Las 10 tendencias que están transformando el turismo, en Fiturtechy 2025
Cambio profundo hacia un modelo turístico más tecnológico, consciente y centrado en las personas
Publicada 08/02/25![Las 10 tendencias que están transformando el turismo, en Fiturtechy 2025](https://devel.static.hosteltur.com/app/public/img/default/S_articles.png)
Fiturtechy, organizado por el ITH (Instituto Tecnológico Hotelero) y Fitur, se ha consolidado en su octava edición como el principal punto de encuentro del conocimiento sobre la tecnología, los negocios, los destinos y la sostenibilidad turística. En sus cuatro foros ha reunido a más de 250 expertos y profesionales de empresas y entidades públicas del sector para debatir sobre el futuro del turismo y la hotelería, enmarcados en las leyendas y cuentos de “Los mil y un viajes”. En esta edición se han identificado las 10 grandes tendencias que marcarán el rumbo de la industria, apostando por un turismo más inteligente, regenerativo, tecnológico y centrado en las personas.
Éstas son las 10 tendencias clave del turismo en 2025:
-
Inteligencia artificial y personalización
La inteligencia artificial (IA) sigue revolucionando la experiencia del cliente, facilitando ofertas y servicios hiperpersonalizados que anticipan sus necesidades, desde la planificación hasta su regreso. La tecnología permite generar recomendaciones en tiempo real, mejorando la experiencia de cada viajero. De hecho, gracias a la IA el usuario va a poder contar con mucha información previa de carácter visual, llegando incluso a poder desarrollar un “previaje” muy intenso y concreto con información de lo que va a visitar.
Las empresas hoteleras gracias a la IA, por ejemplo, contarán con herramientas que facilitarán enormemente la gestión de ingresos, entre otros aspectos por la fijación de una política de precios más dinámica y en tiempo real
-
Robótica, cobots y automatización de procesos
La introducción de cobots (robots colaborativos) en hoteles y establecimientos turísticos está transformando la operativa diaria, mejorando la eficiencia y permitiendo a los empleados centrarse en tareas más creativas y de alto valor añadido.
Sin embargo, aunque la tecnología avanza rápidamente, la industria hotelera sigue priorizando la interacción humana como un elemento diferenciador clave. La implementación de cobots debe ir acompañada de una estrategia de integración que refuerce la experiencia del cliente sin perder la calidez y autenticidad que caracterizan al sector de la hospitalidad. -
Digitalización y gemelos digitales
La digitalización sigue evolucionando y redefiniendo la industria turística. Destaca el creciente uso de gemelos digitales, representaciones virtuales de destinos y alojamientos que permiten realizar simulaciones precisas y personalizar la experiencia del viajero antes de su llegada.
Estos modelos virtuales no sólo optimizan la planificación de esa experiencia, sino que también mejoran la eficiencia operativa mediante el análisis predictivo y la gestión proactiva de infraestructuras. Desde el mantenimiento preventivo en hoteles hasta la planificación inteligente de rutas turísticas, los gemelos digitales representan una revolución en la toma de decisiones basada en datos.
-
Análisis, gestión de datos y desestacionalización del turismo
El big & smart data se consolida como una herramienta esencial para la toma de decisiones estratégicas. Desde la predicción de flujos turísticos hasta la optimización de recursos, los datos permiten un turismo más inteligente, eficiente y adaptado a las necesidades de los viajeros. La diversificación de la oferta turística y el uso de datos inteligentes están permitiendo a los destinos combatir la estacionalidad, promoviendo un flujo de visitantes más equilibrado a lo largo del año y reduciendo la presión sobre los recursos locales.
“El verdadero valor del dato está en compartirlo dentro del sector hotelero, impulsando la economía del dato y generando un impacto real en la industria”, según han señalado los expertos en el debate sobre “Resiliencia y competitividad de destinos turísticos maduros en el espacio de datos europeo de turismo”
-
Nuevos formatos en publicidad y comunicación
La evolución de las redes sociales y las tecnologías emergentes están revolucionando la forma en que las marcas se comunican con sus audiencias. Las experiencias inmersivas, el contenido interactivo y los formatos innovadores son clave para captar la atención del viajero digital.
