce a Cataluña como un destino gastronómico de primer nivel y como un territorio innovador, capaz de conectar su patrimonio alimentario con valores como la sostenibilidad, la calidad y la cohesión social
Cataluña y su gastronomía viven un momento extraordinario, pero más allá de un valioso atractivo turístico, su tradición culinaria es una puerta de entrada para conocer la región, su cultura y su identidad, ya que la cocina permite crear vínculos, transmitir valores y ofrecer autenticidad.
La distinción de Región Mundial de la Gastronomía pone en valor una gastronomía arraigada en el territorio, pero abierta al mundo, que invita a disfrutar de experiencias auténticas y singulares
Un amplio programa de actividades y eventos
Como Región Mundial de la Gastronomía 2025, Cataluña ha diseñado un amplio programa de actividades a lo largo del año, con más de 50 eventos, como la primera Cumbre Mundial de Gastronomía (World Gastronomy Summit), un evento convocado por el IGCAT y organizado por el Gobierno de Cataluña.
Con el fin de dar a conocer este destino a través del paladar, se ha organizado un tour gastronómico para llevar la cocina catalana a las principales capitales culinarias del mundo y poner en valor las más de 500 experiencias enogastronómicas que se ofrecen en este territorio.
El Catalonia’s Gastronomy World Tour es un itinerario destinado a promover el momento excepcional que vive la cocina catalana, contribuye a consolidar su imagen como destino culinario basado en la calidad, la autenticidad y la excelencia. Comenzó en mayo en Japón y se completa con China, Reino Unido y México.
Por otro lado, se ha llevado a cabo una campaña de promoción que, bajo el lema “Cataluña, la mejor cocina del mundo”, por primera vez, ha reunido a todos los actores de la cadena de valor del turismo, la agricultura y la restauración. Supone el recorrido completo que va desde el producto hasta el plato y poner en valor las personas que intervienen. Ha contado con la participación activa de chefs, bodegas, restaurantes, productores, pequeños obradores, y hoteles gastronómicos, entre otros perfiles, que comparten la pasión por la buena cocina y por ofrecer a los comensales el mejor sabor de la región. El anuncio muestra cómo la cocina catalana combina tradición y pasión de una manera única.
La Agencia Catalana de Turismo organizó en junio un encuentro comercial bajo el lema “Workshop Tasty Catalonia” con el fin de impulsar las conexiones comerciales internacionales de las empresas catalanas con la oferta gastronómica y de lujo o premium. La jornada reunió a 70 operadores turísticos de diferentes países especializados en enogastronomía y 93 compañías y entidades del sector y propició más de 1.400 entrevistas con empresas y entidades del turismo catalán.
Los chefs de Disfrutar, “Mejor restaurante del mundo” en 2024, han sido nombrados embajadores de la cocina catalana. Fuente: Agencia Catalana del Turismo.
Asimismo, hasta 56 influencers de todo el mundo han tenido la oportunidad de visitar esta comunidad autónoma para conocer y disfrutar de su enogastronomía. Una acción con la que se ha buscado dar a conocer la cultura catalana a través de su cocina. Los creadores de contenido han degustado los vinos de la región y sus platos más innovadores, pero también los más típicos, como los calçots, longaniza y crema catalana, entre otros.