Desafío climático

El sector aéreo, más cerca de los vuelos sostenibles y sin emisiones

Los aviones eléctricos son una de las soluciones para lograr vuelos sin contaminación

Publicada 04/05/25

El sector aéreo, más cerca de los vuelos sostenibles y sin emisiones

El sector aéreo está experimentando un cambio que podría marcar el futuro de los vuelos comerciales y la reducción de las emisiones de CO2. La aviación se enfrenta a la necesidad de adaptarse al desafío climático, y los aviones eléctricos se perfilan como una de las soluciones más prometedoras para lograr una aviación más sostenible.

Artículo exclusivo para suscriptores Premium

Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.

60€ Anual (0,17€ al día) Hazte premium
8,99€ Mensual (0,30€ al día) Hazte premium

Noruega se ha convertido en un pionero en Europa al firmar un acuerdo entre la Autoridad de Aviación Civil de Noruega, el fabricante estadounidense BETA Technologies y Bristow Norway AS para realizar vuelos de prueba de aeronaves de cero y bajas emisiones. Este acuerdo no solo busca impulsar el desarrollo de estas tecnologías, sino también posicionar al país como un centro internacional de pruebas para aeronaves limpias.

El proyecto comenzará con vuelos de carga utilizando la aeronave Alia CX300 de BETA Technologies, que se distingue por su capacidad de despegue y aterrizaje convencional (eCTOL). Esta aeronave ya está certificada por la FAA en Estados Unidos y se encuentra en proceso de ser transportada a Noruega para comenzar las operaciones, previstas para la segunda mitad del año.

La crisis climática está forzando al sector de la aviación a reconsiderar sus opciones. El uso de combustibles fósiles ha sido uno de los mayores responsables de las emisiones de CO2 en el planeta, pero con el desarrollo de aeronaves propulsadas por hidrógeno y electricidad, el futuro parece menos dependiente de estos combustibles.

Airbus está trabajando en varias iniciativas para avanzar hacia una aviación más sostenible. Aunque el calendario de los aviones de hidrógeno podría retrasarse, el Grupo presentó en la Cumbre Airbus su plan revisado del proyecto ZEROe, que busca el desarrollo de tecnologías de vuelo propulsadas por hidrógeno.

El sector aéreo, más cerca de los vuelos sostenibles y sin emisiones
El desarrollo de aeronaves propulsadas por hidrógeno y electricidad, el futuro parece menos dependiente de los combustibles fósiles. Fuente: Archivo Hosteltur

Un concepto clave dentro de este proyecto incluye un avión de hidrógeno propulsado por cuatro motores eléctricos de 2 megavatios, alimentados por un sistema de pilas de combustible y los cuatro sistemas de FC que extrae hidrógeno líquido de dos depósitos.

En China, por ejemplo, el avión RX4E de fabricación china ha logrado obtener la certificación oficial como un vehículo aéreo totalmente eléctrico. Este avance es fundamental para abrir la puerta a una nueva era de transporte aéreo, con aviones que pueden operar en trayectos cortos como el entrenamiento de pilotos, vuelos turísticos, y actividades científicas.

De hecho, uno de los aspectos más sorprendentes de estos aviones eléctricos es su bajo nivel de ruido, lo que representa una mejora significativa respecto a la contaminación acústica que provocan los aviones convencionales en las grandes ciudades.

A medida que las tecnologías avanzan y los esfuerzos por reducir las emisiones de CO2 se intensifican, el futuro de la aviación parece cada vez más verde. Los aviones eléctricos, que antes parecían una posibilidad remota, ahora están dando pasos firmes hacia la realidad.

Con iniciativas como las pruebas en Noruega, de Airbus o el desarrollo de nuevos modelos como el RX4E, la industria de la aviación se prepara para una transformación radical. Si bien el camino hacia una aviación completamente limpia y accesible aún está en sus primeros pasos, la creciente inversión en investigación y la colaboración internacional indican que este futuro está más cerca, pero todavía le queda camino por recorrer.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.