Foro de debate
Hereu: España tiene la obligación de liderar la transformación del turismo
Representantes del sector turístico reflexionan sobre el futuro del sector en las jornadas Tourism & Economy Barcelona Summit 2025
Publicada 02/04/25 16:01h

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha asegurado este miércoles que España, Cataluña y Barcelona tienen "la obligación" de liderar a nivel global la transformación del modelo turístico para hacerlo más resiliente y sostenible, y ha apostado por "gobernarlo" y "ponerlo al servicio de los ciudadanos".
Jordi Hereu: "Nos toca ejercer el liderazgo para convertir el turismo en un vector de desarrollo económico y cultural"
Hereu ha instado a ejercer esta responsabilidad "desde la humildad y la empatía" durante su participación en la Tourism & Economic Barcelona Summit 2025, que reúne hoy y este jueves en Barcelona a representantes del sector turístico tanto público como privado para reflexionar sobre el futuro de este sector económico.
"España es líder en turismo igual que lo son Barcelona y Cataluña. Y nos toca ejercer este liderazgo para convertir el turismo en un vector de gran desarrollo económico y cultural en todo el mundo", ha dicho el ministro.
Y la manera de activar ese liderazgo es, según su opinión, "adelantarse" a las necesidades que se van dibujando y apostar por un turismo de calidad, que acabe por "redistribuir territorialmente y socialmente los beneficios".
Hereu, que ha prometido tomar nota de lo que se hable en esta jornada de cara a elaborar la futura estrategia del Gobierno de Turismo Sostenible 2030, se ha congratulado de los últimos datos sobre ingresos y llegadas de turistas internacionales a España.
Tras subrayar que el gasto acumulado crece más que el número de visitantes, Hereu ha abogado por trabajar para garantizar "la sostenibilidad económica y social" del turismo aplicando una receta que se basa en la desconcentración de visitantes y la diversificación de propuestas para reducir el impacto negativo que tiene, sobre todo, por las fricciones que crea con los residentes.
De los datos de los dos últimos meses, el ministro ha puesto en valor que la Comunidad Valenciana es la autonomía donde más han crecido los visitantes. "Me alegro por lo que se supone para la recuperación del gran drama de la dana", ha dicho.
También ha hecho referencia al crecimiento que han experimentado los turistas procedentes de EEUU (del 11,6 %) y ha destacado que demuestra que "el turismo se sobrepone a las coyunturas" y que "los ciudadanos no son tontos y saben poner en valor el atractivo turístico" de España.

Jaume Collboni: "Barcelona crece cualitativamente, no en número de visitantes, sino en gasto e impacto positivo”
El foro Tourism & Economy Barcelona Summit 2025, bajo el título: “Un nuevo turismo resiliente y sostenible: Grandes ciudades y la propuesta de Barcelona”, tiene lugar en el auditorio de CosmoCaixa.
Durante el acto inaugural de la cumbre, el alcalde de Barcelona y presidente del Área Metropolitana de Barcelona, Jaume Collboni, ha destacado que: “el turismo aporta el 15% de la riqueza de Barcelona, pero a la vez ha de contribuir a la convivencia y, para ello, se han de tomar decisiones que, aunque no siempre fáciles, son imprescindibles, pues nos permiten avanzar en la buena dirección: hoy, Barcelona crece cualitativamente, no en número de visitantes, sino en gasto e impacto positivo”.
Collboni se ha referido en concreto a la decisión regulatoria de eliminar los pisos turísticos en 2028 “ya que la presión sobre el mercado residencial y la convivencia en las comunidades de vecinos así lo requiere” y también a la tasa turística, “que supone un retorno social directo, pues se está empleando en climatizar las escuelas públicas de educación primaria”. Como conclusión, ha resumido: “para tener turistas felices, primero hemos de tener ciudadanos felices”.
Miquel Sàmper: "Si alguien quiere hablar de turismofobia debería dar una alternativa, pero esa alternativa, no existe"
También ha intervenido el conseller d’Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya, Miquel Sàmper, quien ha afirmado que: “El turismo supone el 15% del PIB en Catalunya y el 12% de ocupación. En 2024 aportó 20.000 millones de euros, cifra que supone el 50% del presupuesto de la Generalitat, por tanto, si alguien quiere hablar de turismofobia debería dar una alternativa, pero esa alternativa, no existe".
"Así que la administración tiene la obligación de conseguir mantener ese impulso económico, diversificando y apostando por el turismo sostenible: quienes nos visitan han de ser residentes temporales, con los mismos derechos, pero también con las mismas obligaciones”, añade el consejero.
La IA, acelerador del nuevo turismo
Una vez finalizada la inauguración, se ha desarrollado el bloque temático “De industria de los años ’60 a ecosistema del siglo XXI”, con la intervención de Carlos Grau, CEO de Grau Innovation Consulting, quien ha resaltado “la IA como gran acelerador del nuevo modelo de turismo, con cuatro mega tendencias tecnológicas vinculadas: conectividad, redes sociales, la nube y el big data; que se unen dando lugar a nuevas experiencias más inmersivas”.
En este nuevo contexto, “es fundamental promover la innovación abierta, aprovechando las oportunidades de intercambio que suponen los grandes eventos y ferias internacionales” entre las que ha dado como ejemplo el Mobile World Congress.
El Summit tiene como socios a: Departament d’Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya, Ajuntament de Barcelona, Diputació de Barcelona, Àrea Metropolitana de Barcelona, Turisme de Catalunya, Aena, Aigües de Barcelona, La Roca Village, Paradores, Turisme de Barcelona y Veolia. Además, cuenta con Vueling como patrocinador y con Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya y la Fundación “la Caixa” como colaboradores, así como con Hosteltur como media partner.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.