FORO Hosteltur·Iberojet·Pamplona·Logitravel·Barceló Raval·Nueva york·Mallorca·Iag·TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·Reducción Jornada laboral ·BARCELONA·be live cuba·IMSERSO·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·Overbooking·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·Disney abu dhabi·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Luis Yusty Pérez-Ayala, en Hoteles y Alojamientos Buenas prácticas tecnológicas para el sector hotelero

La oferta de valor del hotel y la importancia de la personalización de sus servicios

Luis Yusty, responsable del negocio de tecnología para la industria de Travel de Accenture en España, Portugal e Israel 14 julio, 2020 (12:26:21)
Imagen opinión Hosteltur

Históricamente, la experiencia del huésped se ha basado en cómo el servicio es prestado. Es decir, el hotel pone a disposición del huésped una serie de servicios y éste decide los servicios que quiere usar. En la calidad de esa prestación está el valor del hotel, ya que la percepción del huésped será más alta cuanto mejor, a su juicio, se le preste o haya prestado el servicio. Sin embargo, a riesgo de parecer categórico, los servicios diferenciales de un hotel no se venden como tal.

El sector hotelero debe mejorar el modo en que ofrece, comunica y vende la personalización de sus servicios, debe mejorar la forma en que pone en valor cuál es su oferta diferencial. Los servicios hasta ahora son una lista, la diferencia radica en cuáles tiene o no tiene un hotel en comparación con otro.

Es relativamente fácil que un hotel destaque sus cualidades en su web para conseguir mejorar su ratio de conversión, cuestión distinta es conducir a los potenciales clientes a dicho canal directo, pero hay maneras de mejorar esto. Sin embargo, no es sencillo conseguir resaltar la oferta de valor del hotel en otros canales alternativos, como pueden ser las OTA, donde el grado de estandarización de los hoteles en los comparadores es prácticamente total. ¿Qué hay de los servicios personalizados? No se ponen en valor. Adicionalmente a lo anterior, aun conociendo que cada viajero es único, en el hotel se siguen ofreciendo muchos servicios estandarizados, sin personalizar.

Para entender mejor esto, adentrémonos en el concepto de personalización en masa de servicios, un viejo sueño del marketing. Pongamos el ejemplo del sector automoción, que ofrece al usuario, desde hace muchos años, la posibilidad de comprar un coche casi totalmente adaptado a sus gustos y necesidades; o, plataformas como Spotify, que permiten al usuario elaborar listas en función de sus gustos musicales. La posibilidad de tener un servicio único, o personalizado, amplifica el valor del servicio en sí.

El concepto de personalización en masa sin embargo ha dado un giro radical, la tecnología actual lo permite. Hay algunas compañías que están elevando mucho el nivel, convirtiéndose en referencia para otros sectores. Un claro ejemplo son las plataformas HBO o Netflix, compañías que apalancándose en las nuevas tecnologías: big data, algoritmos avanzados e inteligencia artificial, son capaces de predecir comportamientos y preferencias de los usuarios, ofreciendo la personalización de la experiencia en grado extremo. Aprenden comportamientos, gustos, preferencias y ofrecen al usuario lo que desea. La fuerza motriz de su creciente número de usuarios: la personalización de contenido. Mediante la tecnología es posible hoy minimizar la saturación, adaptando el contenido a las preferencias de los usuarios. A través de big data y algoritmos inteligentes basados en deep learning se va adaptando la oferta a los gustos del usuario, aprendiendo sus comportamientos. Cada semana se sugiere nuevo contenido que tenga un alto grado de similitud con lo que ha visto el usuario. Éste, no solo se motiva a seguir consumiendo productos, sino que ve como sus emociones se alteran. Todo esto genera fidelidad del usuario.

El pilar central de esta revolución es que ya no hay un usuario promedio, se acabó el concepto de personalización en masa, el usuario ahora es único. El algoritmo juega con grupos de usuarios, pero estos cambian a diario, no son grupos estáticos, los usuarios entran de un grupo y pasan a formar parte de otro constantemente. Estos modelos, también proporcionan contenido específico de forma contextual, en base al hecho de que los usuarios cambian el comportamiento de acuerdo con aspectos como la hora del día, el día de la semana o los días festivos.

