Análisis/La multa de 116 millones de euros que Renfe le impuso a Talgo por retrasos de dos años en la entrega de trenes encargados se erige como un escollo para la estabilización de la compañía fabricante de flota, en cuyo accionariado acaba de entrar un consorcio liderado por Sidenor, y que además afronta un conflicto laboral. ¿Cuál es el futuro de esta cuantiosa sanción?
El secretario de Estado de Transportes, David Santano, ofreció ayer viernes unas declaraciones a los medios de comunicación en las que descartó que la multa vaya a ser retirada. Después de todo, Renfe está controlada por la Intervención General del Estado, como empresa pública que es. Por tanto, no es tan fácil.
Renfe no renunciará a su multa a Talgo. Fuente: Talgo
Sin embargo, eso no significa que no se vaya a mover ficha. Y aquí el escenario se completa con tres posibilidades, de las que la más evidente sería el abono de la sanción al completo, sin reparar en otras consideraciones. Pero Santano ha abierto también la puerta a la posibilidad de aplazar el pago hasta una ocasión más propicia. Ahora, está por ver cuál sería ese momento.
Santano: "Nuestro objetivo es que Talgo salga adelante y vamos a colaborar al límite, pero dentro del marco legal que tenemos"
Y, ya puestos a dar comodidades, la tercera posibilidad que se perfila en este momento es la de que Talgo realice un pago fraccionado, estipulando previsiblemente unos plazos adecuados para que la empresa pueda satisfacer su obligación de una manera escalonada y sin riesgos. Esta mayor flexibilidad puede resultar idónea en un momento delicado para el fabricante.
Flexibilidad es la clave
Porque es evidente que nadie quiere causar mayores perjuicios a Talgo de los que ya tiene, y también que ahora la prioridad es estabilizar su situación, con vistas a la continuidad de la compañía. Por eso, la palabra clave en este caso es "flexibilidad". Aunque se trate de una flexibilidad sin renunciar a los derechos del cliente sobre el proveedor que ha incumplido su compromiso.
Más informaciones relacionadas con Talgo:
- Sidenor entra en Talgo, ¿qué podemos esperar a continuación?
- Sidenor eleva su oferta por Talgo y CNMV suspende su cotización
- PFR (Pesa) busca socios que garanticen la españolidad de Talgo tras la OPA
- El supremo pone fin a la vía húngara de frenar la venta de Talgo
Y es que hay que tener muy en cuenta que de lo que aquí se trata es de la ejecución de la penalización recogida en el contrato firmado por las dos compañías y está respaldada por un informe jurídico que señala que la operadora pública está obligada a ejecutar esas penalizaciones. La reclamación se interpone en el proceso de venta del fabricante de trenes. Por eso el momento es delicado
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.