Dosier 2025 de la revista Hosteltur

¿Cómo están cambiando las expectativas del turista de lujo en España?

Publicada 02/05/25

¿Cómo están cambiando las expectativas del turista de lujo en España?

El turismo de alta gama ha mantenido un crecimiento sostenido en España de entre un 5 % y un 8 % anual en los últimos seis años, y supera los 6 millones de viajeros. Nuestro destino está muy bien posicionado para seguir captando este mercado cuyas exigencias y expectativas se han ido transformando. Este artículo forma parte del Dosier de Turismo de Lujo 2025 de la revista Hosteltur publicado este mes de mayo.

Artículo exclusivo para suscriptores Premium

Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.

60€ Anual (0,17€ al día) Hazte premium
8,99€ Mensual (0,30€ al día) Hazte premium

Desconectar tostándose al sol en un paraíso de arena blanca, alcanzar esa cumbre que pocos en el mundo han pisado, probar un bocado delicioso cocinado en primicia y en exclusiva para ti, regresar con tus hijos a ese lugar que te fascinó en la infancia, o simplemente pasarte tres días holgazaneando en una cama king-size y disfrutando del servicio de habitaciones en una villa de cualquier lugar silencioso… las opciones del turismo de lujo son tan variadas como los gustos de los propios viajeros. Aunque las tendencias van cambiando y parece que este año las aventuras impactantes están ganando adeptos frente a la pasión por los retiros de autoconocimiento, de lo que no hay duda es de que el turismo premium vive un momento dulce, y de que España es un destino muy demandado.

Las vacaciones de los viajeros de alta gama son ya mucho más que alojarse en un hotel de 5 estrellas y se han convertido en auténticas aventuras aspiracionales en las que no se repara en gastos para ver cumplido un sueño, llegar a ese rincón que no figura en las guías y sobre todo atesorar vivencias en buena compañía. El bienestar como prioridad, la hiperpersonalización, el ‘slow traveling’ sin mirar el reloj, y las experiencias transformadoras de ultralujo están entre lo más demandado por los viajeros más exigentes en este 2025.

España está en condiciones de transformarse en un receptor neto global de flujos de alta gama y competir con Italia o Francia a partir del turismo experiencial como revulsivo

Otra de las claves que ya no abandona a los turistas con más poder adquisitivo es el viaje consciente, con el que quieren generar un impacto positivo allá donde van y aspiran a vivir la autenticidad del destino en encuentros genuinos, respirando la cultura local y entablando conexiones profundas con la naturaleza, las personas y con uno mismo. Siguiendo esta filosofía, son tendencia los viajes de autor, de la mano de un guía especial que tienda los puentes para esa inmersión en el destino.

Destino puntero

España tiene un papel destacado como destino para los viajeros premium, por la excelencia de su oferta, la calidad de sus alojamientos y atractivos únicos como su cultura, tradición y personalidad, con un gancho indiscutible en la gastronomía y el enoturismo.

El mercado hotelero de lujo en España supera al europeo en satisfacción y reputación online, según la herramienta de reputación digital Shiji ReviewPro, que indica que los hoteles de 5 estrellas españoles mantienen un destacado Global Review Index (GRI) del 90,7 %, frente al 89,5 % de promedio europeo.

¿Cómo están cambiando las expectativas del turista de lujo en España?
Vivir experiencias únicas es uno de los objetivos del viajero de alto impacto. La Ruta de la Seda es un viaje de autor con Grand Azulmarino.

No en vano, España sigue a la cabeza por segundo año consecutivo como el destino más atractivo de Europa para la inversión hotelera por delante de Italia, según la consultora inmobiliaria CBRE, que indica que la gran mayoría de los inversores, el 90 %, está dispuesto a mantener o aumentar su inversión en el sector, en el que ven perspectivas optimistas de rentabilidad y mayores rendimientos frente a otras clases de activos inmobiliarios.

Entre las ciudades europeas, Madrid, que ya adelantó como la favorita a París el año pasado, se consolida en 2025 como la segunda ciudad más favorable para la inversión hotelera, por detrás de Londres. Su atractivo es particularmente fuerte para los inversores latinoamericanos, entre los más activos en la actualidad.

El turismo de élite en España aumenta sus ingresos entre un 5% y un 8% anual en los últimos seis años, según Círculo Fortuny

Los inversores siguen apostando por el producto urbano, aunque las ciudades secundarias han ganado atracción, impulsadas por la confianza en los mercados turísticos emergentes. La preferencia por el lujo es notable, con un fuerte crecimiento de la tarifa media diaria y posibles compradores que buscan adquirir los mejores activos, lo que se refleja en los volúmenes de inversión hotelera del año pasado, que aumentaron un 34 % con respecto a 2023, el mayor incremento interanual.

España se mantiene también como uno de los grandes destinos para el turismo de compras, con un incremento del 23 % en las ventas en el último año. El segmento del lujo representa un 55 % del total, según el especialista en devolución de IVA a extracomunitarios Global Blue.

Cuna de la dieta mediterránea, origen de refinados productos con reconocimiento mundial como el aceite de oliva virgen, vinos y cavas, así como de los mejores cocineros de vanguardia que llevan ya décadas rompiendo moldes y esquemas, España es también una potencia en gastronomía de alto nivel. Si el mejor cocinero del mundo ha sido durante varios años consecutivos el español Daviz Muñoz, Barcelona es la tercera ciudad de Europa con más estrellas Michelin y la decimoquinta del mundo con hasta 39 estrellas repartidas en 29 restaurantes, cuatro de ellos triestrellados (Lasarte, Disfrutar, AbaC, Cocina Hermanos To rres).

La gastronomía española está considerada uno de los principales atractivos para el turismo de lujo y premium, con unos viajeros que ven en la cocina un elemento diferenciador que los acerca de manera más auténtica a la identidad del país. Son comensales exigentes, en busca de experiencias que combinen autenticidad cultural y prácticas sostenibles, y se inclinan hacia conceptos culinarios que ofrezcan transparencia y compromiso social, según un informe de KPMG con la Real Academia de Gastronomía.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.