Autorizado para despegar

Así despegó Boeing: 100 años del primer vuelo comercial

En 1925 despegaba el Boeing Model 40, un biplano diseñado para llevar correo… y que terminó abriendo el cielo al transporte de pasajeros. Así nació la leyenda del gigante aeronáutico Boeing

Así despegó Boeing: 100 años del primer vuelo comercial

Escucha la noticia

Un siglo atrás, el cielo comenzó a cambiar, el 7 de julio de 1925 despegaba el Boeing Model 40, un sólido biplano concebido para transportar correo, sin imaginar que con él nacía también la aviación comercial moderna. Aquel primer vuelo no solo marcó el estreno de una aeronave, sino el inicio del largo recorrido de Boeing en el transporte de pasajeros. Cien años después, el fabricante estadounidense celebra el legado de un modelo que fue mucho más que un avión; fue el punto de partida de una revolución aérea que conecta aquel humilde biplano con las avanzadas aeronaves que cruzan los cielos del planeta hoy en día.

La compañía Boeing, fundada en 1916 en Seattle por el visionario William E. Boeing, dio sus primeros pasos fabricando hidroaviones militares para la Primera Guerra Mundial. Pero el final del conflicto dejó a muchos fabricantes aeronáuticos ante el abismo: sin demanda militar, debían reinventarse. Fue entonces cuando el Servicio Postal de Estados Unidos abrió licitaciones para operar rutas aéreas civiles, dando lugar a una nueva industria.

Boeing presentó al concurso el Model 40, un biplano convencional, con estructura mixta de acero y madera forrada en tela, equipado con un motor Liberty en línea refrigerado por agua. Podía transportar cerca de 500 kg de correo. Aunque el gobierno adquirió una unidad, el diseño no fue elegido para el contrato principal, y la compañía no lo desarrolló más, todavía.

Boeing 40 3-view drawing from NACA Aircraft Circular 52 (1 de agosto de 1927)
Boeing 40 3-view drawing from NACA Aircraft Circular 52 (1 de agosto de 1927) Fuente: Wikipedia / NACA Aircraft Circulars

Boeing 40A: motor nuevo, estrategia nueva

El Modelo 40 perdió el concurso de la Oficina Postal contra Douglas, pero no fue el fin del avión. Poco después del concurso, la Oficina Postal licitó la línea principal, que se dividió en dos: Chicago-Nueva York y San Francisco-Chicago.

Unos años después, en 1927, con el objetivo de competir en la ruta San Francisco-Chicago, Boeing rediseñó completamente el avión y creó el Model 40A. La nueva versión contaba con un fuselaje de construcción tubular de acero, sin embargo, el cambio más importante fue la sustitución del motor Liberty refrigerado por agua por un nuevo motor refrigerado por aire de un nuevo fabricante. Un motor radial Pratt & Whitney Wasp, 100 kilos más ligero que el anterior. Este cambio no solo mejoró el rendimiento, sino que redujo el peso total, aumentó la carga útil y facilitó el transporte de algo revolucionario para la época: pasajeros.

Por primera vez, un avión de correo incorporaba una cabina cerrada para dos pasajeros, situada delante del piloto. Aunque aún eran considerados intrépidos, los primeros viajeros de la aviación civil acababan de encontrar su espacio.

Hosteltur: noticias de turismo para profesionales
William (Bill) Boeing y Fred Rentschler, la amistad entre ambos daría lugar a la formación de United Aircraft and Transport Corp. (UATC), una de las corporaciones más grandes y exitosas de su época Fuente: Boeing

Boeing presentó la oferta más baja, con mucha diferencia y con esta propuesta, Boeing presentó una oferta económica imbatible frente a sus competidores (Curtiss Aeroplane and Motor Company y Douglas Aircraft Company), lo que provocó protestas. El Servicio Postal exigió entonces una garantía de medio millón de dólares. William Boeing la presentó en persona, sellando así el futuro de su empresa, el contrato ya era suyo.

La Ley de Correo Aéreo de 1925 lanzó la industria de las aerolíneas comerciales al permitir que compañías privadas, como Boeing, presentaran ofertas para rutas de correo aéreo

Boeing 40A
Boeing 40A Fuente: Wikipedia

Nace Boeing Air Transport y la aviación comercial despega

El primer vuelo del Model 40A tuvo lugar el 20 de mayo de 1927 y la entrega de las 24 unidades contratadas se completó el 29 de junio. Justo a tiempo para iniciar, el 1 de julio, el primer servicio aéreo regular entre San Francisco y Chicago, con paradas intermedias. Esta operación fue gestionada por la recién creada Boeing Air Transport Company, precursora de lo que luego se convertiría en United Airlines.

Ese mismo año, Boeing creó una aerolínea denominada Boeing Air Transport, que se fusionó un año más tarde con Pacific Air Transport y con la Boeing Airplane Company

Posteriormente, en torno a quince de estos Boeing 40A fueron modificados y reconvertidos al modelo 40B, una versión mejorada equipada con un motor Hornet de 520 caballos de potencia, que reemplazó al anterior Wasp. Esta modificación implicó reforzar la estructura del fuselaje y obtener una nueva certificación aeronáutica.

Curiosamente, el modelo 40C -aunque alfabéticamente posterior-fue desarrollado antes que el 40B. Este modelo, que tenía un precio de mercado de 23.500 dólares, conservaba el motor Wasp y estaba diseñado para transportar hasta cuatro pasajeros. Su primer vuelo se registró el 16 de agosto de 1928. Sin embargo, con el tiempo, todos los ejemplares del 40C fueron transformados al estándar del 40B-4, incorporando los motores Hornet.

En total, se construyeron 77 unidades del Boeing Model 40 en sus diferentes variantes, configurando una pequeña flota que dio origen a la primera red aérea regular y fiable de Estados Unidos. Era el inicio de algo mucho más grande.

Tras el éxito del Model 40, Boeing continuó innovando. En 1938 presentó el 307 Stratoliner, el primer avión comercial con cabina presurizada. Luego vendría el legendario 707, que inauguró la era del jet comercial. Y por supuesto, el icónico 747 Jumbo Jet, símbolo de la democratización de los viajes aéreos en los años 70.

Hoy, Boeing es una de las dos grandes potencias aeronáuticas junto a Airbus, con una presencia global en casi todas las aerolíneas comerciales. Modelos como el 737 MAX, el 787 Dreamliner o el próximo 777X no solo reflejan avances tecnológicos, sino también una apuesta por la eficiencia, la sostenibilidad y la conectividad global.

Cien años después del primer vuelo del Boeing 40, el mundo ha cambiado radicalmente, pero los retos del transporte aéreo siguen vigentes y la tecnología, sostenibilidad, digitalización y experiencia del pasajero marcan el ritmo de la nueva era.

Lo que comenzó como un experimento para llevar cartas entre estados americanos se ha convertido en una industria que conecta países, culturas y economías. Aunque todo comenzó con aquel biplano de madera y tela que, un día de julio de 1925, despegó por primera vez.


¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono?

Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.