Según Mabrian
Rutas aéreas de larga distancia: ¿son la clave para reducir emisiones?
El estudio ha evaluado las emisiones de CO2 por pasajero en vuelos hacia siete países de América Latina: Argentina, Chile, México, Brasil, Colombia, Perú y Uruguay.
Publicada 03/08/25

La eficiencia en la planificación de rutas aéreas de largo recorrido representa una vía efectiva para reducir las emisiones de carbono generadas por los desplazamientos internacionales en América Latina. Así lo indica el análisis de Mabrian, empresa especializada en inteligencia turística, que ha evaluado las emisiones de CO2 por pasajero en vuelos hacia siete países de la región: Argentina, Chile, México, Brasil, Colombia, Perú y Uruguay.
Según el estudio, estos destinos concentraron el 98% de las llegadas internacionales a América Latina y el Caribe en 2024. En total, sus vuelos domésticos e internacionales emitieron 38,3 millones de toneladas de CO2, un aumento del 5,6% respecto a 2023. Aun así, algunos países lograron reducir las emisiones por viajero gracias a la implementación de rutas más eficientes.
La huella de carbono por pasajero, elaborada por Mabrian a partir de la metodología de la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO), se calcula considerando variables como el tipo de cabina, la relación entre pasajeros y carga, y el factor de ocupación del vuelo (load factor). Se trata de un indicador que determina la media en kilogramos de CO2 emitida por cada viajero que llega a un destino a través de transporte aéreo.
Carlos Cendra, director de Marketing y Comunicación de Mabrian, subraya que “la huella de carbono por pasajero cobra sentido con el contexto que ofrecen otros indicadores de impacto de los viajeros en un destino, como el nivel y distribución del gasto”.

Los datos revelan dos panoramas distintos. Por un lado, países como Chile (-5,3%), Colombia (-3,9%), Uruguay (-3,4%) y Perú (-0,7%) redujeron su huella de carbono por viajero respecto al año anterior. En el otro extremo, Argentina (+6,3%), México (+4,7%) y Brasil (+1,9%) registraron aumentos.
La reducción en ciertos destinos está vinculada a la eficiencia de rutas de larga distancia. En Chile, por ejemplo, vuelos desde Australia (-7,9%), Nueva Zelanda (-2,3%) y España (-0,2%) redujeron significativamente sus emisiones. En Colombia, los vuelos desde Turquía y Alemania recortaron sus emisiones un 18,8% y 10,7% respectivamente. En Uruguay, las emisiones de CO2 en los vuelos desde Colombia han caído un -12,1% respecto pasado año, las de España se han reducido en un -4,1%, mientras que las de Estados Unidos y Panamá se mantiene estables.
El análisis concluye que las emisiones de CO2 por visitante han disminuido en varios de los países analizados gracias a la mejora de rutas aéreas de larga distancia, que en el último año han logrado operar de forma más eficiente.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.