Estadísticas de turismo

Uruguay muestra déficit en balanza turística con resto de América tras 10 años

Uruguay muestra déficit en balanza turística con resto de América tras 10 años

Uruguay volvió a quebrar la balanza turística en 2013 respecto al “resto de América” (todos los países excepto Brasil y Argentina), mostrando un déficit de al menos US$ 40 millones.

En los últimos dos años completos aumentó a más del doble el gasto de los uruguayos que viajaron a países de Sudamérica (excepto los dos mercados limítrofes), Estados Unidos, México y Centroamérica. Pasó de unos US$ 110 millones en 2011 a US$ 270 millones en 2013. En ese período, el número de viajes creció de 150.000 a casi 250.000.

Paralelamente, el ingreso de viajeros desde esos mercados se redujo desde 300.000 a alrededor de 260.000 en el mismo período. El gasto de estos turistas se desmoronó en los últimos dos años, bajando de unos US$ 330 millones a poco más de US$ 220 millones.

La combinación de estos comportamientos, conduce, según los gráficos dados a conocer por el Ministerio de Turismo a que se configure una circunstancia que no se registraba desde 2003: déficit de la balanza turística respecto a estos mercados.

CLICK PARA AMPLIAR. Fuente: Ministerio de Turismo.
CLICK PARA AMPLIAR. Fuente: Ministerio de Turismo.

En aquel entonces, de todas maneras, la diferencia económica era mucho menor, ya que tanto los ingresos como los egresos rondaban los US$ 50 millones anuales. La balanza se mantuvo equilibrada hasta 2005, y luego comenzó a despegar el gasto de extranjeros en Uruguay, a la par que aumentaba el número de visitantes. Hasta 2011, donde se quiebra el crecimiento y, en 2013, los viajeros uruguayos superan en gasto a las divisas dejadas por los visitantes del resto de América.

De acuerdo a los datos oficiales, el 31,7% de los US$ 221 millones que dejaron en el país durante 2013 los viajeros del resto de América, fue para pagar alojamiento. La alimentación recogió 28,5% de los ingresos, compras y transporte el 10,4% cada uno, actividades culturales 1,9%, tours 0,7% y otros gastos 16,4%.

Montevideo fue el destino principal de 52% de los viajes, Punta del Este el 21,5% y Colonia el 16%. El 57% de los viajeros pernoctó en hoteles, mientras que 20% optó por viviendas de familiares o amigos, y 6% hostel.

De hecho, más de la tercera parte declaró que el motivo principal de su visita a Uruguay fue visitar a familiares o amigos, 36%, la misma proporción que viajó con fines recreativos. Los viajeros de negocios constituyeron el 10%.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.