Estudio de mercado 2025 de Turespaña

Las prioridades de los mercados emisores en sus viajes a España

Los visitantes extranjeros valoran cada vez más disfrutar de experiencias auténticas, la sostenibilidad, la cultura, la gastronomía y la seguridad que ofrece nuestro país

Las prioridades de los mercados emisores en sus viajes a España

Escucha la noticia

Los mercados emisores consideran que España es un destino estable, de fuerte reputación y con una imagen positiva, en términos generales. Destacan atributos como la amabilidad y hospitalidad, el estilo de vida y la seguridad, así como los recursos relacionados con el entorno natural y la oferta de ocio, según las conclusiones del “Estudio de mercado 2025” que acaba de publicar Turespaña.

Este informe, que se realiza con carácter anual, ofrece una visión del comportamiento y de las tendencias de los turistas internacionales en 25 mercados emisores claves, entre ellos Reino Unido, Alemania, Francia, Estados Unidos, China y Brasil, y otros 17 países.

El documento destaca que los turistas valoran cada vez más las experiencias auténticas, la sostenibilidad, la cultura, la gastronomía y la seguridad que ofrece España como destino

La conectividad aérea continúa en aumento, consolidando a España como un destino accesible y valorado tanto en Europa como en los mercados emisores más lejanos

El informe señala que hay oportunidades de diversificación, especialmente en destinos menos concurridos y en productos, como turismo deportivo, rural, idiomático y experiencias sostenibles. No obstante, persisten desafíos, como la incertidumbre económica (inflación, tipo de cambio), el aumento de los precios del transporte y el alojamiento, y la creciente preocupación por el cambio climático y el impacto del turismo de masas.

La prioridaes de los mercados emisores en su viajes a España

China es el mayor mercado emisor de turistas del mundo Fuente: Shutterstock.

Entre las principales tendencias, se aprecia que aunque la estacionalidad se mantiene en verano, la capacidad de viaje se extiende a lo largo del año.

Las motivaciones más habituales para visitar nuestro país son el descanso, la desconexión, disfrutar de experiencias culturales y la sostenibilidad.

Nuestro país mantiene una imagen de destino seguro, hospitalario y con una oferta diversa en naturaleza, cultura y ocio.

Mercados emisores clave

Reino Unido es el líder histórico, con más de 18 millones de turistas. Los ciudadanos de este país muestran una preferencia por el producto de sol y playa, valoran la sostenibilidad y tiendan a realizar reservas anticipadas. España se mantiene como su destino favorito, con atributos asociados como hospitalidad, gastronomía y seguridad.

El segundo mercado en volumen es Alemania. Su demanda prioriza el bienestar, la cultura y la naturaleza, con una fuerte presencia digital en reservas y una tendencia hacia productos sostenibles y experiencias auténticas.

Crecen los viajes a España desde Francia, consolidando a nuestro país como destino preferido. La proximidad, el clima y la buena relación calidad-precio refuerzan esta posición.

Larga distancia

Entre los mercados de largo radio, Estados Unidos confirma su liderazgo en viajes transoceánicos, con un gasto medio récord y Europa como principal destino. En 2024 se registraron más de 107 millones de viajeros en este país. España ocupa un lugar destacado en sus preferencias, con una percepción positiva y una reputación sólida.

China se ha consolidado como el mayor mercado emisor de turismo del mundo. En 2019, los turistas chinos realizaron aproximadamente 155 millones de viajes al extranjero, con un gasto total cercano a los 255.000 millones de dólares.

El precio medio de los paquetes turísticos a España se situó en 3.800 euros por persona el año pasado. El 60% estuvo en el rango de 3.000 a 5.000 euros, lo que, según el estudio de Turespaña, sugiere una orientación hacia el segmento medio-alto del mercado, sin llegar al turismo de lujo.

El viajero chino visita España con viaje organizado y planifica su estancia con antelación para optimizar su experiencia a través de circuitos completos que integran cultura, ciudades emblemáticas, compras y gastronomía

Para el mercado de Brasil, España es el segundo destino europeo, por detrás de Italia. En 2024, su gasto total en nuestro país superó en un 31,5% los niveles de 2019 y en un 24,2% los de 2023, hasta los 1.167 millones de euros.

Es un viajero con alto poder adquisitivo, que se desplaza por ocio y que combina el descanso con el interés por la cultura y la gastronomía. España es, después de Portugal, el país con más conexiones aéreas directas con Brasil

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.