Las cadenas hoteleras están apostando por desarrollar estrategias de comunicación vinculadas a embajadores de marca frente a la más “tradicional” de influencers/colaboradores; además de los nuevos canales NextGen y las primeras influencers virtuales, prescriptores de productos y servicios turísticos, como Alba Renai.
Entre los beneficios que aportan están la posibilidad de maximizar la personalización, control total de la imagen desde la agencia, mantener siempre una comunicación coherente, adaptación a los gustos del usuario o la capacidad de estar disponibles 24/7, generando en definitiva más engagement. -
Experiencia del cliente y del empleado y formación
La calidad de la experiencia no sólo se centra en los huéspedes, sino también en los empleados. Las empresas están invirtiendo en herramientas y estrategias que garantizan la satisfacción de sus equipos, como, por ejemplo, el uso de exoesqueletos textiles en tareas operativas, plataformas digitales para la gestión del talento y programas de formación continua, entendiendo que empleados motivados generan experiencias excepcionales para los viajeros.
La capacitación en habilidades digitales, inteligencia emocional y atención personalizada será clave para la adaptación del sector a un entorno en constante evolución
-
Turismo regenerativo, desperdicio alimentario y sostenibilidad
Más allá de la sostenibilidad, el turismo regenerativo busca un impacto positivo en los destinos, restaurando ecosistemas y promoviendo el bienestar de las comunidades locales. Este enfoque redefine la relación entre el viajero y el entorno, priorizando la huella positiva sobre el territorio. A su vez, el sector turístico está implementando estrategias innovadoras para minimizar el desperdicio de alimentos, desde tecnologías de predicción de demanda hasta iniciativas de reaprovechamiento en hoteles, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La colaboración y la tecnología juegan un papel clave: “La tecnología tiene que estar al servicio de las personas, acabar con el desperdicio alimentario es una cuestión de equipo”, han recalcado en el debate de Fiturtechy “El banquete sostenible: transformando el desperdicio alimentario en riqueza circular en los destinos turísticos”
-
Wellness y lujo consciente
Los viajeros buscan cada vez más experiencias que prioricen su bienestar físico y mental. El auge del lujo consciente combina exclusividad con sostenibilidad, ofreciendo productos y servicios premium que respetan el medioambiente y las comunidades locales. Se están fortaleciendo los hoteles destino vinculados a lugares concretos, en un contexto en el que el wellness ha pasado de ser un lujo a una necesidad. Se va imponiendo la instalación de tecnologías y de todo aquello que agudice el sentir y potencie la relación con la naturaleza.
Fiturtechy 2025 ha confirmado cómo el futuro del sector estará guiado por la innovación, la digitalización y un firme compromiso con la sostenibilidad. Fuente: ITH. -
Innovación colaborativa y sostenible
La colaboración entre empresas, destinos y organizaciones está impulsando soluciones innovadoras que reducen el impacto ambiental. Desde la gestión eficiente de residuos hasta la implantación de energías renovables, la sostenibilidad es el eje de la innovación en el turismo; un eje que resulta rentable, ya que las empresas B Corp están registrando incrementos de facturación en torno a un 20-30%.
La sostenibilidad es una cuestión que el cliente da por hecho y resulta fundamental para captar y retener talento. En definitiva, favorece una mejor satisfacción del cliente, del empleado y también del accionista
-
Ciberseguridad y confianza digital
En un entorno hiperconectado, la ciberseguridad se convierte en una prioridad. Proteger los datos de los usuarios y garantizar transacciones seguras es clave para mantener la confianza del cliente y reforzar la reputación de las empresas turísticas.
La protección de datos, la implementación de blockchain para transacciones seguras y el desarrollo de sistemas avanzados son algunas de las estrategias que está adoptando el sector
Otras noticias generadas en Fiturtechy:
- ¿Dónde buscan los jóvenes inspiración para su próximo viaje? En Google no
- 2025 será un año fantástico pero “va a haber que currárselo”
- Ramón Aragonés, flamante Premio Hosteltur, afirma orgulloso: “Soy hotelero”
- Todos los ganadores de la octava edición del Premio de Turismo Responsable
- Robots en hoteles: aliados de la eficiencia, no reemplazo del personal
- Gemelos digitales, en el nuevo ebook de los Centros Tecnológicos de Turismo
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.