La organización Spain is Excellence (SIE) analiza las últimas tendencias de mercado y de consumo en el ámbito del turismo premium

España busca liderar el turismo de lujo con el apoyo de los datos y el foco en Asia | Viajes

Hosteltur Más artículos

“España está en un momento clave para consolidarse como uno de los destinos líderes del turismo de lujo a nivel mundial”, afirmó este lunes Eduardo Prieto, director general de Visa en España, en la cuarta edición de "Coming Up!", el evento anual organizado por Spain is Excellence (SIE), que apuesta por un modelo turístico de excelencia basado en el conocimiento, la innovación y la colaboración con todo el ecosistema del lujo.

Escucha la noticia

Entre los mercados emisores, los viajeros de alto valor procedentes del Sudeste Asiático muestran un gran interés por España, según destacaron a lo largo de la jornada. El director de Economía y Empresa de Casa Asia, Amadeo Jensana, explicó que el turismo de dicha región muestra un crecimiento sostenido y cuenta con un viajero de alto poder adquisitivo, especialmente en Singapur, con una renta per cápita cercana a los 90.000 dólares (unos 78.000 euros).

El visitante asiático gasta hasta el triple que el europeo y, entre sus motivaciones para viajar, muestra un gran interés por la gastronomía, las compras de lujo y la cultura patrimonial. Respecto a los lugares a visitar, percibe a España como un destino auténtico y seguro, y destacan el atractivo de Madrid y Barcelona.

Entre las medidas para llegar a este viajero, Jensana subrayó la importancia de trabajar con agencias locales y participar en ferias B2B como ILTM Singapur, además de ofrecer estándares de hospitalidad comparables al “lujo asiático”, marcado por la excelencia, la atención al detalle y la sostenibilidad.

El auge del turismo argentino

Entre los países emisores destaca también Argentina, que ha experimentado un fuerte avance, según detalló Alejandro Nimo, agregado del presidente argentino en España. Un crecimiento que atribuyó a la apertura económica y a la eliminación de restricciones cambiarias.

En 2024, casi 700.000 argentinos visitaron España con un gasto total de 1.822 millones de euros. Entre enero y mayo de este año se han registrado 6,7 millones de desplazamientos al exterior, un 66% más que el año anterior

Es un viajero “curioso y culturalmente formado”, que busca experiencias auténticas, patrimoniales y gastronómicas más allá de los circuitos tradicionales, con especial interés en Madrid, Barcelona y Sevilla, pero también en destinos con raíces históricas como Galicia o rutas de castillos y patrimonio en el centro de España, de acuerdo con Alejandro Nimo.

España busca liderar el turismo de lujo mundial con foco en Asia y datos de alto valor

Ana Alonso, CEO de SIE (Spain Is Excellence) y Susana Gómez, consejera independiente y senior advisor (SIE, HENNEO y Sherpa Capital), con Michele Quintano, de Esade Business School; Pablo Zunzunegui, de Galicia Group Travel, y Mano Soler, de Les Roches Marbella. Fuente: Spain is Excellence (SIE).

El papel transformador de los datos

Visa destacó el papel transformador de los datos y la tecnología como herramientas clave para impulsar el turismo de alto valor en España. A través del análisis del comportamiento de gasto de los viajeros premium, esta compañía logra entender mejor a este perfil de visitante, identifica oportunidades de crecimiento y ayuda a diseñar experiencias más personalizadas y de mayor retorno económico.

“Nuestro propósito es claro: impulsar un turismo que combine desarrollo económico y valor social, apostando por la digitalización y la colaboración con el ecosistema del lujo, las entidades financieras y los comercios”, afirmó Eduardo Prieto, director general de Visa en España”

“España está en un momento clave para consolidarse como uno de los destinos líderes del turismo de lujo a nivel mundial y Visa quiere ser parte activa de ese camino”, agregó.

Personalizar la propuesta

Para lograr ese objetivo es fundamental apostar por productos y servicios personalizados, según indicaron durante la jornada. “Las exigencias del turista premium son cada vez más sofisticadas y la clave está en ofrecer experiencias a medida y con identidad local”, señaló Raquel González Aguilar, jefa del Área de Promoción Turística de la Dirección General de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid.

España busca liderar el turismo de lujo mundial con foco en Asia y datos de alto valor

La jornada, que se celebró en el Hotel VP Plaza España Design con la asistencia de unas 200 personas,dedicó un panel para hablar sobre "La Comunidad de Madrid como destino excelente". Fuente: Spain is Excellence (SIE).

De hecho, una de las nuevas exigencias del nuevo lujo femenino es la personalización, además de priorizar el bienestar y propósito (sostenibilidad e impacto social), junto a un consumo cultural que busca vínculos reales con el destino, como se indicó en la mesa redonda sobre "Mujeres viajeras", en la que también se expuso que más del 60% de las decisiones de viaje las toman mujeres.

Los nuevos embajadores del destino

Además de sus recursos y propuestas turísticos, España empieza a ser un referente en el ámbito de la formación y la educación, con escuelas internacionales como ESADE o Les Roches Marbella, que atrae cada año a estudiantes de alto nivel, que luego se convierten en embajadores del destino.

Los integrantes del panel titulado “Crecer Viajando” destacaron el ‘turismo formativo’ como una nueva palanca de desarrollo para España

Michele Quintano, director adjunto Executive Education de Esade, detalló que un total de 3.200 jóvenes cursan estudios este año en este centro, el 62% son internacionales –de 106 nacionalidades-, lo que enrique su experiencia formativa. Comentó que, más allá del aprendizaje, “España es uno de los países más seguros para los jóvenes” y que les ofrece una auténtica inmersión en el destino.

“Es un país excelente para estudiar y se debería promocionar más en este sentido”, añadió Mano Soler, director de Les Roches Marbella, un centro que cuenta con estudiantes de 120 nacionalidades –solo el 23% españoles-.

Destacó el potencial que suponen estos estudiantes para el turismo español, ya que se convierten en embajadores del país, sin olvidar que también fomentan las llegadas, gracias a los familiares, que vienen a visitarlos.

Por otro lado, el Camino de Santiago, que en 2024 recibió medio millón de peregrinos, despierta cada día un mayor interés para los viajeros extranjeros, que ya suponen el 40% de los visitantes. Incluso se ha llegado a acuerdo con universidades de diferentes países que lo han incorporado a sus programas educativos, según indicó Pablo Zunzunegui, director y fundador del DMC Galicia Group Travel. Constituye un espacio ideal, un aula al aire libre, para desarrollar habilidades relacionadas con la comunicación, el crecimiento personal o el liderazgo, agregó.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.