Las playas privadas de Italia suben de precio un 17% en cuatro años

La experiencia de una turista española en una playa privada de Italia

La mitad del litoral italiano está privatizado y es obligatorio pagar entrada o bien alquilar sombrillas y tumbonas para acceder

La experiencia de una turista española en una playa privada de Italia

Escucha la noticia

La mitad de las playas de Italia son concesiones privadas por lo que es necesario acceder a través de un local y alquilar sombrillas y tumbonas, o bien pagar una entrada. Según el último informe de Altroconsumo, el precio medio de una sombrilla y dos tumbonas los fines de semana oscila entre 32 y 35 euros al día. Según el análisis de 213 balnearios de la costa italiana, el aumento es del 5% de media, pero en comparación con hace cuatro años, se paga el 17% más.

El precio de las playas privadas en Italia sube un 17% en cuatro años
Vista aérea de la famosa playa de La Pelosa en Cerdeña, Italia. Fuente: Adobe Stock

"Hasta la sombrilla de playa se ha convertido en un indicador del aumento de los precios", dice Stefano Salvetti de Adiconsum y Mare Libero, el grupo de coordinación creado para apoyar la lucha contra la privatización del mar.

"Un gasto para quienes antes no podían permitírselo o empiezan a no poder, y un estatus más para quienes sí pueden", resume.

En la zona de Salento, en Apulia, uno de los destinos más populares de los últimos años, en la localidad de Torre Lapillo, en temporada alta, una sombrilla y dos tumbonas pueden costar hasta 95 euros todo el día y en Porto Cesareo, los precios son más bajos, pero siguen siendo altos y llegan hasta los 60 euros.

La experiencia de una turista española en una playa de Cerdeña

En algunas playas no es obligatorio alquilar sombrilla y tumbonas, pero sí se exige reservar y pagar la entrada con antelación a través de internet.

“Este verano fuimos de vacaciones a Cerdeña y un día decidimos visitar la playa de La Pelosa. Tuvimos que reservar y pagar la entrada mediante una app, y al llegar, en la taquilla nos pidieron el código QR para darnos una pulserita”, explica Pilar, una turista española que viajó con su familia a finales de julio, atraída por la fama de las playas sardas.

“Pagamos 3,5 euros por persona para acceder a una playa completamente masificada. El control de aforo no parecía responder a criterios medioambientales, sino más bien para sacar el máximo de dinero. Además, era obligatorio usar esterilla en lugar de toalla, y a los niños no se les permite jugar con cubos ni palas. Claro, antes de entrar a la playa, están los que te venden las esterillas, más el parking que también es de pago", indica.

"También nos llamó la atención la presencia de agentes de seguridad, que vigilaban que nadie entrara sin pagar. De hecho, presenciamos cómo expulsaban a dos familias que no llevaban la pulsera identificativa", añade esta turista. En resumidas cuentas, "la playa es muy bonita, pero con tanta gente no se disfruta. Cuando llegamos, no se podía ni extender la esterilla, de tanta gente que había".

El precio de las playas privadas en Italia sube un 17% en cuatro años
Playa de La Pelosa, este verano. Fuente: Hosteltur

Los turistas buscan destinos alternativos

Los previos excesivos de las playas italianas, casi la mitad privatizadas, y el calor extenuante están empujando este verano a los italianos a preferir la montaña para sus vacaciones, según varios informes publicados por los medios de comunicación estos días.

Por ejemplo, en Emilia-Romaña, el número de visitantes ha disminuido un 2,8% y las pernoctaciones un 2,9% y en Toscana, el verano de 2025 también está experimentando una fuerte desaceleración del turismo con una caída de la afluencia de hasta un 20% en julio en comparación con el mismo período de 2024.

En el Lacio, las playas están llenas los fines de semana, pero los locales se presentan vacíos durante la semana, y "zonas como Tarquinia, Santa Severa y Santa Marinella muestran señales preocupantes y confirman la tendencia negativa observada en julio", explica el diario romano 'Il Messaggero'

Además del coste de los servicios de playa, se suma el aumento de los gastos asociados al transporte y la comida.

Según el Observatorio de la asociaciones de gestores de las playas Assobalneari-Confcommercio, en julio se ha producido un descenso de presencias del 15% respecto al año pasado sobre todo debido a los evidentes "precios altos en las playas", así como el calor que tiende a dirigir a los turistas a lugares donde generalmente hace más fresco y se respira mejor.

¿Por qué son privadas las concesiones de playa en Italia?

"Los turistas de sol y playa europeos prefieren España a Italia porque aquí las playas son públicas y allí privadas", explicaba Ignacio Vasallo, exdirector de Turespaña, en un post publicado en la Comunidad Hosteltur. De este modo, "solo una cuarta parte de los que viajan a ese país se dirigen al mar y a los lagos, en España son dos de cada tres".

En total, "de los 8.000 kilómetros de costa con que cuenta Italia, 3.325 corresponden a playas de uso privado. Se trata de los espacios más adecuados para el baño. El resto pertenece a lugares de difícil acceso. El origen de esta privatización está en las concesiones otorgadas tras la guerra y transmitidas de padres a hijos. Las playas, como toda la costa ,son propiedad del Estado, pero las concesiones se otorgan municipalmente según las normas de cada región", explica Vasallo.

La Unión Europea ha intentado revertir esta situación, en vano. "En el año 2006 la Unión Europea promulgó la directiva Bolkestein de liberalización del sector servicios que obliga al aumento de la competencia en las concesiones playeras. Pero los sucesivos gobiernos italianos han ido retrasando cualquier decisión al respecto a pesar de las repetidas llamadas de la UE y de las numerosas sentencias".

Puedes leer el post completo de Ignacio Vasallo en el siguiente enlace:

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.