melissa·ESTHosteltur25·Gran Hotel Taoro·Iberia·RANKING HOSTELTUR·TIS 2025·batería Litio·imserso·WTM 2025·paradores·viajes combinados·MELIÁ·Cambio de hora octubre·ryanair·Tendencias 2026·FITUR·tasas aeropuerto·Sistema entradas y salidas·HUELGAS·Pueblos bonitos·festivo·lady gaga barcelona·imserso viajes·Aurora boreal ·CALENDARIO LABORAL festivos puentes·Mercadillos navidad·Cambio hora 2025·TASA TURÍSTICA·Castilla y León·FITUR·BOOKING·IMSERSO VIAJES·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS VIAJAR EUROPA·BARCELONA·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·MELIÁ·MARKETING TURÍSTICO·agencia viajes imserso·CANARIAS·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·BARCELÓ·APERTURA HOTEL·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Buades Legal, en Hoteles y Alojamientos

Actualidad de la cláusula «rebus sic stantibus»

19 febrero, 2021 (09:37:37)
Imagen opinión Hosteltur

La Audiencia Provincial de Valencia (Sección 8ª, Auto 43/2021 de 10 de febrero de 2021, Rec.606/2020) ha dictado un comentado Auto que aplica la cláusula “rebus sic stantibus” y confirma la previa resolución del Juzgado de instancia que acuerda, con carácter cautelar, rebajar a la mitad el canon arrendaticio pactado en un contrato de arrendamiento de una industria hotelera. Esta medida, sin perjuicio de su carácter cautelar y provisional, supone un importante pronunciamiento por cuanto ha sido dictada por una Audiencia Provincial, en un litigio promovido tras la declaración de la pandemia, precisamente por el desencadenamiento de ésta y su afectación al curso normal de la industria arrendada. Estamos ante una resolución muy bien fundamentada.

En primera instancia, la arrendataria del hotel, sito en Calviá (Mallorca), consiguió un pronunciamiento cautelar acordando un aplazamiento del pago del 50% de la renta durante el periodo que transcurre desde junio 2020 hasta que se dictara sentencia.

La propietaria del hotel, disconforme con la medida acordada, interpuso recurso de apelación, sobre la base de que no se daban los requisitos para la aplicación de la cláusula rebus, en tanto en cuanto el propio contrato establecía una renta fija y otra variable, cuyo objeto era precisamente regular y mitigar el riesgo, lo que excluiría la aplicación de dicha doctrina, suponiendo, a su vez, la ausencia de la apariencia de buen derecho (fumus boni iuris).

Es importante señalar que recientes pronunciamientos, incluso del Tribunal Supremo, ha insistido en que la cláusula «rebus sic stantibus» no puede entrar en juego cuando el riesgo ha sido asumido – expresa o implícitamente – en el contrato por una de las partes, o se han incluido pactos que lo regulan. Por tanto, quedarán excluidos como posibles supuestos que dan lugar a la aplicación de este instituto jurídico todos aquellos escenarios o riesgos que formen parte del alea normal del contrato, bien porque han sido asumidos por las partes, bien por considerarse inherentes a la modalidad contractual elegida.

La lógica nos lleva a pensar que los riesgos derivados del coronavirus no han podido ser asignados a ninguna de las partes en los contratos celebrados con anterioridad a la pandemia. Sin embargo, no hay que olvidar que pueden existir cláusulas de atribución de riesgos redactadas en términos tan amplios que den cabida a cualquier tipo de evento, incluida la Covid-19.

En este sentido, la Audiencia entiende que el establecimiento de una renta mínima en el contrato, de importe fijo e independiente de la facturación del negocio, ni afecta al «fumus boni iuris», ni constituye una asignación contractual del riesgo que permita desplazar la doctrina rebus, sino más bien una práctica habitual en el sector hotelero, que no se incluye con el fin de evitar los efectos devastadores de una pandemia por nadie siquiera imaginable, más bien con la finalidad de suavizar las consecuencias de las fluctuaciones del mercado o las crisis cíclicas.

Cumple recordar que, al contrario de lo que acontece en ordenamientos jurídicos de países de nuestro entorno y en los proyectos armonizadores sobre contratación europeos, está cláusula no está reconocida en nuestro ordenamiento jurídico, habiendo sido elaborada jurisprudencial y doctrinalmente para modular el rigor formalista de nuestro sistema contractual, que se erige sobre el principio general de que los contratos deben ser cumplidos en sus términos (ex. artículo 1.091 y 1.256,ambos del Código Civil). Así, tiene por objeto revisar el negocio jurídico que haya sufrido un desequilibrio exorbitante como consecuencia de una circunstancia extraordinaria y sobrevenida –como sin duda lo es la pandemia –, aumentando extraordinariamente la onerosidad de las prestaciones de una de las partes.

Si bien es cierto que la jurisprudencia ha sido exigente y rígida al aplicar esta doctrina, no lo es menos que estamos ante una crisis sanitaria, y su secuela económica, sin precedentes a nivel mundial, y que nunca los tribunales habían tenido que afrontar las consecuencias en el ámbito contractual, singularmente en el ámbito de la hostelería y el turismo.

En consecuencia, la Sala desestima el recurso de apelación y confirma la resolución de instancia, entendiendo acreditada, en principio, una situación extraordinaria y excepcional que podría justificar prima facie la aplicación de la doctrina expuesta, y compartiendo con el juzgado de instancia que las medidas cautelares acordadas son proporcionadas al contexto actual y a la evolución de la pandemia, máxime tomando en consideración el carácter contingente de estas medidas.

Estamos en puertas de una profusión de resoluciones judiciales sobre los más diversos supuestos de hecho sobre los que se proyectará la cláusula «rebus sic stantibus»; el Auto comentado es de las primeras resoluciones dictadas por una Audiencia Provincial y está muy bien estructurado y argumentado.

AUTO DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE VALENCIA

Arítculo escrito por Claudia Nadal Riera, graduada en derecho, y Joan Buades Feliu, abogado y socio director de Bufete Buades.

Avatar Buades Legal Buades Legal Desde 1979
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • alquiler
  • Baleares
  • cadenas hoteleras
  • Gestión hotelera
  • Hostelería Baleares
  • inversión hotelera
  • negocio hotelero

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • HBX Group impulsa la atención al cliente incorporando traducción en tiempo real basada en IA a su chat “Olivia”
  • ReThink Hotel Barcelona 2025: Oportunidades para el turismo sostenible
  • Servivuelo firma un acuerdo exclusivo con Laser Airlines para financiar billetes aéreos desde España
  • Un plan integral para conectar con viajeros: así es la estrategia de marketing online de Turisme Comunitat Valenciana

Las noticias más leídas

  • Entra en vigor el nuevo sistema de entradas y salidas de la UE (EES): cómo afecta a los viajeros internacionales
  • Viajes del Imserso: cómo funcionan las listas de espera que este año traen novedades
  • Cuba arrendará los hoteles estatales a cadenas internacionales

Noticias destacadas

  • Cambio de hora 2025: solo tres comunidades españolas viven con la hora que les corresponde
  • Todos los puentes que podrás disfrutar hasta de fin de año
  • 5 mercadillos navideños europeos que deberías visitar en 2025 (y cómo ahorrar en el viaje)
  • Todas las agencias donde ya puedes reservar los viajes del Imserso 2025-2026 (listado completo)
  • Qué castillos templarios puedes visitar en España: los 10 más importantes

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7595 25.10.2025 | 09:35

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.