De acuerdo con el análisis de las últimas fichas ejecutivas de los mercados emisores
Turespaña: Nuestro país avanza hacia un modelo turístico más diversificado
El organismo público de promoción aprecia una mejora en algunos parámetros que evidencian la transformación del sector en España
Publicada 13/02/25
![Turespaña: Nuestro país avanza hacia un modelo turístico más diversificado](https://devel.static.hosteltur.com/app/public/img/default/S_articles.png)
España cerró 2024 con nuevos récords, tanto en el número de turistas internacionales, como en el gasto que hicieron en nuestro país. En concreto, recibimos 93,8 millones de visitantes que realizaron un desembolso de más de 126.000 millones de euros. Además, el pasado año se registró una mejora en determinados parámetros, como la desestacionalización o la desconcentreación, que dan una idea de la transformación que, poco a poco, registra el modelo turístico de nuestro país, según se desprende del análisis de las últimas fichas ejecutivas de mercados emisores que acaba de publicar Turespaña.
En lo referente a la desestacionalización, comparando el flujo de llegadas y del gasto de 2024 con 2019, antes de la pandemia, se aprecia que los meses de temporada baja y media tienen incrementos de viajeros y de gasto superiores a la media y a los meses de temporada alta.
España sigue creciendo en la temporada alta, pero a un ritmo inferior al del resto de meses del año
También se observa una progresiva desconcentración: la mayoría de las comunidades autónomas con menor incidencia de la actividad turística han tenido tasas de crecimientos de viajeros y, sobre todo, de gasto, superiores a la tasa de crecimiento de los destinos principales.
![Turespaña: fichas ejecutivas](https://static.hosteltur.com/app/public/uploads/img/articles/2025/02/12/L_154753_turespana-fichas-ejecutivas.jpg)
Cuál es el perfil del viajero que nos visita
El informe de Turespaña detalla también el perfil del turista extranjero que visitó España:
- Viajó principalmente por ocio (86,4% del total) y negocios (5,5%).
- Pernoctó mayoritariamente en hoteles (65,7%) y en alojamientos de alquiler (12,4%).
- Sus destinos favoritos fueron Cataluña (21,3%), Baleares (16,3%) y Canarias (16,2%).
- Predominaron los turistas con estudios superiores (80%), de clase media (60%) y con edad comprendida entre 25 y 44 años, situándose la edad media en 45,2 años.
- La mayoría viajó en pareja (33%), seguida de aquellos que viajaron en familia (25%) o solos (16%).
- Las principales actividades que realizaron fueron visitar ciudades (64%), el disfrute de la playa (61%) y realizar compras (53%).
- Predominó el viaje sin paquete turístico (75,2%).
Los mercados emisores
Por áreas geográficas, los principales emisores asiáticos (China, Japón y Corea) continuaron con un crecimiento interanual sostenido, debido a la total apertura de fronteras y la mejora de la conectividad.
España está especialmente bien posicionada en el mercado chino, con una recuperación cercana al 100% de los niveles previos a la pandemia, en contraste con el 50%-80% de otros competidores europeos. Durante 2024 el número de viajeros procedentes de China se incrementó un 66,7% y el gasto un 69,3%
En el ámbito europeo (86% del total de los emisores) destacó el buen comportamiento de los mercados polaco, neerlandés, irlandés, portugués, belga y francés; todos con notables crecimientos interanuales.
En el caso de América, sobresale Estados Unidos, con un crecimiento interanual del 11,2%. Con unos volúmenes sensiblemente inferiores, está México, con un avance interanual del 9,8%.
Reino Unido fue de nuevo líder en la clasificación de países emisores hacia España, seguido de Francia y Alemania –en lo referente al desembolso, el mercado germano es segundo y Francia, tercero-
Además, en el lado del gasto turístico, fue notable el dinamismo en Europa de Bélgica (+21%) y, el de Estados Unidos en el continente americano (+16,1%).
Los crecimientos interanuales más relevantes corresponden a China y Japón, debido a los bajos valores de estos mercados en 2023 -el mercado nipón aún no ha superado el gasto de 2019 a pesar del episodio inflacionista de los años 2021-2022-
Las fichas de los mercados emisores analizados encuentran disponibles en la web oficial de Turespaña: Fichas ejecutivas de mercados turísticos emisores a España | tourspain.es
Noticias relacionadas
- Cuáles son los 4 nuevos “agostos” del turismo en España
-Cómo se reparte el caramelo del gasto turístico por comunidades autónomas
- El turismo en España cierra 2024 cumpliendo previsiones de llegadas y gasto
- España cierra 2024 con 94 millones de turistas internacionales
- España sigue rompiendo récords turísticos de llegadas y gasto
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.