Declaraciones de FETAVE
Registro de viajeros: casi un año después, Interior da un nuevo paso ¿de acercamiento?
Hasta ahora la comunicación ha sido prácticamente nula, según denuncian las agencias
Publicada 12/11/25
Escucha la noticia
El 2 de diciembre se cumplirá un año de la entrada en vigor del Real Decreto 933/2021 y, hasta la fecha, no solo hay orden ministerial, sino prácticamente nula comunicación entre las agencias de viaje y el Ministerio de Interior, como apunta a Hosteltur el presidente de FETAVE, César Gutiérrez. Un aniversario que estará marcado por la "locura" que ha supuesto para las agencias intentar dar cumplimiento al controvertido registro de viajeros, mientras que esperan que se les excluya del mismo en la reunión que mantendrán en unos días con representantes del ministerio. Un encuentro, ¿para acercar posturas?
El que no haya hasta la fecha orden ministerial, supone, como recuerda César Gutiérrez, dos impedimentos. Por un lado, que Europa no puede pronunciarse sin la misma, tal y como señaló en septiembre, como respuesta de la dirección general de Justicia y Consumidores de la Comisión Europea tras varias reuniones entre representantes de agencias de viajes y eurodiputados en las que advirtieron de todos los riesgos que supone en materia de seguridad y vulneración de la protección de datos de los pasajeros. Además de la denuncia por parte de FETAVE, entre otros, hace más de dos años. Por otro lado, "es fundamental que se publique para que se pueda recurrir el Real Decreto, porque nos tememos que la orden que publiquen van a seguir incluyendo a las agencias como uno de los segmentos obligados a cumplir con la norma", señala el presidente de la patronal.
Sin apenas comunicación con Interior, hasta ahora
Respecto a los intentos de las agencias por obtener respuestas por parte del ministerio de Interior, César Gutiérrez señala que hasta ahora, "la comunicación ha sido nula, aunque en este mes, en principio, va a haber una reunión en el contexto de la Comisión de Turismo de la CEOE, con los sectores implicados, entre otros, agencias de viaje y hoteles". El encuentro tendrá lugar en fechas próximas a que se cumpla un año de la entrada en vigor del Real Decreto, "posiblemente para hacer un balance sobre su aplicación y la posición de las agencias de viaje va a ser muy crítica, vamos a instar a que se publique la orden y pedir de nuevo que se excluya de su aplicación a las agencias de viaje", añade.
Un año sin apenas cambios y "de locura" para las agencias
Hace año y medio -previamente a la publicación del RD 933/2021- "no se nos hizo ni caso a las alegaciones que se hicieron desde las agencias de viaje, por lo que seguimos igual". Un tiempo que ha supuesto una "locura para las agencias de viaje, porque las que están intentando cumplir se encuentran con muchísimos problemas de la propia plataforma. Y a la vez, nos encontramos con un determinado número de agencias que no sabemos si están cumpliendo o no". Algo que en la temporada del Imserso, se ha agravado, tanto por las escasas comisiones que supone y la carga de trabajo adicional, como por la necesidad de celeridad en las reservas.
Una normativa inviable y con poca claridad sobre su finalidad
En este sentido, Gutiérrez señala que, para las agencias, tanto desde el punto de vista operativo como desde el económico, "la normativa no es viable y seguimos sin encontrarle la finalidad, que sirva para algo, porque no nos explican nada".
Aunque, lo más importante, según el presidente de FETAVE -más allá de las dificultades tecnológicas que plantea el cumplimiento con el registro de viajeros- es que el Real Decreto se incumple la normativa española y europea respecto a la protección de datos.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.