Ejemplos de la mano de HOSBEC, Fuerte Group Hotels, Palladium, Evenia y Magic World Resort
Descarbonizar, regenerar e incluir: el plan maestro del sector hotelero
Las principales cadenas avanzan en energías renovables, formación inclusiva y certificaciones ESG
Publicada 02/11/25
Escucha la noticia
España consolida su posición como referente europeo en sostenibilidad turística, no solo a través de estrategias institucionales, sino también mediante proyectos tangibles liderados por el sector privado. Cadenas hoteleras y asociaciones empresariales están impulsando iniciativas que integran la descarbonización, la regeneración ambiental y la inclusión social como ejes de la estrategia hacia un turismo más verde, competitivo y socialmente transformador.
Proyectos de regeneración
En la Comunidad Valenciana, la sostenibilidad se ha materializado en una iniciativa pionera impulsada por HOSBEC: el proyecto GreenHost, desarrollado junto a Turisme Comunitat Valenciana. Este programa fomenta la compensación voluntaria de la huella de carbono turística mediante proyectos locales de reforestación y regeneración ambiental.
En su primer año (2024–2025), GreenHost ha logrado la plantación de 756 árboles y la compensación de 104 créditos de CO₂ certificados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), con un valor ambiental estimado en 12.100 euros. Las primeras actuaciones se han desarrollado en Pego, en la Costera de Mitjanes, y en Gandia, en la Solana de la Canal, donde se están regenerando laderas afectadas por incendios con especies autóctonas como el olivo, el algarrobo, el pino carrasco y el enebro rojo.
Más de 70 alojamientos turísticos ya se han adherido al programa, ofreciendo a los clientes la posibilidad de calcular y compensar las emisiones de su estancia por un coste medio de entre 1 y 3 euros, fortaleciendo así la corresponsabilidad entre el viajero y la empresa
“GreenHost nace para permitir que nuestros turistas se impliquen de manera voluntaria en la mejora de la relación de su viaje y estancia con el entorno ambiental y social de la Comunidad Valenciana. No hablamos de imponer, sino de implicar; de convertir cada viaje en una oportunidad de regenerar nuestro propio entorno”, señaló Fede Fuster, presidente de HOSBEC.
Compromiso energético y descarbonización
Fuerte Group Hotels ha decidido ampliar al 30% el porcentaje de energía con garantía de origen renovable (GdO) que adquirirá a partir de 2026, tras un proceso progresivo iniciado en 2025. La compañía andaluza, pionera en obtener la primera certificación ISO 14001 para un hotel en España (Fuerte Conil Resort), integra esta medida dentro de su plan de neutralidad climática para 2050.
“Queremos ser parte activa de la descarbonización del sector hotelero, y esta ampliación al 30% de energía renovable adquirida nos ayudará a avanzar con paso firme hacia nuestro objetivo de reducir de forma progresiva y significativa la huella de carbono que generan nuestros establecimientos, hasta alcanzar la neutralidad climática en 2050”, explicó José Luque García, director general de la cadena.
Entre sus acciones más destacadas en materia de sostenibilidad figuran la instalación de 619 placas solares en varios establecimientos —con una producción estimada de 570.986 kWh anuales— y el impulso del autoconsumo energético, que ya cubre hasta un 18% del consumo en algunos hoteles. El grupo también ha reforzado su compromiso con la economía de proximidad, incrementando en un 10,6% las compras a proveedores locales en Andalucía.
Formación y responsabilidad social corporativa
El compromiso social constituye otro pilar de la sostenibilidad turística. Palladium Hotel Group, a través de Palladium Cares, ha lanzado en Ibiza un programa de formación profesional en colaboración con Cáritas y la Fundación Abel Matutes, orientado a la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad.
El proyecto, dentro del pilar Our Community, se pondrá en marcha en noviembre y ofrecerá formación especializada en áreas vinculadas al sector hotelero (camarera de pisos y ayudante de cocina), impartida por docentes del grupo hotelero. Con esta iniciativa, la compañía refuerza su compromiso con el desarrollo social de la comunidad ibicenca
Esta acción se suma a los siete centros de capacitación que Palladium ha desarrollado en Jamaica, México y Brasil, así como a su programa global “4 Causes 4 Quarters”, que fortalece la cooperación con ONG locales.
Certificaciones que avalan las acciones
Magic World Resort, gestionado por Grupo Fuertes y Magic Hotel Group, ha conseguido que todos sus hoteles obtengan la certificación internacional Bioscore, que evalúa criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). Recientemente, Pontiana Thalasso Hotel y Magic Inn han alcanzado la máxima calificación (nivel A), mientras que Magic Fantasy, Magic Games y Magic Sports han obtenido el nivel B.
Entre las prácticas implantadas destacan el uso de agua filtrada por ósmosis, la digitalización de procesos (check-in online y cartelería digital), el uso de botellas reutilizables y la movilidad limpia mediante el alquiler de bicicletas y scooters eléctricos.
Turismo de negocios responsable y certificaciones internacionales
En el ámbito MICE, el Palacio de Congresos Olympic, ubicado en Lloret de Mar y perteneciente a Evenia Hotels, se ha convertido en el primer centro de congresos de España en obtener la Bioscore Tourism Business Certification con restauración.
El complejo de más de 30.000 m² integra alojamiento, restauración y espacios para eventos y este reconocimiento internacional, basado en los estándares del Global Sustainable Tourism Council (GSTC) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, avala su modelo de gestión sostenible mediante indicadores medibles en siete áreas clave: energía, agua, emisiones, residuos, restauración, cumplimiento general y RSC.
“Este hito forma parte de la estrategia global de sostenibilidad de Evenia Hotels, que busca reducir el impacto ambiental en todos nuestros establecimientos y promover un turismo más consciente y respetuoso”, destacó Francesc Melero, director general del Evenia Olympic Resort.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.