Viajes para mayores

Las exigencias del Imserso para generar o mantener el empleo: cifras clave

Los pliegos para el concurso de los viajes para la temporada 2025-2026 establecen que debe haber 1.000 puestos de trabajo netos por cada 7.500 estancias diarias

Publicada 02/05/25

Las exigencias del Imserso para generar o mantener el empleo: cifras clave

Escucha la noticia aquí

Uno de los objetivos que impulsaron la creación de los viajes para mayores del Imserso fue la generación o mantenimiento del empleo turístico en temporada baja. Una exigencia que sigue estando muy presente en el programa 40 años después de su puesta en marcha. De hecho, según detallan los pliegos para el concurso de la edición 2025-2026, debe haber 1.000 puestos de trabajo netos por cada 7.500 estancias diarias.

En concreto, el documento señala que, para el mantenimiento de los puestos de trabajo en establecimientos hoteleros, las empresas adjudicatarias "se comprometen a que se produzca la contratación o mantenimiento de 1.000 puestos de trabajo netos por cada 7.500 estancias diarias vinculadas al contrato (o la parte proporcional que corresponda), en el periodo de ejecución del mismo, y en las zonas de destino de los usuarios".

Establece, además, que tienen remitir al Imserso tanto informes parciales como uno final sobre el impacto del empleo en este programa de turismo. Deben detallar el seguimiento del empleo, la contratación y su relación con las plazas ocupadas, así como el número de trabajadores y su tipología de contrato.

Cuántos puestos de trabajo exigen el Imserso por número de estancias

Uno de los principales objetivos del programa de turismo del Imserso es el mantenimiento del empleo en temporada baja. Fuente: Shutterstock

Programa de formación

Asimismo, y con el fin de asegurar la calidad del servicio prestado, las compañías que resulten elegidas para gestionar el programa a partir del próximo año, deberán elaborar e implantar un programa de formación dirigido a los trabajadores que participen directamente en el mismo. Y citas algunos ejemplos: personal del call center, responsables de grupo, personal de hoteles, guías acompañantes y agentes de viaje, entre otros.

Tendrán que enviar el contenido del programa formativo al Imserso en un periodo de 30 días tras la formalización del contrato. Como mínimo, deberá incluir las siguientes cuestiones:

  • El Imserso como entidad gestora de la Seguridad Social.
  • Beneficiarios y usuarios del programa.
  • Modalidades del programa
  • Comercialización
  • Normas sobre atención y trato correcto a las personas usuarias

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.