La importancia de la intermodalidad en el desarrollo de un destino
La primera edición del encuentro “El sector del turismo en Italia y España” reúne a profesionales de diferentes ámbitos del sector
Publicada 12/11/25
Escucha la noticia
Este martes se ha celebrado en Madrid la primera edición del encuentro denominado “El sector del turismo en Italia y España”, organizado por la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España y el Ente Nacional de Turismo de Italia (ENIT), con la colaboración de la Embajada de Italia en España. A lo largo de la jornada se habló del patrimonio y de diferentes productos turísticos -de negocios, deportivo y de compras- y se puso de manifiesto la importancia de la intermodalidad y de la colaboración para conseguir destinos más dinámicos y desestacionalizados.
“Hoy más que nunca, el turismo debe transformarse”, afirmó la presidenta del ENIT, Alessandra Priante, en la apertura de la jornada, que se llevó a cabo bajo el lema “Un turismo más sostenible, un patrimonio más innovador y un deporte más inclusivo y solidario”. Destacó la importancia de respetar los recursos naturales, además de crear experiencias auténticas y de apostar por un “turismo lento”, entre otros desafíos.
Para Antonio Linares, director de Ventas para España y Portugal de Iberia, además del cuidado medioambiental, es fundamental atender otro de los ejes del compromiso ESG (medioambiental, social y de gobernanza): el impacto social y económico, con el fin de lograr que “el turismo se reparta por el territorio” y sea un elemento de cohesión territorial y "más equitativo".
El reto de mejorar la conectividad
También la intermodalidad, con la colaboración de los distintos medios de transporte, juega un papel fundamental en la transformación del turismo, según destacaron los representantes de las empresas que participaron en la mesa redonda “Turismo y conectividad (conectividad y puente hacia nuevos mercados)”.
“Nosotros somos socios de la intermodalidad, trabajamos con el bus and fly y el tren & fly para generar productos que conecten”, explicó Antonio Linares
En referencia a la posible reducción de vuelos de corto y medio radio, explicó que “no queremos poner trabas al turismo, lo que queremos son infraestructuras que por lo menos faciliten el acceso de los trenes a la T4, el hub de Madrid, para generar una red sostenible y de conectividad con el autobús y el tren y no lo tenemos”. Para conseguir ese objetivo, “necesitamos, más unidad y más trabajo en equipo”, aseveró.
“El sector del autobús somos la salsa de todos los platos”, afirmó el director de Relaciones Institucionales y RSC de Alsa, Ignacio Pérez-Carasa.
“Para conseguir una verdadera experiencia y una verdadera conectividad hace falta la intermodalidad”, indicó. En este sentido, explicó que desde hace años tienen acuerdos con compañías como Iberia, Renfe, Iryo o Costa Cruceros para acercar a los pasajeros a los aeropuertos, estaciones de ferrocarril y puertos. Para conseguir “una buena experiencia en el destino” se proponen dar “un paso un más y tener relaciones directas con grandes polos de atracción, como museos, grandes patrimonios históricos…”, indicó.
Iryo incorpora WeChat para conquistar al turista chino
El tren juega un papel clave en la intermodalidad. Sofía Tropchiyan, que desde el 1 de noviembre ocupa el cargo de directora de Ventas Internacionales de Iryo, afirmó que “los mercados emisores son muy diferentes, pero tienen un elemento en común: una vez llegan al destino quieren descubrir varias ciudades en un solo viaje”. Un fin en el que “el tren es un medio ideal para descubrir el país porque es rápido, sostenible y cómodo”. Además, anunció que ante el creciente interés de los viajeros chinos por visitar nuestro país, Iryo incorporará WeChat, una aplicación china de mensajería, redes sociales y pago móvil.
Obligados a buscar nuevos destinos
Por su parte, Rafael Fernández-Álava, director de Comunicación y Asuntos Externos en Costa Cruceros, explicó que su compañía mueve cerca de 16 millones de pasajeros cada año y que una gran parte de ellos repite la experiencia. En concreto, “uno de cada seis vuelve”, detalló, lo que les obliga a buscar nuevos destinos y nuevas vivencias.
Destacó, asimismo, el interés de los jóvenes por buscar “un enriquecimiento personal”, fuera de las recomendaciones que puedan ver en las redes sociales. “Aunque nos pueda parecer que están permanentemente en Instagram o TikTok, afortunadamente no es así”.
Desestacionalizar
El director de Ventas de Iberia se refirió también a la importancia de apostar por la desestacionalización. Un objetivo que ya se está logrando en Iberia, con buenos resultados económicos también en el primer y último trimestre del año, fuera de los periodos más habituales para las vacaciones, gracias a que han sabido adaptarse a un cliente que prefiere viajar fuera de esas temporadas.
“Operamos de la misma manera desde nuestros hub de distribución de Roma y de Milán”, explicó el director de Cuentas senior de ITA Airways, Carlos Araiz. Al tiempo que expuso que uno de los problemas que está afectando a la industria aérea, en general, son los retrasos en la entrega de nuevos aviones por parte de los fabricantes, que les resta oportunidades para abrir nuevos destinos.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.