El sector aéreo cerró 2024 con un récord de pasajeros. Más de 9.400 millones de viajeros pasaron por los aeropuertos del mundo, lo que supone un aumento del 8,4% respecto al ejercicio anterior; aparte, logró cifras incluso superiores a las registradas antes de la pandemia. Así lo refleja el informe del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI World), que ha analizado datos de más de 2.800 terminales en 185 países y muestra un nuevo panorama, con Asia recuperando terreno y América del Norte reafirmando su liderazgo.
El Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL) volvió a liderar la clasificación mundial de pasajeros, con más de 108 millones de viajeros. Aunque su cifra sigue ligeramente por debajo de los niveles prepandemia, su posición lo mantiene como el epicentro global de la aviación comercial.
En segunda posición, el Aeropuerto Internacional de Dubái (DXB) consolidó su papel como el gran hub intercontinental con más de 92 millones de pasajeros y un crecimiento del 6,1% interanual. Dallas/Fort Worth (DFW) ocupó el tercer lugar con casi 88 millones de usuarios, destacando por un aumento del 17% respecto a 2019, un reflejo del crecimiento del mercado doméstico en Estados Unidos.
Ranking de los 20 aeropuertos más transitados del mundo. Fuente: ACI World
Asia está experimentando un fuerte empuje en esta clasificación. Shanghái Pudong (PVG) destaca por su crecimiento, escalando once posiciones en un solo año y situándose décimo, impulsado por un incremento del 41% en su tráfico. También llama la atención el avance de Cantón Baiyun (CAN), que después de haber caído al puesto 57 en 2022, ha vuelto a posicionarse en el lugar 12.
Otro caso de relevancia, y uno de los más llamativos, es Estambul (IST), que se situaba en el puesto 28 en 2019 y ha subido al séptimo en 2024, con un gran crecimiento acumulado del 53,4%. En Estados Unidos, seis aeropuertos figuran en el top 20 de tráfico mundial, excepto en JFK, donde el tráfico internacional representa el 56% del total.
Interior del Aeropuerto Madrid-Barajas Adolfo Suárez. Fuente: Archivo Hosteltur
España está representada en el ranking por un único aeropuerto: Madrid-Barajas Adolfo Suárez, que se posiciona en el puesto 18. Este dato subraya la importancia de la capital española como hub internacional, aunque la competencia global es cada vez más intensa.
El director general de ACI World, Justin Erbacci, explica que "estas clasificaciones reflejan la magnitud de la aviación global y la resiliencia de la industria, que continúa creciendo a pesar del complejo entorno global. En estos tiempos de cambio e incertidumbre constantes, datos fiables como estos son necesarios para ayudar a los aeropuertos a sortear las dificultades cada vez mayores. Nuestra misión es dotar a los aeropuertos de datos e inteligencia como este informe, así como de las herramientas, el apoyo y la promoción que necesitan para prosperar en este entorno dinámico".
En 2024, los movimientos de aeronaves alcanzaron más de 100,6 millones a nivel mundial, representando un aumento interanual del 3,9% y recuperando el 96,8% de los niveles registrados en 2019. De ese total, los 20 aeropuertos más activos sumaron 11,08 millones de movimientos, lo que supone un crecimiento del 5,4% respecto al año anterior.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.