El plan es modificar la Ley de Propiedad Horizontal

El Gobierno analiza prohibir los pisos turísticos en edificios con vecinos

La medida daría mayor poder de decisión a los vecinos y apunta a garantizar el acceso a la vivienda

Publicada 26/06/24 -Actualizada 08:07h
El Gobierno analiza prohibir los pisos turísticos en edificios con vecinos

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha anticipado que el Gobierno analiza modificar la Ley de Propiedad Horizontal para prohibir los pisos turísticos. En el programa Mirada Crítica de Telecinco, sostuvo que las comunidades de vecinos podrán participar de la decisión, y que la medida se aplicará porque los propietarios ejercen una actividad económica y, por tanto, deben regirse como el resto.

Según Isabel Rodríguez, la decisión del Gobierno es consecuencia de la jurisprudencia del Tribunal Supremo en Oviedo y San Sebastián, ya que el año pasado los magistrados concluyeron que el alquiler de viviendas para uso turístico es una actividad económica, razón por la cual dieron la razón a los vecinos y ordenaron el cese de la actividad.

"A partir de ahí, van a ser las comunidades de vecinos las que van a poder también participar en este tipo de decisiones, porque este fenómeno, que no es exclusivo de nuestro país, afecta a todo el mundo y a las principales capitales del entorno europeo", dijo la ministra de Vivienda y Agenda Urbana.

El Gobierno busca prohibir los pisos turísticos en edificios con vecinos
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana. Fuente: Gobierno de España

Isabel Rodríguez ha pedido la implicación de todas las administraciones públicas para garantizar el derecho de acceso a una vivienda y ha añadido que es evidente que el surgimiento de estos alojamientos turísticos está colisionando con el derecho a una vivienda digna, elevando el precio de los alquileres y limitando la oferta de alquiler residencial

En ese sentido, ha hecho un llamamiento para que cada uno cumpla con sus competencias y ha celebrado que haya ayuntamientos que hayan tomado cartas en el asunto, como el caso de Barcelona, que los va a prohibir, y ha pedido a Madrid que intervenga.

Más información

- Sevilla: idas y vueltas con la fórmula para regular los pisos turísticos

- Barcelona quiere eliminar las viviendas turísticas en 2029

Por otra parte, ha explicado que desde el Ministerio han analizado la jurisprudencia y la normativa europea y que el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea habló de la "imperiosa" necesidad de intervenir cuando colisiona con el derecho de acceso a una vivienda.

En el Congreso de los Diputados, Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ya había informado que las viviendas turísticas solo podrán ofertarse con matrícula en plataformas, porque "estamos desarrollando un registro único para viviendas de uso turístico para facilitar información a la plataforma europea y ese número de registro será obligatorio para que puedan incluirse en las plataformas de comercialización".


Más información

- Las viviendas turísticas sin licencia serán investigadas por Consumo

- Airbnb y Booking bajan en bolsa ¿Efecto tras la prohibición en Barcelona?

- Hoteles versus pisos turísticos ¿Quién crece más en España?

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.