La agenda de Shaikha Al Nowais para liderar la OMT a partir de 2026

“Ser la primera mujer en este cargo es una gran responsabilidad para mí. Este logro envía un mensaje poderoso a mujeres y niñas de todo el mundo: que el liderazgo en el nivel más alto está a su alcance"

La agenda de Shaikha Al Nowais para liderar la OMT a partir de 2026

La emiratí Shaikha Nasser Al Nowais, con más de 16 años de experiencia en hotelería y proyectos turísticos, asumirá el próximo mes de enero la secretaría general de la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo), tras la previsible ratificación de su nombramiento por parte de la Asamblea General. Será la primera mujer en ocupar este cargo en los 50 años de historia de esta institución fundada en 1975 y con sede en Madrid. En esta videoentrevista con HOSTELTUR, Al Nowais analiza los principales retos que enfrenta el sector en un momento de profunda transformación.

Primera mujer al frente de ONU Turismo: los retos de Shaikha Al Nowais
Shaikha Nasser Al Nowais será la primera mujer en la historia de la OMT que lidere este organismo internacional. Fuente: Hosteltur

“Es un honor extraordinario haber sido elegida secretaria general de la OMT. Lo asumo no solo como una responsabilidad personal, sino también como un reflejo del compromiso de Emiratos Árabes Unidos con la cooperación global, la innovación y el liderazgo en turismo sostenible”, afirma.

Shaikha Nasser Al Nowais es Licenciada en Finanzas por la Universidad Zayed. Como vicepresidenta corporativa de Rotana Hotels, ha supervisado las relaciones con los propietarios en Oriente Medio, África, Europa del Este y Turquía. También preside el grupo de trabajo de Turismo de la Cámara de Abu Dhabi y forma parte de las juntas del Consejo de Empresarias de Abu Dhabi y de la academia de hospitalidad Les Roches.

“Mi experiencia práctica me ha dado un entendimiento profundo de los desafíos del sector, así como las herramientas para afrontarlos con empatía y efectividad”, señala. En su opinión, el turismo es “un habilitador de cambio positivo, que impulsa el crecimiento económico, genera empleo, empodera comunidades y actúa como puente cultural entre naciones”.

Entrevista a Shaikha Nasser Al Nowais, secretaria general de Onu Turismo que ocupará el cargo desde enero de 2026

Experiencias de la pandemia

Al Nowais recuerda con especial orgullo una iniciativa durante la pandemia: la recolocación de más de 200 empleados de su compañía en funciones alternativas como hospitales de campaña, centros logísticos o call centers. “Este esfuerzo demostró el compromiso con el bienestar de nuestros equipos y la capacidad de adaptación de los profesionales del turismo en los momentos más difíciles”, apunta.

Otro hito que destaca fue el desarrollo de un resort en el que se priorizó la contratación local. “Desde los alimentos hasta las obras de arte, procuramos que la comunidad se beneficiara directamente del proyecto. El turismo no debe limitarse a atraer visitantes, sino actuar como catalizador de crecimiento económico inclusivo”.

Una mujer al frente de ONU Turismo

Su elección en Segovia el pasado mayo, para liderar la OMT a partir de 2026, supuso un hito histórico. “Ser la primera mujer en este cargo es una gran responsabilidad. Este logro envía un mensaje poderoso a las mujeres y niñas de todo el mundo: el liderazgo en el nivel más alto está a su alcance y sus voces son vitales para el futuro del sector”, afirma.

Al Nowais asegura que este nombramiento no es un gesto simbólico, sino “el resultado de años de liderazgo, compromiso internacional y resultados tangibles”.

"También me enorgullece representar a los Emiratos Árabes Unidos, una nación cuyo liderazgo ha defendido constantemente la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Bajo la visión de Su Alteza el Jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, presidente de los Emiratos Árabes Unidos, y la guía de figuras pioneras como Su Alteza la Jequesa Fátima bint Mubarak, la "Madre de la Nación", las mujeres emiratíes han sido empoderadas para liderar en los ámbitos gubernamental, científico, empresarial y diplomático. Me baso en esa visión y ese ejemplo", afirma.

Turismo sostenible y digital

Preguntada sobre los grandes desafíos globales, la próxima secretaria general es clara: “El crecimiento del turismo puede y debe ser parte de la solución a la crisis climática”. Para ello, considera imprescindible implantar medidas como eficiencia energética, conservación del agua, inversión verde y sistemas de seguimiento de emisiones.

Pero no se trata solo del medio ambiente: “La creación de empleo, la capacitación y el empoderamiento de comunidades locales son igualmente fundamentales para que el turismo genere resiliencia a largo plazo”.

En cuanto a la digitalización, subraya que la innovación debe ser compatible con los derechos: “La seguridad de los viajeros es crucial, pero nunca puede hacerse a costa de la privacidad o de los principios éticos”.

Convivencia entre turistas y residentes

Otro reto que está en la agenda de Shaikha Al Nowais está relacionado con los crecientes problemas de saturación en los destinos y protestas de los residentes.

“Las tensiones entre el crecimiento de visitantes y las preocupaciones de las comunidades locales deben afrontarse con una gestión inteligente de flujos, diversificación de destinos y, sobre todo, con inclusión real”, afirma.

A su juicio, el objetivo es un modelo donde el turismo “apoye la prosperidad compartida, preserve la identidad cultural y respete la integridad de los lugares y las personas”.

Inclusión y diversidad como pilares

Al Nowais resume su visión del turismo en dos conceptos: modernidad e inclusión.

"Un modelo turístico moderno e inclusivo debe basarse en la diversidad, la innovación y la creación de valor compartido. A lo largo de mi carrera, he tenido el privilegio de trabajar junto a profesionales de más de 80 nacionalidades: una rica diversidad de perspectivas que ha impulsado constantemente la innovación, mejorado la experiencia del huésped y mejorado la excelencia operativa", indica.

Así pues, "la verdadera inclusividad implica crear igualdad de oportunidades para todos los profesionales del turismo, independientemente de su género, nacionalidad u origen. También implica diseñar experiencias de viaje accesibles, respetuosas con la cultura y enriquecedoras para personas de todos los ámbitos", concluye.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.