don carlos marbella·baleares·renfe·viajes carrefour·ávoris·Zem Wellness Clinic Altea·Convenio hostelería Canarias·four seasons·hesperia·TAP PORTUGAL·Gentrificación ·Convenio hostelería Baleares·turismo españa·Turismofobia·IMSERSO VIAJES·Lluvia de estrellas·Viajes españa·TERMALISMO IMSERSO·Vuelos baratos·Parques acuáticos·protestas turismo·Registro único alquiler·DISNEY·Abono gratuito tren·Lluis rullan colom·carta imserso·Tasa turística·imserso·Hotel perro·Pisos turísticos·abono único cercanias·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·Boeing historia·CIUDADES MÁS POBLADAS·DESTINOS EUROPA VIAJAR·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Precio imserso viajes·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por German Porras Olalla, en Economía

Retos y amenazas al turismo español 2025: ¿Es sostenible la sostenibilidad? (III)

14 julio, 2025 (04:37:58)

Como en los artículos anteriores de esta serie, el de hoy parte de una de las muchas reuniones en las que el sector turístico español reflexiona sobre sí mismo, sus grandes efectos positivos sobre la sociedad y la economía nacional y, también, sobre sus impactos negativos. Impactos negativos que aunque son infinitamente menores que sus efectos positivos, amenazan con alcanzar una resonancia significativa en la opinión pública, alimentada por los que se dicen enemigos del turismo pero que no renuncian a ser turistas, con frecuencia en los lugares más exóticos y lejanos.

En esta ocasión se trató de la última de las reuniones convocadas por la Comisión de Turismo de la CEOE, que, significativamente, se celebró en la sede de la Secretaría de Estado de Turismo. Su título es por sí mismo esclarecedor de su objetivo y de las preocupaciones de sus organizadores y de sus participantes : “Sostenibilidad 360”. Entre sus participantes hay que mencionar, sin ánimo exhaustivo, a TURESPAÑA, el ITH, la FEMP y alcaldes de destinos de sol y playa como Benidorm y Salou, subsectores como CEAV, HOSBEC, FENEVAL, y empresas especializadas como ECOVIDRIO y ECODES.

En esta reunión, la representante del sector de agencias de viaje hizo una afirmación tan provocadora que merece la más atenta consideración y cuyas implicaciones ponen en cuestión la posición no ya sólo de los que defienden la actividad turística sino de los negacionistas del turismo. La afirmación fue la siguiente: “El viaje no es sostenible”. Llevando este planteamiento conceptual al límite habría que concluir que la vida como tal no es sostenible ya que el mero hecho de vivir supone una presión sobre la naturaleza, al generar contaminación por emisión de gases efecto invernadero y producción de residuos. Y ello es aplicable a toda persona, tanto si viaja como si permanece en su lugar habitual. Aún decidiendo permanecer en casa y con la actividad aparentemente inocua de navegar por Internet estamos contribuyendo a la contaminación. Baste pensar que Internet es equivalente al sexto país más contaminante del planeta Tierra.

La sostenibilidad es un asunto que preocupa, y mucho, al turismo español y negarlo no es más que un argumento tendencioso de quien denigra una actividad en la que España es líder mundial, y es esencial para la economía nacional y el bienestar de la sociedad española, y sólo sabe poner deliberadamente el acento en los efectos negativos, derivados de una deficiente gestión de los flujos turísticos. Las Administraciones públicas, los organizaciones empresariales y las propias empresas del sector turístico son conscientes de que el futuro de la actividad turística pasa por la sostenibilidad en sus tres áreas: la medioambiental, la social y la económica. El objetivo es lograr alcanzar y mantener el equilibrio entre las exigencias de los tres ámbitos.

