Pololikashvili ONU·FORO Hosteltur 2025·KIKE SARASOLA·Españoles trípoli·senator·parador Molina de Aragón·absentismo laboral·airbnb·Pamplona·cHINA boeing·EUROVISIÓN 2025·iberia·camping·crucero lujo·skyscanner·IMSERSO·CONVENIO COLECTIVO·VIAJAR EN FAMILIA·MARUGAL·VIAJES VERANO 2025·TASA TURÍSTICA·MADRID·meliá·bad bunny·be live cuba·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Alfonso Vargas-Sánchez, en Economía

Desconcentración del turismo

17 mayo, 2025 (02:21:10)

Hace pocas semanas conocimos un estudio de Ávoris Travel Insights en el que, entre otros ítems, se preguntaba al viajero si “no parecer turista es la nueva forma de parecer turista”. Una amplia mayoría (58%) se mostró bastante o muy de acuerdo [1]. Iremos viendo en qué medida es una tendencia pasajera o una nueva forma de disfrutar los viajes, pero parece verosímil pensar que el hecho de que el turista no quiera parecerlo ni consumir productos para turistas pueda tener algo que ver con los movimientos ciudadanos de protesta que se han producido y que, por lo que se conoce, se seguirán produciendo [2]. Convendría no minusvalorarlos, ni mucho menos ignorarlos, sobre todo porque no son contra el turismo en sí, sino contra su modelo de gestión (o de no gestión).

Así, en el contexto de la creciente presión turística que experimentan determinados destinos consolidados, la necesidad de avanzar hacia modelos de desarrollo más sostenibles ha puesto en primer plano dos estrategias complementarias: la desconcentración temporal y espacial del turismo, buscando una distribución menos desigual de los flujos turísticos a lo largo del año (desestacionalización) y/o sobre el territorio, reduciendo la concentración en enclaves saturados durante determinados períodos y extendiendo los beneficios -y también los impactos- del turismo a otras áreas menos visitadas. Nada de esto es nuevo, por lo que es evidente que son “enfermedades” no fáciles de curar.

Desde la perspectiva temporal, la desestacionalización busca mitigar los picos de demanda que, en muchos destinos, colapsan los servicios públicos, generan tensiones con la población residente y comprometen la calidad de la experiencia turística. Para ello, los gestores turísticos están impulsando productos adaptados a públicos que viajan fuera de temporada (por ejemplo, seniors, teletrabajadores o nómadas digitales, turismo idiomático, rodajes cinematográficos), así como la organización de eventos culturales, deportivos o gastronómicos que actúan como atractores de público foráneo en los periodos tradicionalmente bajos.

A este respecto, debe tenerse muy en cuenta cómo y dónde se llevan a cabo conciertos, festivales o similares, que, en efecto, pueden llenar los alojamientos durante unos días (¿de qué tipo de público?) y generan actividad económica, pero también pueden afectar severamente a la vida cotidiana de mucha gente, especialmente de quienes residen en las inmediaciones. ¿O ya no nos acordamos de la reacción -más que justificada con los registros de contaminación acústica, etc.- de los residentes en el entorno del estadio Santiago Bernabéu, y sus consecuencias, por citar el caso quizás más emblemático? Todo esto es muy bonito siempre que no te toque aguantarlo a ti en la puerta de tu casa… El turismo no puede justificarlo todo, así que hay que planificarlo muy bien, minimizando sus impactos negativos.

Más complejo resulta el reto de la desconcentración espacial. Este proceso persigue extender la actividad turística hacia territorios que, por diversas razones, han estado al margen del mapa turístico tradicional: áreas rurales, interiores, espacios naturales o barrios periféricos. En principio, esta estrategia puede generar oportunidades para la diversificación económica, la revitalización social y la puesta en valor del patrimonio local. Sin embargo, conlleva también riesgos y dilemas que no deben ignorarse.

En todo ello, una cuestión central, y a menudo soslayada, es la del consentimiento social. ¿Desea la población residente en estos nuevos destinos recibir más turismo del que han tenido hasta ahora? ¿Está preparada para ello? ¿Le interesa un modelo de turismo intenso, constante durante todo el año, o preferiría uno más gradual, selectivo y controlado?

