Con Spanair, Iberia será operador único en los principales corredores aéreos del país

Publicada 18/02/08

Con Spanair, Iberia será operador único en los principales corredores aéreos del país

Escucha la noticia aquí

Con la adquisición de Spanair, el Grupo Iberia incluyendo su franquiciada Air Nostrum Iberia Regional y su participada low cost clickair, acaparará el 100% en unos casos y en otros del 70 a 85% de la oferta en la mayoría de las rutas desde los aeropuertos de Madrid y Barcelona, siendo éste el aspecto más crítico desde el punto de vista de la competencia, y que podría hacer objetable la fusión con su principal competidor en el mercado doméstico.
Fuentes del sector apuntan que lo verdaderamente importante y que deberá ser analizado por la Comisión Nacional de la Competencia es la reestructuración que ocurrirá en cada mercado en cuanto a la oferta, analizando la concentración de operaciones en cada ruta. En este sentido, Iberia controlará la oferta de forma absoluta en la mayoría de las rutas domésticas, pasando a una situación de monopolio, con la libertad de fijar los precios que le convengan, independientemente del servicio, porque no tendrá competencia, y quitando al usuario la libertad de escoger operadora. Control de Madrid y Barcelona Iberia tiene una posición de dominio y derechos históricos en varias rutas. En otras, porque otras compañías no han decidido operar. Sin comprar Spanair, ya es el único operador, o a través de su franquicia Air Nostrum, en ocho de las 31 rutas nacionales existentes desde Madrid Barajas a: Badajoz, La Rioja, Melilla, Murcia, La Palma, Sevilla y Vitoria. Con Spanair, el grupo Iberia (incluyendo a sus asociadas) pasará ser el operador único controlando el 100% de la oferta en las conexiones de Madrid con Alicante, Almería, Granada, Menorca, Bilbao, Pamplona, San Sebastián y Valencia, ocho rutas más. Adicionalmente, aumentaría considerablemente su oferta en el resto de las rutas desde Barajas. Por ejemplo en el puente aéreo Madrid-Barcelona, donde hasta ahora compiten cuatro compañías en el siguiente orden según su participación: Iberia el cerca del 57%; Spanair, el 28%; Air Europa, el 13%; y Vueling, casi el 3%; pasaría a controlar cerca de 85%, de no ser por la llegada del AVE a Barcelona, cuyo impacto sobre el pasaje aéreo significará una reducción del 30%. Fuentes cercanas a la negociación de Iberia-SAS han apuntado que, precisamente, contener parcialmente la caída de la demanda en la ruta entre Madrid y Barcelona se cuenta entre los objetivos estratégicos para adquirir Spanair. Asimismo, una unión con su primer rival en el mercado español le otorgaría el control de entre un 70 a 85% en las rutas a A Coruña, Asturias, Vigo, Gran Canaria, Tenerife Norte y Tenerife Sur, Ibiza, Jerez, Málaga y Santiago de Compostela, donde a partir de marzo será el 100%, ya que Vueling sale de la ruta. En el segundo aeropuerto del país, Barcelona El Prat, Iberia o a través de Air Nostrum ya es el único operador en las rutas a Albacete, Almería, Badajoz, La Rioja, Melilla, Murcia, Pamplona y Vitoria. Con Spanair, el grupo Iberia (incluyendo a sus asociadas) pasará a ser el operador único controlando el 100% de la oferta en los enlaces entre Barcelona y A Coruña, Alicante, Asturias, Jerez, Valencia, Vigo y Fuerteventura, donde sólo opera Spanair. Por otra parte pasa a controlar entre el 70 y el 85% de la oferta en las rutas desde Barcelona a Lanzarote, Gran Canaria, Tenerife Norte y Tenerife Sur, Bilbao, Granada, Ibiza, Menorca, Jerez y Granada. En esta reestructuración del mercado Iberia tendrá el control de prácticamente el 87% de la oferta desde los dos principales aeropuertos del país y el dominio de los corredores aéreos hacia el País Vasco, Asturias, Galicia, Andalucía, Comunitat Valenciana y parte de los archipiélagos balear y canario. Diana Ramón Vilarasau (transportes@hosteltur.com)

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.