Apuesta firme por la sostenibilidad de la mano de Ashotel

Los hoteles de Canarias avanzan en economía circular y ahorro energético

Con los proyectos de Comunidades Turísticas Circulares y los Certificados de Ahorro Energético

Publicada 02/05/25

Los hoteles de Canarias avanzan en economía circular y ahorro energético
  • Comunidades Turísticas Circulares, de Ashotel y Asaga, refuerza su compromiso con producción hortofrutícola local en restauración hotelera
  • El producto de proximidad se revela clave para diferenciarse de otros destinos, además de generar riqueza en las empresas del entorno
  • Canarias busca ahorrar este año 7,7 gigavatios con Certificados de Ahorro Energético, como extrapolación del ahorro global nacional de 5.800

Escucha la noticia aquí

Los hoteles integrados en Ashotel (Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro) avanzan con paso firme en su apuesta por la sostenibilidad con proyectos como el de Comunidades Turísticas Circulares (CTC), que cumple casi tres años de trabajo con casi 2.200 toneladas de biorresiduos transformadas en más de 760 toneladas de compost, gracias a la participación de 24 establecimientos del municipio de Adeje que reúnen 17.500 plazas. A esta iniciativa se suma la aplicación de los Certificados de Ahorro Energético (CAE), una herramienta puesta en marcha en enero de 2023 para certificar y monetizar los ahorros energéticos, con la que Canarias busca ahorrar este año 7,7 gigavatios y que ha sido presentada en la Oficina Acelera pyme de Ashotel, dado que tiene a la hotelera como la industria fundamental para su introducción.

Comunidades Turísticas Circulares

El proyecto Comunidades Turísticas Circulares, que convierte biorresiduos hoteleros en materia orgánica de alta calidad para nutrir suelos de cultivo y jardines, está impulsado y coordinado por Ashotel y la Asociación de Agricultores y Ganaderos Asaga Canarias, dentro de la estrategia de sostenibilidad de la patronal hotelera, Ashotel Huella Positiva. Esta iniciativa de economía circular tiene espíritu de crecimiento en otras zonas de Tenerife, además de haber despertado interés en otras islas del Archipiélago.

En este sentido el director de Sostenibilidad de Ashotel, Enrique Padrón, ha recalcado que “no es un proyecto de gestión de residuos, sino de economía circular, porque le damos un nuevo valor a la materia orgánica que se genera en los establecimientos alojativos: la llevamos a la finca de Serviagroc, que trata esos biorresiduos y los convierte en el compost orgánico de calidad que nutre las fincas que producen luego frutas y verduras que adquieren los hoteles, con lo que se cierra el círculo productivo”.

Los hoteles de Canarias avanzan en economía circular y ahorro energético
Los establecimientos adscritos al proyecto recibieron un distintivo en reconocimiento y para dar visibilidad a su participación como prescriptores fundamentales de CTC. Fuente: Ashotel.

Por su parte el jefe de Servicios del Ayuntamiento de Adeje, Román García, ha incidido en la importancia de iniciativas como ésta, puesto que el sector hotelero genera el 50% de las 50.000 toneladas de residuos anuales que recoge el municipio. Y aunque CTC en volumen es hoy un grano de arena, ha ahondado en el compromiso de la Corporación en la gestión de residuos en el camino hacia su reducción.

En su opinión, “la separación en origen es la esencia de este proyecto”. Una separación que se ha saldado con éxito, ya que la recogida sólo se ha tropezado con un 1,7% de impropios, lo que pone de manifiesto la buena formación de personal hotelero de cocina implicado.

La iniciativa CTC está financiada por los fondos Next Generation EU como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno español, y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Adeje y de las consejerías de Turismo y de Agricultura del Gobierno de Canarias.

Certificados de Ahorro Energético

Regulados por el Real Decreto 36/2023, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) permiten recuperar buena parte del coste de las inversiones en proyectos como cambio de iluminación, mejora del aislamiento térmico, renovación de equipos industriales o domésticos, etc., ya que el usuario final puede recibir una contraprestación si vende los ahorros obtenidos para su posterior certificación mediante el Sistema de CAE.

El gerente de Ashotel, Juan Pablo González, ha destacado la labor de los últimos años de la Oficina Acelera pyme de la patronal hotelera “para acompañar a nuestras empresas en la transformación digital y ecológica, dos caminos que, lejos de ser paralelos, están profundamente interconectados”.

Y es que, como ha subrayado, “la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad estratégica para mantener la competitividad, responder a las exigencias normativas y, sobre todo, para cumplir con nuestra responsabilidad hacia el entorno y las comunidades en las que trabajamos. Precisamente los Certificados de Ahorro Energético permiten a nuestras empresas avanzar en esta dirección con paso firme, generando beneficios ambientales, económicos y reputacionales”.

Los hoteles de Canarias avanzan en economía circular y ahorro energético

Participantes en la jornada “Sostenibilidad en el sector hotelero: los CAE”, organizada por la Oficina Acelera pyme de Ashotel, ya que el hotelero, como motor económico y principal industria de Canarias, es el candidato perfecto para promover estos certificados. Fuente: Ashotel.

Estos avances facilitan impulsar, según ha recalcado el director general de Energía del Gobierno de Canarias, Alberto Hernández, “la eficiencia energética en las infraestructuras turísticas, algo de especial relevancia para seguir avanzando en la descarbonización de nuestro territorio”. Entre los beneficios que genera un CAE, ha enumerado la reducción del consumo energético y las emisiones de CO2; que las empresas puedan compensar sus obligaciones legales mediante la compra de esos certificados; y la generación de nuevas oportunidades de negocio para empresas de servicios energéticos.

A esas ventajas se suma la recuperación del 100% de la inversión realizada, como ha confirmado la responsable de Desarrollo de Negocio CAE en España, Alejandra Hervás; además de que estos certificados no sólo permiten el ahorro de costes en el consumo, sino reinvertir esos ahorros en más proyectos de eficiencia.

Entre los casos de éxito han citado la sustitución de una caldera de combustión de un hotel de 5 estrellas con 1.100 habitaciones por una bomba de calor, con un volumen de CAE obtenidos de 2.400 megavatios/hora y que ha recuperado hasta un 110% de la inversión; y de otra caldera en un 4 estrellas con 280 habitaciones, que ha conseguido un volumen de 500 CAE y una recuperación del 40% de lo invertido

La Oapyme de Ashotel se enmarca en su Estrategia de Sostenibilidad y Digitalización puesta en marcha en 2019 y es la continuidad de las acciones iniciadas con la anterior convocatoria 2021-2023 y la Oficina de Transformación Digital (OTD), que Ashotel desarrolló en 2019 y 2020. Las Oficinas Acelera pyme, implantadas en toda España por Red.es, cuentan en su segunda convocatoria 2022 con una ayuda concedida de 11,8 millones, mientras el beneficiario cofinancia el porcentaje restante. Las actuaciones están financiadas con los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) del periodo 2021-2027.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.