Estas preguntas apuntan a un pilar clave del desarrollo turístico: la necesidad de una gobernanza participativa. Numerosos estudios han subrayado la importancia de involucrar activamente a la comunidad local en los procesos de planificación y toma de decisiones. No basta con diseñar estrategias desde los despachos; es imprescindible escuchar a quienes habitan los territorios, entender sus aspiraciones y preocupaciones, y construir con ellos una visión compartida del futuro turístico.

En este sentido, la desconcentración del turismo no puede entenderse como una mera redistribución técnica de flujos (si es que los turistas quieren). Es, ante todo, una estrategia que debe estar arraigada en el territorio y legitimada por sus actores. Sin participación ciudadana real, sin gobernanza inclusiva, cualquier intento de redistribuir el turismo corre el riesgo de reproducir, en nuevos espacios y en nuevos tiempos, los mismos problemas que se pretendían evitar.

Por tanto, para que las estrategias de desconcentración turística resulten eficaces, cabe recomendar a los gestores de los destinos que:

*Apliquen los presupuestos de promoción de forma coherente. Como referencia, la anunciada nueva campaña de Turespaña va en esa línea [3].

*Realicen diagnósticos participativos que incluyan encuestas, entrevistas y talleres con la población local antes de impulsar nuevos desarrollos turísticos.

*Eviten una visión instrumental de los territorios y sus comunidades, integrando sus valores culturales, ritmos de vida y expectativas en la planificación.

*Promuevan estructuras de gobernanza locales, como observatorios turísticos o consejos participativos, donde los residentes tengan voz y voto real.

*Desarrollen narrativas auténticas del destino que respeten su identidad y eviten la banalización de su cultura o entorno.

*Evalúen de forma continua los impactos, no solo económicos, sino también socioculturales y ambientales, de las nuevas estrategias de desconcentración.

En definitiva, no se trata solo de intentar mover turistas de un sitio a otro ni de llenar vacíos del calendario, sino de construir, conjunta y coherentemente, destinos turísticos armoniosos [4], esto es, más justos, equilibrados y respetuosos con quienes hacen posible la experiencia turística: los territorios y sus gentes, sabiendo que lleva tiempo y requiere de un plan de acción consistente a largo plazo.

[1] https://www.hosteltur.com/169462_el-turismo-de-experiencias-que-busca-el-nuevo-viajero-en-el-destino.html

[2] https://www.infobae.com/espana/2025/03/17/turistas-britanicos-temen-un-verano-de-protestas-en-espana-por-la-masificacion-hay-activistas-que-amenazan-con-bloquear-aeropuertos/ - https://www.ultimahora.es/noticias/local/2025/04/28/2375719/menos-turismo-mas-vida-clamor-contra-masificacion-extiende-por-espana.html - https://www.nytimes.com/es/2025/05/01/espanol/mundo/turismo-de-masas-verano-europa-protestas.html

[3] https://www.hosteltur.com/169543_turespana-prescindira-de-playas-y-ciudades-en-su-nueva-campana.html

[4] https://www.hosteltur.com/comunidad/005851_presente-y-futuro-del-turismo-los-destinos-turisticos-armoniosos.html - https://www.hosteltur.com/comunidad/005862_generando-turismofilia-el-destino-turistico-armonioso-dta.html - https://www.hosteltur.com/comunidad/005884_gestion-de-destinos-cerca-o-lejos-de-la-armonia.html

Imagen opinión Hosteltur

Foto: Pexels.

Avatar Alfonso Vargas-Sánchez Alfonso Vargas-Sánchez Catedrático de Universidad (jubilado)
Más sobre Economía
  • Desestacionalización
  • gobernanza turística

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.

Últimas notas de prensa

  • Garden Hotels incorpora a Vanessa Cursach
  • MarSenses inaugura Natura Olea, su segundo restaurante propio
  • MONLEX, entre los 10 mejores despachos boutique de España por segundo año consecutivo
  • Expedia TAAP lanza su campaña de Mayo 2025

Las noticias más leídas

  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas
  • Iberia se desmarca de los viajes del Imserso tras una década con Mundiplan

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7457 18.05.2025 | 10:55

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.