Hubo un momento en que el a acento se puso en la sostenibilidad medioambiental. Hoy la atención está centrada en la sostenibilidad social, en la que los factores protagonistas son los trabajadores del sector y la población local, de modo que unos y otra participen de los beneficios derivados de la actividad turística. Respecto a los primeros hay que insistir, una y otra vez, que el turismo proporciona más de 3,2 millones de puestos de trabajo, y en cuanto a su consideración, con frecuencia calificada de empleo circunstancial y mal remunerado, baste indicar que los esfuerzos para superar la estacionalidad y la negociación de los convenios, como los que se acaban de firmar en Baleares y Canarias en la hotelería y restauración con incrementos de hasta el13,5%,, suponen un notable avance en la estabilidad y en el nivel de remuneración de los trabajadores del sector turístico. En cuanto al equilibrio entre los visitantes y la población de acogida se están poniendo en marcha numerosas medidas, unas acertadas y otras claramente inútiles e incluso contraproducentes. La campaña de comunicación de TURESPAÑA, “Think again”, cuyos objetivos son la desconcentración geográfica, la desestacionalización y la diversificación de los productos turísticos es un paso valiente adelante en la estrategia que la política turística lleva años persiguiendo. Por contra, las mal llamada “tasas turísticas”, los cupos, e incluso las prohibiciones, han demostrado su ineficacia, la deficiente gestión y su empleo que no tiene nada que ver con los motivos que aparentemente justificaron su creación. A pesar de su fracaso (Ámsterdam, Venecia) han sido copiados en destinos españoles (Barcelona, Baleares).

Cuando se aboga por la sostenibilidad económica, a menudo se califica el intento como mera preocupación por los beneficios económicos empresariales, cuando la realidad es que la rentabilidad de la actividad turística es la condición sine qua non para aplicar la innovaciones tecnológicas que permitan avanzar en la sostenibilidad medioambiental (gestión óptima de la energía, del agua, de los residuos), así como en la sostenibilidad social (calidad del producto turístico, elección de los segmentos de la demanda, remuneración de los trabajadores, y la gestión de los flujos turísticos mediante la información de la conducta y aspiraciones de los visitantes).

No queramos resolver, estableciendo limitaciones a la actividad turística, problemas tan generales como la falta de vivienda (piénsese que la llegada de millones de emigrantes que se han incorporado a la economía española ha disparado la demanda), la radical insuficiencia de las inversiones en infraestructuras y servicios públicos (en especial en el transporte), cuyo desarrollo está precisamente basado en la demanda turística, sin la cual la población local no sería suficiente para financiarla.

En definitiva, convengamos que los seres humanos somos contaminantes por el mero hecho de existir y que la mejor manera de hacer más sostenible nuestra existencia y la del planeta es mediante la toma de conciencia que guie nuestra conducta personal y profesional y favoreciendo la innovación tecnológica que haga posible potenciar nuestra contribución a la sostenibilidad de la actividad turística.

Avatar German Porras Olalla German Porras Olalla Mesa del Turismo de España
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.

Últimas notas de prensa

  • Más de 350 investigadores V CIGESTUR, co-organizado por Cátedra Turismo Patrimonial
  • Consultia Business Travel cierra una ronda de financiación para impulsar su expansión
  • Travelfusion y KM Malta Airlines anuncian un nuevo acuerdo de distribución
  • Green & Human celebra su II NestworkingDay el próximo 15 de julio

Las noticias más leídas

  • Fallece Luis Rullán Colom, ex director de PortAventura y de Riu Hotels
  • El Concorde volverá a volar: 50 años después regresa la leyenda supersónica
  • Comienzan las obras del primer hotel 5 estrellas Gran Lujo de Asturias

Noticias destacadas

  • ¿Cuándo es la próxima lluvia de estrellas de este verano?
  • Viajes del Imserso: cuántos se pueden reservar por persona esta temporada
  • Fallece Luis Rullán Colom, ex director de PortAventura y de Riu Hotels
  • Cómo conseguir más puntos y ser preferente en los viajes del Imserso
  • 9 destinos de viaje para no pasar calor este verano

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7507 15.07.2025 | 12:39

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.