Entrevista con Javier Cabrerizo, director de Estrategia y Transformación de la compañía

Más capital, más escala: HBX Group y el impacto de su salida a Bolsa

¿Cómo el acceso a capital acelera la estrategia de la compañía?

Publicada 21/04/25

Más capital, más escala: HBX Group y el impacto de su salida a Bolsa

HBX Group está apostando por sectores de alto crecimiento como parte de su estrategia para construir un ecosistema que interconecte todos los puntos del viaje. Esa búsqueda implica integrar nuevos productos y servicios que ayuden a “eliminar fricciones”. Durante el MarketHub Europe 2025, Javier Cabrerizo, director de Estrategia y Transformación de la compañía, explica a HOSTELTUR noticias de turismo que cotizar en Bolsa “es un hito que da visibilidad” y supone una oportunidad porque “te permite acceder a capital, invertir más y acelerar determinadas oportunidades”.

Javier Cabrerizo reconoce que la salida a Bolsa “supone mucha responsabilidad, porque te debes a nuevos accionistas y a un mercado”, sin embargo, sostiene que eso “no cambia la forma de trabajar. Evidentemente, hay reglas que son diferentes, sobre todo en cuanto a la información que puedes compartir, pero nosotros ya operábamos de una manera similar a como debería operar una empresa pública”.

Lo que sí cambia, afirma, es la imagen que se tiene de la compañía. “Nos ha dado más visibilidad y eso nos ayuda a atraer talento. También da una imagen de mayor robustez y solvencia de cara a tus partners, clientes y proveedores. Y conseguir más capital se transfiere en poder acelerar determinadas oportunidades”.

Si bien el debut en el mercado bursátil no del todo bueno, Cabrerizo asegura que “cuando comenzamos no nos paramos a evaluar el precio de la acción, porque todo lo que ha sucedido también responde a un entorno macroeconómico".

Más capital, más escala: HBX Group y el impacto de su salida a Bolsa
Javier Cabrerizo, director de Estrategia y Transformación de HBX Group. Fuente: Hosteltur.

"Nosotros estamos completamente centrados en el delivery, en hacer realidad este viaje conectado. Ese es nuestro foco, no si la acción sube o baja. Si haces las cosas bien, en el largo plazo eso se refleja. El corto plazo es engañoso y hay mucha volatilidad en el mercado, como hemos visto últimamente”, comenta a HOSTELTUR

¿Cómo y dónde crecer?

"Justo antes del COVID hicimos operaciones de M&A (fusiones y adquisiciones, por sus siglas en inglés) compramos al segundo y al tercer competidor y nos fusionamos, hicimos una integración a tres bandas muy grande que nos permitió construir los cimientos de lo que somos hoy en día", recuerda Javier Cabrerizo.

Según el director de Estrategia y Transformación de HBX Group, en estos momentos “estamos centrados en el crecimiento orgánico. Vemos muchísimas oportunidades, nuevas líneas de negocio, expansión en determinados segmentos de clientes y en ayudar a nuestros partners a adaptarse a las necesidades del consumidor final. Desde un punto de vista de M&A no nos cerramos a nada, no podemos comentar cosas que vamos a explorar, pero analizamos todas las oportunidades que se nos pasan por encima de la mesa. Las que tengan sentido, las accionaremos y las que no las dejaremos pasar, como hemos venido haciendo hasta ahora, incluso antes de ser una empresa pública”.

El año pasado la compañía se alió con PerfectStay para vender paquetes vacacionales; a comienzos de este año firmó una joint venture para el lanzamiento de The Luxurist, en la que tiene participación mayoritaria, “para atacar a un segmento muy concreto, que es el de lujo y que en turismo tiene una dinámica espectacular” y acaba de presentar una innovadora plataforma de pagos B2B diseñada específicamente para el sector turístico y que ha sido desarrollada en colaboración con FinPay. Pero no es lo único, también están invirtiendo en startaps de tecnología de viajes.

"Estamos invirtiendo en la simplificación y en eliminación de fricción en el turismo. Hay que hacer cosas para no perder tiempo en tareas de menos valor y que se dedique el tiempo a poder mejorar la experiencia del cliente, de los proveedores y los distribuidores. Todo lo que esté relacionado con eso, son áreas que a HBX nos interesan. Pueden ser soluciones de inteligencia artificial, soluciones de gestión más eficiente de procesos, pero también de interacción con los clientes", detalla a HOSTELTUR.

El acceso al capital, remarca, "ayuda a las oportunidades orgánicas, todas las que hemos visto, y a oportunidades inorgánicas. Nos da una opcionalidad más amplia”

El futuro de los viajes

Javier Cabrerizo cree que en la distribución del futuro habrá “verticalización”, lo cual está directamente ligado a la Generación Z, los jóvenes que redefinirán la forma de viajar.

“Las nuevas generaciones tienen menos sentido de pertenencia a una marca e irán directamente a los que sean especialistas, no detrás de una gran marca generalista. Ese es un gran cambio que veremos”, sostiene

En ese sentido, vaticina que “habrá más experiencias de lujo, de aventura, de solo travel, sostenibilidad. Veremos una colección de especialistas, muy enfocados en prestar este tipo de servicios y siendo expertos en lo que hacen”.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.