Volviendo al sector hotelero, con base en lo expuesto, es vital revisar el modelo de conocimiento del viajero; qué busca, qué le motiva para elegir uno u otro hotel, qué debe ver cuando hace la búsqueda en cada canal de distribución. Por otro lado, durante la estancia del viajero en el hotel, una vez que es huésped, se debe actuar del mismo modo.

Es esencial que los hoteles muestren su valor diferencial a través de los distintos canales de distribución. Uno entra en una OTA y ve precios, imágenes, catálogo de servicios… pero ¿qué pasa con la oferta de valor del hotel? La oferta de valor debe estar siempre a la vista. ¿Qué ofrece un hotel de particular? ¿Qué ofrece que no ofrezca el resto? ¿Por qué se diferencia o qué quiere remarcar como valor diferencial en su oferta? Preguntas resueltas hace mucho tiempo en muchos otros sectores, se encuentran hoy sin resolver en la industria hotelera. La tecnología ya no es un lujo y puede emplearse directamente como una herramienta para aumentar los ingresos del hotel.

Las cadenas hoteleras han de ser capaces de predecir el comportamiento de reserva de los usuarios, de llevarlos por el canal directo siempre que sea posible, de personalizar automáticamente el contenido del sitio web para aumentar los ratios de conversión; pero también han de hacer hincapié en tecnologías que les proporcionen conocimiento de los clientes durante todo el ciclo de vida del viajero.

Del mismo modo que HBO o Netflix ofrecen a sus usuarios una transición perfecta entre programas - lo que significa que el usuario no tiene que seleccionar activamente el próximo programa de la serie, lo que ahorra a los usuarios ese clic adicional - los hoteles pueden ahorrar mucho tiempo a los huéspedes durante su estancia en el hotel.

La industria hotelera genera grandes volúmenes de datos que no siempre se han sabido aprovechar. La tecnología actual y los avances en las aplicaciones de inteligencia artificial hacen posible procesar y extraer información de valor a estos datos, ayudando por ejemplo a predecir el comportamiento del huésped basándose en información histórica y también en aquella generada durante su estancia.

Avatar Luis Yusty Pérez-Ayala Luis Yusty Pérez-Ayala Accenture
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • digitalización
  • Economía
  • estrategia online
  • estrategias
  • Hospitality
  • Hotel
  • hoteles
  • huésped
  • huéspedes
  • innovación
  • marketing experiencial
  • personalización
  • sector hotelero
  • tecnología
  • transformación digital

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 2
Avatar Luis Yusty Pérez-Ayala Luis Yusty Pérez-Ayala hace 4 años
Hola Pablo. Gracias por tu comentario, muy buen punto el que mencionas. Mi opinión es que las compañías más innovadoras ya están haciendo ciertos esfuerzos, estableciendo algunas iniciativas para abordar estas cuestiones; pero puede que quizás se esté afrontando el asunto de una manera algo desordenada. Es obvio que el grado de avance difiere entre compañías, las hay más y menos innovadoras, con más o menos medios y recursos. El aspecto más destacable es que la tecnología está ahí, a disposición de todos; el quid de la cuestión está en la forma y velocidad en que los negocios van adoptándola y haciendo uso de ella. La estrategia digital de cada compañía, imbricada en una estrategia más global, es la que debe establecer estas prioridades en función de la coyuntura y particularidades de cada negocio. Eso sí, no me cabe duda de las ventajas de contemplar estas cuestiones en el proceso de definición de dichas estrategias digitales. La tecnología será clave no sólo en el devenir de las compañías en el corto y medio plazo, sino que tendrá incidencia en su propia supervivencia.
Avatar Pablo Torres Pablo Torres hace 4 años
No puedo estar más de acuerdo con lo que se apunta en el artículo, pero me pregunto si la industria cuenta con la tecnología suficiente como para poder ofrecer esos servicios ultra-personalizados. Las grandes cadenas, en particular, tienen ingente cantidad de datos de los clientes asiduos: saben dónde viajan, cuánto gastan, qué consumen, etc... Si embargo, tengo mis reservas sobre si estas cadenas utilizan esos datos desde el punto de vista de la personalización de los servicios ofrecidos a esos clientes.

Últimas notas de prensa

  • Garden Hotel Group: Medalla de Honor de Mallorca
  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería

Las noticias más leídas

  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Los rivales de Ávoris le plantan cara por el Imserso con alianzas clave
  • Foro Hosteltur 2025: el lunes 26 de mayo en el Meliá Castilla de Madrid

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7453 13.05.2025 | 14:59

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.