IHIF 2025
Accor busca 50.000 trabajadores para 300 nuevos hoteles
La cadena ha empleado a 142.000 personas en el último año, el 70% sin estudios universitarios
Publicada 02/04/25 00:47h

Accor contrató en el último año a 142.000 personas, de las que el 70% nunca había ido a la universidad ni había tenido un trabajo. Se trata de una de las iniciativas que más enorgullece a la compañía en un momento crítico para la industria que sufre la escasez de personal, ha explicado su presidente y director ejecutivo, Sébastien Bazin, durante su intervención en Hospitality Investment Forum (IHIF) de Berlín. Asimismo, ha destacado la necesidad de reclutamiento que tiene la cadena francesa al prever la apertura de cientos de nuevos establecimientos hoteleros. “Necesito otras 50.000 personas para trabajar en 300 hoteles”, ha aseverado.
"Tratamos de enseñarles un trabajo. Se llama la escuela de la vida. Y esto es, probablemente, una de las cosas de la que todos debemos estar orgullosos. Le damos una oportunidad a alguien que lo necesita”, ha subrayado Bazin en una conversación con Julia Simpson, presidenta y CEO del World Travel & Tourism Councilde (WTTC).
Bazin se ha referido a datos del Banco Mundial que ha advertido que en 10 años habrá aproximadamente 1.200 millones de personas de entre 18 y 15 años sin empleo en Sudáfrica, América del Sur y Asia del Sur, a lo que ha respondido que "la hostelería es una de las soluciones".

Al respecto, Simpson ha subrayado que "globalmente, el turismo emplea a alrededor de 348 millones de personas, más que la población de Norteamérica".
Retos para la hotelería e IA
Entre los retos que Accor debe enfrentar, según su CEO, está la atracción del viajero joven. “Tenemos que readaptar la oferta, la experiencia, el precio y el destino a esa generación más joven, porque esos son los clientes de mañana".
Al respecto, Simpson ha comentado que desde WTTC han notado una nueva tendencia: la de tres generaciones viajando juntas. "Cuando yo era joven, se decía que nunca debían viajar dos generaciones juntas porque todos terminan en una gran lucha familiar, pero ahora vemos una tendencia de tres generaciones viajando juntas. Y eso es muy importante. También vemos que uno de los clientes más valiosos globalmente es la mujer de 65 años que viaja sola. Estos son probablemente algunos de nuestros viajeros más luxury".

En cuanto a la tecnología, el máximo ejecutivo de Accor ha querido destacar el valor humano sobre la inteligencia artificial (IA), recordando una conversación pasada en la que su interlocutor le recordó que "la hospitalidad está tan impulsada por el capital humano que la IA nunca la reemplazará".
Finalmente, al ser cuestionado por Simpson sobre sus sueños, Bazin le respondió que ya no tenía. "La transformación de Accor ya está terminada. No tengo un sueño. Tengo una pregunta: a pesar de las decisiones de nuestros líderes, ¿podrían por favor dar una bienvenida aún más cálida a los estadounidenses cuando vengan a Europa y asegurarnos de que nos acogen como europeos, o al menos cuando vamos a América?".
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.