BLUESEA HOTELS·IMSERSO concurso·Reducción Jornada laboral ·Ávoris·Turismofobia·TASA TURÍSTICA·FORO Hosteltur·FERGUS·HUELGA PORTUGAL·BARCELONA·PALLADIUM·Robo cable·be live cuba·CATALONIA HOTELS·CÓNCLAVE·TURISMO ESPAÑA·IMSERSO·precio imserso·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·UNIVERSAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·viajar·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por arturo crosby, en Economía

El Turismo que salva al mundo rural que se muere

16 enero, 2019 (05:55:31)

Es más que evidente la casi segura desaparición de muchos pueblos que llevan una tendencia de despoblación hasta unos límites de desaparición de su población, con muchos sitios de menos de 50 habitantes, y con una media de edad que supera los sesenta y tantos años. La posibilidad de relevo generacional es nula, salvo que se invierta su tendencia y se incorpore poblaciones mas jóvenes, que puedan sustentarlos.

Pero las condiciones económicas, financieras, laborales, culturales, de ocio, conectividad etc. están muy alejadas de las necesidades que requieren y peor si se compara con las existentes en las ciudades, de las que tendrían que salir los neorurales capaces de revertir la situación.

Pero por ahora los ciudadanos de las urbes vienen como turistas y excursionistas, con estadías de fines de semana y a veces incluso de semanas, con un promedio de entre un 15 y un 30 % anual, es decir algo más de 100 noches al año, totalmente insuficiente como para generar desarrollo local, si no hay más.

Esta estacionalidad implica que es muy difícil mantener y peor aun crear puestos de trabajo con cierta estabilidad, que permita atraer o fijar la población suficiente como para regenerar y reinventar estos pueblos que se mueren, literalmente.

Es curioso también, saber que precisamente estos núcleos rurales sin apenas población, aislados etc. son los que mas atracción producen en el turismo.

Desde los orígenes y sin entrar en pre-historia, ya que al fin y al cabo el turismo o más bien los alojamientos turísticos y la restauración, en el campo, son los orígenes de la actividad en sí misma. Pero en el caso europeo, hace unas décadas, la Comisión Europea, aposto por las inversiones turísticas en el medio rural, para frenar el abandono y éxodo rural, dotando de diferentes programas de ayudas a fondo perdido, prestamos de bajo interés, programas de formación gratuitos y un largo etc con algunos resultados, que no han logrado cambiar la fotografía actual no deseada.

Sería bueno recordar que el turismo rural, nace precisamente del agroturismo y que en principio se ideo como una actividad económica complementaria al negocio rural, que en la mayoría de los casos sustituyo al sector primario, pero que con los años se ha demostrado que vivir empresarialmente solo del turismo (En concreto del alojamiento) es casi algo imposible, con los datos de estadía que tenemos.

La demanda cambia y muy rápidamente y mas en un entorno social e histórico, completamente disruptivo, que exige más innovación

La oferta creció mucho y nunca ha habido una estructuración de la misma, apenas la construcción de algún destino (asignatura todavía pendiente) por falta de gobernanza y ya no digamos de coopetencia (Coopetition). En el mundo rural, la cooperación del sector privado turístico es muy difícil, pero posible, y más aun si hablamos de un mix de sectores implicados, como es el alojamiento, la restauración, animación turística, industrias agro-pecuarias, artesanías, fauna y flora y todo lo que uno pueda producir en base a los recursos locales o importados.

No se trata de copiar el modelo, erróneo para mi, del turismo convencional con una estrategia basada en números, ya que cuantos más turistas, no conlleva necesariamente mayores beneficios y en el medio rural peor aún, con ejemplos claros de confusión, cuando algunos regidores/as no entienden que sus fiestas locales logran que el coste total sea mayor que los beneficios. Y son hechos palpables.

La demanda cambia y muy rápidamente y mas en un entorno social e histórico, completamente disruptivo, que exige mas innovación y mejor respuesta al mercado, paralelamente a la obligación del sector público para apoyar y facilitar los procesos que se generen en pro del desarrollo sostenible y competitivo.

Economía verde, turismo y desarrollo sostenible

El medio rural tiene actividad agraria, ganadería, cantidad de opciones productivas con su flora, cultura, patrimonio social, que tiene demanda y suficiente como para responder a la oferta de productos que se desarrollen, pero las motivaciones y expectativas mas fuertes, se inclinan hacia un mercado mucho más verde, demandante de agricultura y ganadería orgánica, producción biológica, bienestar animal,...que si se cambiase la cadena de valor y producción turística, incorporando estos elementos y factores, se crearían unos productos y experiencias en un entorno bio, mucho más competitivas.

El campo vende, si se sabe producir y comercializar y el turismo es un dinamizador clave en este proceso, que debería provocar un cambio en sus proveedores, fomentando la economía verde y así dirigirse a un nicho que puede ser cautivo a dicha nueva oferta.

Déjenme terminar con algunas palabras clave relacionadas: enoturismo, agroturismo, turismo comunitario, ecoturismo, etnoturismo y turismo industrial, turismo de salud, antistress, naturaleza, cultural, bienestar, gastronómico, astroturismo, fluvial, costero y muchas otras.

El saber hacer, innovar y aprovecharse de la época disruptiva juega a nuestro favor.

Que tengan un feliz viaje,

Imagen opinión Hosteltur
Avatar arturo crosby arturo crosby FORUM INTERNACIONAL NATURA
Más sobre Economía
  • Arturo Crosby
  • Economía
  • Turismo sostenible

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería
  • Presentación del Manual de Recomendaciones para Peregrinos del Camino Primitivo

Las noticias más leídas

  • Iberojet inaugura una nueva ruta directa entre Madrid y Querétaro
  • Grupo Barceló: la cuarta generación avanza en los puestos directivos
  • PortAventura abrirá el 1 y 2 de mayo a pesar de la huelga

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7449 09.05.2025 | 07:01

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.