Entrevista a Pedro Machado, secretario de Estado de Turismo de Portugal
Portugal supera sus expectativas y cierra 2024 con cifras récord
"Prevemos que 2025 será un año de consolidación del crecimiento, con un pequeño incremento de entre el 2 y el 5% comparado con 2024"
Publicada 10/02/25
![Portugal supera sus expectativas y cierra 2024 con cifras récord](https://devel.static.hosteltur.com/app/public/img/default/S_articles.png)
- "Portugal ha alcanzado en 2024 las previsiones que se habían fijado en la estrategia hasta 2027"
- "Rechazamos completamente que el turismo signifique menos vivienda, como se está comentando"
- "Portugal y España somos el mejor destino del mundo, ahora tenemos que convencer a los otros de que es así"
El turismo vive uno de los mejores momentos de su historia en Portugal. En 2024, registró cifras muy positivas y, de cara a 2025, se espera una consolidación de ese crecimiento, con un pequeño incremento próximo al 5%, según explica Pedro Machado, secretario de Estado de Turismo del Gobierno luso, en una entrevista concedida a HOSTELTUR noticias de turismo en el marco de la última Feria Internacional del Turismo (Fitur). En 2023, este destino recibió cerca de 26 millones de visitantes internacionales y en 2024 podría rozar los 30 millones -en el momento de realizar esta entrevista no se conocían los datos de diciembre-. Machado ocupa el cargo desde abril de 2024 y antes había sido presidente de la Agencia Regional de Promoción Turística del Centro de Portugal.
El turismo ha registrado un buen comportamiento en 2024 a nivel mundial. ¿Cómo se ha desarrollado esta actividad en Portugal?
Los datos que tenemos hasta ahora [faltan los de diciembre] indican que es el mejor año de la historia. Portugal ha alcanzado en 2024 las previsiones que se habían fijado en la estrategia hasta 2027. El gasto de los turistas ha alcanzado 27.000 millones de euros. El turismo supone más o menos el 19% del PIB y representa más del 14,4% de las exportaciones. Es muy importante para todos los sectores, impacta en el primario, en la industria, en el de la transformación... De cara a 2025, prevemos que será un año de consolidación del crecimiento, con un pequeño incremento de entre el 2 y el 5% comparado con 2024.
¿Ha habido novedades en los mercados emisores?
Reino Unido y España son los principales emisores. España es el primer mercado internacional en las regiones del Norte, el Centro y el Alentejo. Pero también ha habido un significativo avance de Estados Unidos, Canadá y Polonia, que han crecido mucho. También estamos apostando por mercados como México, Argentina o Australia.
¿A qué atribuye el auge del mercado americano?
La mejora de las conexiones es muy importante. Portugal tiene 72 vuelos semanales con Estados Unidos y vamos a aumentarlos en 2025 con nuevas compañías volando para Portugal. Por tanto, primero, la conectividad. Segundo, Portugal es un país seguro y tiene un gran producto, de gran calidad. Además, hay una fuerte apuesta por ese mercado y en 2025 reforzamos la presencia de Portugal en los Estados Unidos, a través de los delegados de turismo, y mantenemos una promoción muy fuerte.
![Pedro Machado, secretario de Estado de Turismo de Portugal](https://static.hosteltur.com/app/public/uploads/img/articles/2025/02/07/L_130425_pedro-machado-secretario-de-estado-de-turismo-de-portugal.jpg)
La estrategia de promoción de 2025 se centrará en gran medida en la gastronomía.
La gastronomía es uno de los argumentos más fuertes que Portugal tiene en su promoción y sobre todo en su proceso de internacionalización. Tenemos una generación de nuevos chefs que están haciendo que la gastronomía portuguesa sea aún más atractiva y diversa, que se suma a las características tradicionales.
España y Portugal mantienen acuerdos para trabajar en una estrategia de turismo transfronterizo. ¿Cómo avanza esta alianza?
Tenemos que reforzar aquello que puede constituir una apuesta común. Portugal y España son hoy la mayor plaza del mundo receptiva de turistas, ¿por qué no una apuesta más fuerte en esta relación? Es importante trabajar cada vez más en cooperación, tanto con el Gobierno nacional como con los gobiernos regionales, con los que estamos reforzando los programas de colaboración. Podemos elaborar una estrategia de promoción internacional de España y Portugal, reforzando la conectividad de los territorios.
Otro proyecto común es el Mundial de Fútbol de 2030. ¿Contribuirá a ese esfuerzo de promoción conjunta?
Ya sabemos que Portugal y España somos el mejor destino del mundo, ahora tenemos que convencer a los otros de que es así y este campeonato es una gran oportunidad. El campeonato del mundo de fútbol y otros grandes eventos internacionales son una manera de poder mostrar al mundo lo mejor que tenemos.
Con todos estos atractivos, Portugal está llamando la atención de los inversores...
Portugal ha hecho un camino progresivo hacia la calidad de su producto, de sus servicios, para poder captar cada vez más a clientes de más valor, y ha despertado el interés de los inversores. Estamos trabajando con nuevos inversores, con nuevas compañías. En Fitur hemos recibido al presidente de Hotusa, Amancio López; al presidente del Grupo Barceló… Estamos abiertos para el mundo.
Uno de los temas que preocupa al sector es la proliferación de las viviendas de uso turístico. Se está convirtiendo incluso en una cuestión social. ¿Cómo se está viviendo este problema en Portugal?
No hay ninguna conexión entre la falta de vivienda y el turismo. No se puede decir que en Portugal no hay vivienda porque tenemos más turistas. Hemos regulado y simplificado el proceso, hemos hecho una ley en el Ministerio de Vivienda específica para regular el crecimiento del turismo, el alojamiento local, con la responsabilidad de las cámaras municipales. Hemos descentralizado la responsabilidad del Estado porque los municipios tienen más conocimiento de lo que se pasa a su alrededor.
Rechazamos completamente que el turismo significa menos vivienda, como se está comentando. El turismo ha sido responsable de la recuperación, de la mejora de muchos de los barrios que estaban completamente destruidos, sin gente y con falta de seguridad
Noticias relacionadas- Lisboa: freno del Constitucional al referéndum contra los pisos turísticos
- Oporto limitará la circulación de tuk tuks en el centro histórico
- España se consolida como el primer mercado emisor a Portugal
- Portugal gana posiciones como destino y mercado emisor
- Los avances del AVE a Lisboa que benefician a la Alta Velocidad extremeña
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.