Jornada de CEOE sobre turismo, talento y formación
CEOE propone 10 medidas para atraer y retener el talento en el sector
Uno de los ejes es la mejora de la percepción social, que para Juan Cierco, presidente del Consejo de Turismo de CEOE, "es absolutamente vital y clave"
Publicada 01/05/25

Escucha la noticia aquí

Atraer y retener talento se ha convertido en un auténtico desafío para las empresas del sector. Un problema que pasa por la colaboración entre la Administración y el sector privado. "Estamos ante una gran oportunidad para modernizar el talento turístico", según Juan Cierco, presidente del Consejo de Turismo de la CEOE, pero "no puede hacerlo un actor en solitario, tenemos que hacerlo manera transversal". Desde la patronal proponen 10 medidas para elaborar una hoja de ruta, que contribuya a ese objetivo y que detalló Cierco en una reciente jornada organizada por la patronal con el título "Turismo, talento y formación: claves para la competitividad actual y futura del turismo".
Las 10 medidas que plantea el Consejo de Turismo de la CEOE para "guiar este cambio de paradigma", señala Juan Cierco, son las siguientes:
- Formación vinculada al empleo real
- Escucha activa a las necesidades empresariales
- Impulso decidido a la formación profesional dual
- Reconocimiento de la experiencia profesional como vía formativa
- Hacer que los curriculums sean flexibles y adaptables
- Conseguir que haya itinerarios modulares y acreditables
- Un enfoque territorial, teniendo en cuenta la diversidad de España
- Apostar por alianzas público-privadas sólidas y sostenidas
- Mejora de la percepción social de las profesiones turísticas
- Una coordinación transversal entre los ámbitos educativo, laboral y empresarial

Inmaculada Benito, directora de Turismo, Cultura y Deporte, y Juan Cierco, presidente del Consejo de Turismo de CEOE, en la sede de la patronal durante la jornada celebrada el 25 de abril. Fuente: Hosteltur
La mejora de la percepción social "es absolutamente vital y clave", aseveró el presidente del Consejo de Turismo de CEOE, porque "en los últimos meses estamos pasando por una amenaza reputacional en el sector y creemos que esa mejora de la percepción social es necesaria para traer talento y para seguir trabajando la formación de nuestros profesionales".
Formación dual
Además, señaló que impulsar la formación profesional dual es absolutamente vital y necesario”. También Rosa Santos, directora del departamento de Empleo, Diversidad y Protección Social de CEOE, animó al sector a “ser muy propositivos e implicarse en la formación dual. También en la formación por arraigo para la población extranjera que está instalada en el país".
"El reglamento de extranjería acaba de aprobar los requisitos para que accedan a una formación que sea coherente con las necesidades del sector”, añadió.
“En la parte de formación se abren capítulos muy importantes para la atracción de talento, vías muy importantes a través de otros ministerios”.
Aprendizaje en competencias
Por su parte, Ana María Camps, directora de Formación y Estudios de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), destacó la importancia de la formación por competencias, ya que, “ordenadas de manera distinta, permiten ocupar diferentes puestos de trabajo", comentó.

Y para ello se refirió a los avances del proyecto Pantour (Pacto por las Competencias de la Próxima Generación Turística), una entidad integrada por 13 socios, casi la mitad son entidades de formación y el resto, representantes de la industria. Una distribución que obedece a la necesidad de que “lo que la industria necesita sea entendido por la parte académica y que lo que la academia ofrece sea aplicable en la industria”, explicó Camps.
“Para poder formar es necesario saber qué competencias se necesitan; la formación permite tener una ocupación, pero, a su vez, la ocupación demanda una formación”, agregó.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.