Estudio Mastercard
Qué destinos y experiencias turísticas priorizan los españoles en 2025
Se consolida la tendencia a invertir el dinero en experiencias frente a los bienes materiales
Publicada 30/03/25

- Un 49% de los españoles prefiere invertir su dinero en experiencias, mientras un 22% proriza gastarlo en bienes materiales
- Las principales motivaciones de los españoles son crear recuerdos, conocer otros lugares del mundo y compartir tiempo con sus seres queridos
- El 50% de los españoles está dispuesto a aumentar su gasto en experiencias respecto a 2024
Los viajes, la gastronomía y las actividades relacionadas con el cine son las experiencias preferidas por los españoles, de acuerdo con su lista de deseos para este año, según “La economía de las experiencias 2025”, un estudio realizado por Mastercard con el objetivo conocer los hábitos y preferencias de los consumidores y el gasto previsto.
La segunda edición de este informe, que se ha realizado en 20 países, entre ellos España, y ha contado con la opinión de 15.000 consumidores, evidencia la consolidación entre los españoles de la tendencia a invertir el dinero en experiencias frente a los bienes materiales, con un 49% que opta por la primera opción, frente al 22% que prefiere la segunda, y el 36% que invierte en ambas.
“Estamos viendo un cambio fundamental en las prioridades de los consumidores este año. Más personas que nunca están ahorrando en gastos cotidianos para poder permitirse esas experiencias con las que siempre han soñado”, afirma Juan Pablo Vivas, director general de Mastercard España.
A la hora de decantarse por una opción, las principales motivaciones de los españoles son crear recuerdos para toda la vida (46%), conocer nuevos aspectos de otros lugares del mundo (42%) y compartir tiempo con sus seres queridos (33%).
Las experiencias en las que más invertirán
Son las siguientes, por orden de preferencia en sus listas de deseos:
- Viajes y turismo (93%)
- Gastronómicas (88%)
- Relacionadas con el cine (86%)
- Al aire libre (83%)
- Exposiciones de arte y eventos culturales (83%)
- Eventos de música en vivo (80%)
- Experiencias relacionadas con el bienestar y la salud (80%)
- Con contenido histórico y patrimonial (79%)
- Representaciones teatrales (79%)
- Experiencias orientadas a las familias (77%)
- Eventos deportivos (66%)
- Experiencias benéficas o de voluntariado (65%)
Por géneros, hombres (94%) y mujeres (93%) muestran un interés similar por las experiencias turísticas, pero en segundo y tercer lugar, ellos sitúan la gastronomía y las experiencias al aire libre, y ellas priorizan las vivencias vinculadas al cine y las exposiciones de arte y eventos culturales.

La isla de Miyajima, a las afueras de la ciudad de Hiroshima, en Japón, el destino más deseado por los españoles en 2025. Fuente: Hosteltur.
Los destinos más deseados
Si el dinero no fuera un impedimento, los españoles viajarían a los siguientes lugares, según el estudio:
- Japón
- Argentina
- Australia
- EEUU
- Italia
- España
- Francia
- Canadá
- Andorra
- Brasil
España se consolida como uno de los destinos más deseados entre los europeos. Los ciudadanos serbios, rumanos y neerlandeses eligen a nuestro país como su enclave soñado
Aumenta el gasto en experiencias
El 50% de los españoles está dispuesto a aumentar su gasto en experiencias respecto a 2024, en especial la generación Z (72%), los milenials (57%) y la generación X (46%) y babyboomers (36%). Los encuestados declaran están dispuestos a hacer recortes en otras áreas de consumo al fin de poder reunir el presupuesto suficiente para disfrutar de sus experiencias favoritas.
A la hora de invertir en experiencias, los principales factores que tienen en cuenta son:
- Compara diferentes opciones para obtener la mejor inversión (80%)
- Prioriza las experiencias que mejor se alinean con sus intereses personales y hobbies (80%)
- Tiene en cuenta cómo encaja la experiencia en su presupuesto o en sus objetivos de ahorro (76%)
- Busca descuentos y ofertas (73%)
- Decide en función de lo cómodo que le resulte acceder a la experiencia -por ejemplo, la ubicación o el horario- (69%)
Importancia de la planificación
Por otro lado, el estudio de Mastercard destaca la importancia que los españoles dan a la planificación. El 2% planea sus experiencias con hasta tres años de antelación; el 4%, entre dos y tres años antes; el 10%, con entre uno y dos años de adelanto; el 25%, entre un año y seis meses; el 24%, entre cuatro y seis meses; el 18%, entre dos y cuatro meses; el 11%, entre uno y dos meses antes, y el 6% en el mes anterior.
El dominio de lo local
Para 67% de los encuestados es probable que este año elijan una experiencia a nivel local frente a una en el extranjero; un 5% lo considera improbable y un 28% no lo tiene claro. La comodidad y la facilidad en el desplazamiento, la reducción en los costes del viaje y el apoyo a la economía local son las principales razones para decantarse por nuestro país.
Para quienes priorizan la experiencia internacional, las principales razones son el deseo de explorar nuevas culturas y tradiciones, la voluntad de conocer lugares de interés únicos y ampliar la variedad de destinos.
En el ámbito de Europa, destaca el peso que tiene la cultura entre los españoles a la hora de vivir una experiencia internacional (75%), solo superados por los griegos (79%), y por delante de británicos (69%) y franceses (67%)
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.