Análisis de Laura Torres, responsable de Turismo de ADG Media Group

La IA, camino inevitable para impulsar las ventas en el sector turístico

“Las empresas que no se suban al tren de la inteligencia artificial corren el riesgo de quedarse atrás”, advierte

Publicada 04/02/25
La IA, camino inevitable para impulsar las ventas en el sector turístico
  • Las empresas turísticas están echando mano de la inteligencia artificial, para redefinir la experiencia del viajero y la gestión empresarial
  • La IA permite a las empresas diferenciarse en un mercado muy competitivo donde la demanda por la atención de los consumidores es muy alta
  • Adoptar la inteligencia artificial ya no es una opción sino una necesidad para las empresas turísticas que buscan mantenerse competitivas

La inteligencia artificial (IA) está cambiando la manera en que las empresas turísticas operan y se relacionan con sus clientes, desde la optimización de la estrategia hasta la creación de experiencias personalizadas. Así lo afirma Laura Torres, responsable de Turismo de ADG Media Group, quien añade que “la posibilidad de anticiparse a las necesidades de los viajeros, automatizar procesos y ofrecer un servicio más ágil y preciso no es sólo una ventaja competitiva, sino una revolución que va a definir por completo la industria”.

Durante años, como ha detallado Laura Torres, “muchas empresas del sector turístico han basado sus estrategias de marketing digital en campañas masivas y con enfoques genéricos. Pero en un entorno cada vez más digitalizado y saturado de oferta, los modelos tradicionales han demostrado ser insuficientes en un mercado en el que la personalización es clave para destacar y fidelizar clientes”.

Tanto es así que, según ha apuntado la experta, “la capacidad de analizar el comportamiento de cada usuario, en tiempo real, y predecir su intención de compra, marcará la diferencia entre una estrategia de éxito y una inversión publicitaria desperdiciada. Para ello, la inteligencia artificial y el análisis de datos han dejado de ser una simple ventaja opcional para convertirse en herramientas esenciales en la optimización de los canales digitales y el incremento de las ventas directas”.

La IA, camino inevitable para impulsar las ventas en el sector turístico
"Lla inteligencia artificial y el análisis de datos han dejado de ser una simple ventaja opcional para convertirse en herramientas esenciales en la optimización de los canales digitales y el incremento de la venta directa", como ha recalcado Laura Torres. Fuente: ADG Media Group.

Y es que, como ha explicado, “la tecnología ha avanzado hasta permitir una hiperpersonalización basada en patrones de comportamiento específicos. Conocer cuánto tiempo necesita cada perfil de viajero para decidirse por una reserva, permite a las empresas impactarlo en el momento más oportuno y con el mensaje más adecuado. De esta forma, las empresas turísticas pueden aprovechar al máximo cada céntimo de su inversión publicitaria digital al mismo tiempo que la experiencia de los usuarios es más óptima, fortaleciendo así su relación con la marca”.

Los desafíos de la optimización del canal directo

En un sector tan saturado, según ha destacado Torres, “las IA se convierten en el perfecto aliado de las empresas turísticas para entender mejor a sus clientes y optimizar cada paso del proceso de compra. Desde el ya mencionado tiempo que necesita un usuario para tomar una decisión y finalizar su reserva, hasta la automatización de las campañas digitales, la IA es ahora el motor para tomar decisiones estratégicas más inteligentes y eficaces”.

No en vano, indica, “si somos capaces de conocer a fondo el comportamiento de nuestros clientes potenciales podremos mejorar las conversiones, optimizar los presupuestos publicitarios y diferenciarnos en un mercado altamente competitivo. Implementando estrategias basadas en IA, las empresas turísticas podrán reducir la dependencia de terceros y potenciar su canal directo, lo que se traduce en mayores beneficios y en una relación más cercana con los clientes”.

Al mismo tiempo, continúa, “aprovechar el potencial de la IA no sólo ayuda a mejorar las métricas clave de resultados, como impresiones o tiempo de permanencia en una página, sino que se pueden generar audiencias con mejor segmentación y mayor intención de compra. El resultado: un tráfico cualificado que se traduce, evidentemente, en más reservas, pero también en clientes más satisfechos y leales. Las estrategias de marketing digital impulsadas por IA permiten a las empresas reducir la fricción en el proceso de compra y mejorar la experiencia del usuario en cada interacción con la marca”.

Las empresas que integren la IA en sus estrategias de marketing y gestión, concluye Laura Torres, “podrán optimizar procesos, fortalecer su canal directo y, como resultado, aumentar su rentabilidad. El futuro del turismo está marcado por la personalización, la eficiencia y la capacidad de anticiparse a las necesidades del viajero, y la IA es la clave para lograrlo”


Noticias relacionadas:

- Robots en hoteles: aliados de la eficiencia, no reemplazo del personal

- Avances en los asistentes virtuales de Ávoris y W2M que llegan en 2025

- Cómo cambiará el marketing digital de hoteles con inteligencia artificial

- Cuatro nuevos usos de la inteligencia artificial en viajes que surgirán en 2025

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.