Informe de CaixaBank Research
El turismo en España modera su crecimiento tras el boom pospandemia
El PIB turístico crecerá un 2,7% en 2025 y podría acelerarse al 3,2% en 2026, pero persisten riesgos geopolíticos y el mercado estadounidense se enfría
Publicada 02/07/25 07:20h

Escucha la noticia
El sector turístico español ha dejado atrás los años de expansión acelerada tras la pandemia y ha entrado en una nueva etapa de crecimiento más moderado, aunque "sólido". Así lo constata el último Informe Sectorial de Turismo publicado por CaixaBank Research, que prevé un aumento del PIB turístico del 2,7% en 2025, una cifra superior al crecimiento de la economía española en su conjunto (2,4%), "pero inferior a los excepcionales registros tras la pandemia" de 2022 a 2024.


El turismo supone ya el 13,1% del PIB de España
El estudio subraya que el turismo continúa siendo uno de los pilares clave de la economía nacional, representando ya un 13,1% del PIB, por encima del 12,6% registrado en 2019, antes del impacto del COVID. La recuperación de las economías europeas, la mejora del poder adquisitivo de los hogares y una inflación turística algo más contenida explican este avance.
Para 2026, CaixaBank Research anticipa una ligera aceleración del crecimiento turístico hasta el 3,2%, de la mano de una mejora del entorno económico en la eurozona, especialmente en países como Alemania, Francia e Italia. Esta evolución reforzará la demanda de viajes hacia España, en un contexto marcado todavía por incertidumbres geopolíticas y amenazas arancelarias que podrían frenar el ritmo de recuperación.
El informe también destaca el buen comportamiento del turismo internacional, que mantiene cifras récord tanto en llegadas como en gasto, mientras que el turismo doméstico retrocede ligeramente. En 2024, los residentes españoles redujeron sus viajes internos un 0,8%, aunque aumentaron sus desplazamientos al extranjero (+12,1%).
Alta dependencia del gasto turístico en restauración
El sector de la restauración sigue creciendo con fuerza, aunque también se percibe cierta moderación. Entre enero y mayo de 2025, el gasto total en restauración creció un 6,4% interanual, impulsado sobre todo por el turismo internacional, cuyo gasto aumentó un 12,6%. CaixaBank estima que un 30% de los negocios de restauración presentan una elevada dependencia del gasto turístico.
El informe analiza asimismo el impacto del apagón eléctrico del 28 de abril, que provocó una caída del 57% en el gasto en restauración ese día, seguida de una rápida recuperación en los días posteriores.
EEUU pierde fuelle como mercado emisor
Por otro lado, el análisis detecta una clara desaceleración del turismo procedente de Estados Unidos, atribuida a la apreciación del euro, la ralentización económica del país y la incertidumbre política. Esta caída podría restar hasta un punto porcentual al crecimiento del PIB turístico este año.
La pérdida de dinamismo se está notando sobre todo en zonas de interior y podría extenderse a ciudades no costeras, donde el turista estadounidense representa hasta el 15% del gasto.
Por ello, CaixaBank Research plantea la necesidad de diversificar mercados emisores, apostando por destinos de largo radio como Oriente Medio, América Latina o Australia, que han mostrado un comportamiento robusto en los últimos años.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.