imserso·Valparaiso·MELIÁ·Unión Europea·Tendencias 2026·RANKING HOSTELTUR·Sistema entradas y salidas·Incosol Marbella·ESTHosteltur·ley movilidad sostenible·ryanair·tasas aeropuerto·Minibar hotel·llaves michelin·Pueblos bonitos·Córdoba·Cuba·Messi Mim·Castilla y León·festivo·HUELGAS·TASA TURÍSTICA·Hayedo montejos·imserso viajes·Canfranc·CALENDARIO LABORAL festivos puentes·Mercadillos navidad·preferente Imserso·Cambio de hora octubre 2025·Cambio hora 2025·FITUR·BOOKING·IMSERSO VIAJES·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS VIAJAR EUROPA·BARCELONA·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·MELIÁ·MARKETING TURÍSTICO·agencia viajes imserso·CANARIAS·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·BARCELÓ·APERTURA HOTEL·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por arturo crosby, en Economía

Vuelve la masificación turística: ¿Cuáles son los límites del crecimiento turístico?

28 octubre, 2021 (13:33:57)
Imagen opinión Hosteltur

En la etapa que nos encontramos a pocos días de la celebración de la cumbre de Glasgow COP26, todavía tenemos que hablar de un tema crucial para el turismo y los territorios donde se desarrolla, ya que la masificación turística parece un fenómeno que está de vuelta después de la pandemia, al contrario de lo que algunos colegas pensaban.

Siempre se ha asociado turismo de sol y playa con masificación, con saturación y sobresaturación turística, pero son ahora estos destinos los que quieren posicionarse como territorios neutros en carbono, reduciendo su huella hídrica y con un respeto a la biodiversidad, es decir que afrontan el reto de adaptación y mitigación del cambio y crisis climática, que se engloba bajo un paraguas de cambio global en nuestro ecosistema, aunque no figure todavía de forma explícita en la agenda mundial de preocupaciones.

Cuando nos referimos a tratar de poner límites al crecimiento turístico, habría que distinguir entre destinos planeados para recibir un número de turistas y excursionistas en tiempo y espacio y territorios (pueblos, áreas protegidas, patrimonio, etc) no pensados en acoger turistas, que son la mayoría.

La nueva etapa postpandemia no es realmente nueva en sí, ya que lo que está ocurriendo es un regreso y deseado por muchos, a la situación previa, es decir seguir buscando como objetivo alcanzar números importantes de visitantes y hablamos de miles de millones en el mundo., a pesar de vender una imagen estandarizada de búsqueda de la sostenibilidad.

Es evidente que estacionalidad, masificación o saturación, y crecimiento turístico están íntimamente relacionados y en este trinomio esta la misma solución

La gestión de la saturación en el tiempo y espacio tiene que ver mucho con la estacionalidad dominante en la mayoría de los destinos, especialmente con aquellos que tienen una relación con el clima, ya que hasta ahora tienen picos de congestión muy altos y épocas donde apenan reciben visitantes, lo que afecta claramente a conseguir una sostenibilidad económica, ambiental y social.

Es evidente que estacionalidad, masificación o saturación, y crecimiento turístico están íntimamente relacionados y en este trinomio esta la misma solución. La respuesta está en la creatividad e innovación para revertir esta situación.

Por tanto no se debería seguir creciendo turísticamente, al menos en números de demanda y oferta, hasta no haber conseguido romper la problemática actual, ya que el número e intensidad de impactos negativos aumentaría hasta llegar a situaciones irreversibles o como mínimo muy costosas, difíciles de asumir.

Es un hecho, que la masificación turística no va a desaparecer y puede que crezca aun mas cuando se restablezca la normalidad, porque el comportamiento humano mayoritario es el mismo y especialmente porque el viajar, el ocio y el disfrute s e han convertido en un derecho universal y hablamos de miles de millones de personas, donde hay que sumar viajeros internacionales y nacionales con millones de viajes que por cierto tienen una tremenda repercusión en la huella de carbono que afectan a los destinos.

Quizás habría que puntualizar las consecuencias de no saber gestionar los destinos turísticos, es decir el crecimiento turístico y entre otras, cabria destacar la perdida de la calidad de la experiencia turística, los impactos sociales de convivencia entre visitantes y comunidad local, el deterioro ambiental y perdida de recursos naturales, imprescindibles para la oferta turística, por su también consumo incontrolado, los residuos, consumos energéticos, de agua, seguridad, etc. Todo lo que supondría llegar al punto de inflexión en el que el ciclo de vida de un destino (Butler) nos indica las posibles trayectorias de evolución del mismo, que si no se toman las medidas obviamente se pasaría a una situación de declive.

¿Se puede actuar? Por supuesto que sí y depende esencialmente de la voluntad política

y empresarial,…

Y si bien en una primera etapa a corto plazo aumentarían los ingresos económicos, posteriormente bajarían muy considerablemente por esos impactos negativos hasta entrar en esta fase de decrecimiento que sería más rápida que la anterior de desarrollo.

¿Se puede actuar? Por supuesto que sí y depende esencialmente de la voluntad política y empresarial, de definir objetivos y modelo de gestión. Las herramientas existen y el talento también.

Si tenemos en cuenta el futuro y no solo el presente, y queremos que sea positivo y beneficioso, es necesario pensar en un modelo de gestión sostenible que se traduce en competitividad.

Avatar arturo crosby arturo crosby FORUM INTERNACIONAL NATURA
Más sobre Economía
  • Arturo Crosby
  • Capacidad de carga
  • saturación
  • sostenibilidad turística

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Explora Traveler lanza el primer "Encuentro con los Reyes Magos en Egipto”
  • El CIDH nombra al Dr. Daniel Celis como Presidente Autonómico en Canarias.
  • IV Encuentro Internacional de Directivos Hoteleros
  • Estrellas AEDH 2025

Las noticias más leídas

  • Qué significa ser preferente en los viajes del Imserso para no quedarse sin plaza
  • Frustración en las agencias con las ventas del Imserso: pocas plazas y una remuneración insuficiente
  • Entra en vigor el nuevo sistema de entradas y salidas de la UE (EES): cómo afecta a los viajeros internacionales

Noticias destacadas

  • ¿Se atrasa el reloj en octubre? Así afecta el cambio de hora al turismo en España
  • 5 mercadillos navideños europeos que deberías visitar en 2025 (y cómo ahorrar en el viaje)
  • Todas las agencias donde ya puedes reservar los viajes del Imserso 2025-2026 (listado completo)
  • Qué significa ser preferente en los viajes del Imserso para no quedarse sin plaza
  • 12 pueblos de España con paisajes otoñales que tienes que visitar en octubre

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7589 19.10.2025 | 23:56

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.