La repercusión económica de la ruta de Iberia entre Madrid y Tokio
El vuelo directo de la aerolínea entre España y Japón cumple un año con buenos resultados por lo que ofrecerá más de 108.000 asientos en 2026
Publicada 29/10/25
Escucha la noticia
La ruta de Iberia entre Madrid y Tokio, la más larga de toda su red -14 horas de vuelo hacia Japón y 16 horas de regreso, siempre en dirección Este- acaba de cumplir un año. Un primer ejercicio que se ha cerrado con buenos resultados, ya que la compañía aérea se dispone a aumentar la capacidad en este trayecto. Anuncia que, en 2026, ofrecerá más de 108.000 asientos en esta conexión. Entre los datos positivos de la misma, la aerolínea asegura que contribuye con cerca de 100 millones de euros al PIB de España y Japón, y cree que generará alrededor de 1.900 empleos directos e indirectos.
Iberia inauguró la ruta el 27 de octubre de 2024, con tres frecuencias semanales operadas por su avión Airbus A350, con capacidad para 348 clientes en las clases business, turista premium y turista, y 45.000 plazas para su primera temporada de invierno.
La aerolínea voló por primera vez a la capital de Japón en 1986, aunque el plan incluía paradas en Barcelona y Mumbai. Entre 1992 y 1998 operó vuelos directos. Retomó la ruta en 2016 hasta 2020, cuando fue interrumpida por la pandemia.
Según detalla la compañía, los pasajeros que completan el viaje de ida y vuelta realizan una circunnavegación completa del planeta, sobrevolando Alaska, Groenlandia y pasando muy cerca del Polo Norte.
El destino Japón presenta un creciente interés para viajeros de todo el mundo. Fuente: Iberia/Shutterstock.
Un fuerte impulso para el turismo
La ruta entre Madrid y Tokio ha contribuido de manera importante a fomentar el turismo entre ambos países, con notables aumentos de viajeros en ambos sentidos.
Tras la pandemia, Japón vive un auténtico boom. Este año, entre enero y septiembre, recibió 31,65 millones de turistas, un 17,7% que en el mismo periodo de 2024. Además, es la primera vez que supera la barrera de los 30 millones en los primeros nueve de un año, según datos publicados por la Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO).
Entre enero y marzo, nuestro país se situó en el puesto número 20 como mercado emisor con 35.000 visitantes (más datos en Japón se mantiene al alza: 10 millones de visitantes en el primer trimestre).
En lo que se refiere al destino España, ocupa el segundo lugar en intención de viaje entre los enclaves europeos para los turistas japoneses, y el tercero en consideración global, de acuerdo con Turespaña.
Madrid, en particular, ha registrado un aumento del 10% en las reservas procedentes de Japón, gracias a esta conexión directa y al atractivo creciente de la ciudad como centro cultural y de negocios.
“Esta ruta no es solo una conexión aérea; es una apuesta estratégica por reforzar los lazos entre dos países con afinidades culturales y económicas.”, ha señalado María Jesús López Solás, directora Comercial, de Clientes, Red y Alianzas de Iberia
En 2024, cerca de 182.000 turistas españoles visitaron Japón, casi el triple que una década antes. Ese año, la tasa de crecimiento interanual alcanzó un 57%, una de las más altas entre los países europeos -hasta octubre de 2023, no existían vuelos directos entre ambos países-.
Asimismo, unos 311.000 turistas japoneses visitaron España en 2023 y, a falta de cifras definitivas, se calcula que en 2024 se superaron los 400.000.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.